lunes, 18 de diciembre de 2017

Antiguos parajes de ganado bravo para felicitar la Navidad.


Atardecer en antiguos parajes ganaderos, en este caso en el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, diciembre de 2017.

Desde la Iniciativa para la conservación del bovino de origen manchego, Toro Jijón, felicitamos a todos nuestros seguidores la Navidad, deseándoles lo mejor para estos días y para el próximo año 2018.


miércoles, 13 de diciembre de 2017

Mujeres en Villarrubia de los Ojos, Historia y Economía de la Ganadería Española.


Lo que se ha escrito sobre la aportación de Villarrubia de los Ojos a la Historia y Economía de la Ganadería no ha sido analizado desde una perspectiva objetiva, pasando por alto los nombres de las mujeres que tuvieron tanto o más protagonismo que los hombres que se dedicaron a la misma actividad. 

Ser propietario de una ganadería heredada o comprada genera el mismo tipo de obligaciones y compromisos, tanto si el dueño es una mujer como si es un hombre, no se entiende el desmérito y falta de reconocimiento de la actividad de la mujer en las mismas ocupaciones que el hombre. Afortunadamente haciendo una retrospectiva se observa como en la mayoría de los casos, el papel de la mujer al frente de una ganadería es mucho más fructífero que el de un hombre. 

Es muy poco conocido pero la mejora racial de animales domésticos, seleccionando a los progenitores y cruzándolos, utilizando el sistema de corralas en los que se encerraba al "macho elegido" con las "hembras raceadoras" para obtener determinados rasgos morfológicos y de comportamiento, nació en Villarrubia de los Ojos. 

La Universidad Complutense de Madrid en un estudio titulado Análisis Histórico de Casta Fundacionales menciona como primer creador de raza ganadera utilizando los actuales sistemas de selección (que se le atribuían a Bakewell) a un ganadero de Villarrubia de los Ojos en la Provincia de Ciudad Real, que transmitiría a los siguientes ganaderos y ganaderas. 

¿Qué particularidades tenía la actividad vaquera herrada en extensivo de Villarrubia de los Ojos?. En primer lugar que el ganado se marcaba en la piel con un hierro incandescente con una  "marca".
Marca de hierro de Leonor del Águila Bolaños.

Para establecer un sistema de selección y un rastro de los cruces que se iban haciendo, se hacía necesario que los ejemplares que participaban en la mejora racial fueran identificados con un sistema fiable. La marca de fuego en la piel identificaba a las propietarias del ganado, también identificaba el año de nacimiento de cada ejemplar, y se le asignaba un número. Este número estaría en un registro que tendría asociado un nombre, se consignaba siempre el nombre de la madre, si era macho en masculino y si era hembra en femenino. Las madres estarían agrupadas por reatas que se correspondían con el parentesco, estarían las bisabuelas, abuelas, madres, hijas, nietas, biznietas, tataranietas con nombres muy parecidos. Las reatas de vacas tenían una puntuación de tal forma que por el nombre de las vacas se conocía su calidad. Cuando había que apartar a las futuras madres por puntuación con el ejemplar macho que pudiera mejorar, se identificaban por el nombre, y por el número asociado, marcado en la piel. 

Procedente de la obra "Toros en 1803, una curiosidad bibliográfica referente a las corridas reales verificadas en Madrid en dicho año" por Luis Carmena y Millán. Tirada de 50 ejemplares, copia 18 para el Excmo Sr. D. Pacaula Gayangos. Obra aportada por Lorenzo Cerón Miranda. Aparece el nombre de los toros, el pelaje, forma de la cornamente, edad y la marca de hierro. 


Cuando se vendía el ganado a otros ganaderos estos se llevaban los ejemplares herrados y de estos se seguiría el mismo sistema. 

Como ocurre en la actualidad, ser propietario de una marca te da más o menos notoriedad en función del éxito del bien o servicio que se comercialice. El nombre de Villarrubia de los Ojos se hizo famoso y lo es hoy en el campo de la historia de la veterinaria, como el lugar en el que se diseñó el sistema de mejora racial de animales domésticos que luego sería utilizado en ovejas por ingleses para la mejora de carne, lana, leche ...

Las ganaderas en Villarrubia de los Ojos obtuvieron esa notoriedad y figuran en la Historia y Economía de la Ganadería internacional. No son unas ganaderas más, son mujeres cuyos nombres formarán parte de la trazabilidad de los animales que criaron y comercializaron. 

Lejos del mito de la extinción, como si hubieran sido los animales los que desaparecieron, las mujeres que dieron su nombre a la continuidad de una forma de criar ganado pudieron transmitir e impulsar ese "saber hacer" a nuevos ganaderos, que a su vez siguieron transmitiendo, hasta nuestros días. 

La importancia y protagonismo de la mujer, si hoy es cuestionada, nos podremos imaginar cómo habrá sido cualquier periodo de tiempo anterior. En la ganadería con nombres propios, son muy muy escasos los nombres de mujer. Villarrubia de los Ojos, aporta a la Historia y a la Economía cuatro nombres de mujer: Leonor, Manuela, María Paz y María Soledad. 

Su protagonismo está ahí, hay que hacer poco esfuerzo para encontrarlo, quizá si cabe hacer más visible su papel singular que las diferenció de los hombres y mujeres de su época aportando su actividad con nombre de mujer. 

Lo que sabemos por los estudios consultados es que fueron catalogadas como meras propietarias que heredaron de sus padres o consortes las ganaderías y después las transmitieron. Un eslabón más en la secuencia de la historia de una raza del que muy poco se ha estudiado. 

Sin embargo, se debe decir que estar presente en los carteles y la prensa nacional con tu nombre y tus apellidos conlleva cierta responsabilidad y compromiso, un propietario no deja su nombre para que pueda ser expuesto en público y se pueda valorar su intervención en el producto que vende. Es poco creíble que el papel de la mujer en una ganadería fuera el de propietaria y nada más. Las ganaderas no solo vendieron ganado para espectáculos taurinos también se vendieron camadas completas a otros ganaderos que formaron o reformaron su ganadería con estos productos que han llegado hasta nuestros días y que forman parte del catálogo de variedades raciales.

Sirva este texto como mención de cuatro nombres propios de mujeres en Villarrubia de los Ojos que forman parte de la Historia y que deberían integrarse en la ruta "Mujeres en Villarrubia".

   Leonor del Aguila Bolaños
   Manuela de la Dehesa Angulo
   María Paz Silva Bernuy 
   María de la Soledad Teresa Bernuy Valda.

En próximas publicaciones haremos mención expresa de las aportaciones de cada una de estas ganaderas a la historia.

Cementerio municipal de Villarrubia de los Ojos, lápida en la que aparece citada la primera ganadera de bovino de raza de vacuno de origen manchego


Riojano, retinto, toro del Marqués de Gaviria, antes de la Ganadería de Leonor del Águila y Bolaños. 

Procedente de la obra "Ganaderías Bravas de España, orígines y vicisitudes porque han pasado las que existen en la actualidad. Datos recogidos y ordenados. Redacción de El Toreo. Página 41

https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10077274


Hierro de la Ganadería de Condesa de Salvatierra, imagen procedente de un dibujo de Castellanos.


Huracán, toro pintado por Castellano del Marqués de la Conquista que fuera de la Condesa de Salvatierra. Agosto 1854. Aparece el hierro de la Condesa de Salvatierra. Documentación aportada por Lorenzo Cerón MIranda. TOROS DE CASTELLANO, LOS del autor RAFAEL CABRERA BONET

Luchana, toro pintado por Castellano del Marques de la Conquista que fuera de la Condesa de Salvatierra (en el dibujo, el autor menciona Conde de Salvatierra). 1854. Docomentación aportada por Lorenzo Cerón Miranda. TOROS DE CASTELLANO, LOS del autor RAFAEL CABRERA BONET.


Webgrafía:

"Ruta por Almagro con las mujeres como protagonistas"

La Universidad Complutense de Madrid en un estudio titulado Análisis Histórico de Casta Fundacionales menciona como primer creador de raza ganadera utilizando los actuales sistemas de selección (que se le atribuían a Bakewell) a Juan Sánchez Jijón de Villarrubia de los Ojos en la Provincia de Ciudad Real, España.
Titular de la prensa escrito por Gregorio Belinchón: «La pionera del cine, borrada de la historia por ser mujer»

Bibliografía:

Folklore y Costumbres de España. Tomo I. Ediciones Merino-Madrid.
Edición fascímil 1988 de la editada por Casa Editorial Alberto Martín. Barcelona. 1943
ISBN: 84-86912-01-6

  • Se mencionan a estas ganaderas en el capítulo dedicado a El Toro Español, escrito por Lorenzo Ortiz Cañavate.
  • En la página 585 de este libro aparece un índice toponímico en el que apare mencionado Villarrubia y Villarrubia de los Ojos en las páginas: 456, 457, 458, 475, 477, 478, 502, 503 y 505.
  • En las relaciones por Orden Cronológico correspondientes a las ganaderías de toros bravos lidiada en la Plaza de Madrid encontramos todos estos ganaderos de Villarrubia de los Ojos. ya aparecen mencionadas las cuatro ganaderas en Villarrubia de los Ojos, sin embargo poco se ha estudiado su aportación a la bovinotecnia actual.
  • D. José y D. Miguel Jijón, de la Mancha. Divisa Azul. 7 de noviembre de1765
  • D. Miguel Jijón, de Villarrubia. Divisa Encarnada. 22 de abril de 1776
  • D. Hermenegildo Díaz Hidalgo, de Villarrubia de los Ojos. Divisa Blanca. 10 de junio de 1782
  • D. José Gijón, de Villarrubia de los Ojos. Divisa encarnada. 28 abril 1794.
  • D. Juan Díaz Hidalgo, de Villarrubia de los Ojos. Divisa Verde. 21 de abril de 1800.
  • D. Ramón Sierra, de Zacátena (Mancha). Divisa Morada. 20 de julio de 1803.
  • Dª. Leonor del Águila Bolaños, de Villarrubia de los Ojos. Divisa Encarnada. 20 de Julio de 1803.
  • Conde de Valparaíso, de Villarrubia. Divisa Azul. 19 de septiembre de 1808.
  • D. Martín Magín, de Villarrubia. Divisa Verde. 19 de septiembre de 1808.
  • D. Bernabé del Águila Bolaños, (Antes de D. José Girón)de Villarrubia. Divisa Encarnada. 30 de Septiembre de 1810.
  • Dª. Manuela de la Dehesa Angulo,de Villarrubia de los Ojos. Divisa Encarnada y escarolada. 10 Octubre de 1822.
  • Dª. María de Paz Silva, de Villarrubia de los Ojos. Encarnada y amarilla. 29 de mayo de 1837.
  • D. Leandro Casanova, de Villarrubia de los Ojos. Divisa Celeste y amarilla. 16 de diciembre de 1838.
  • D. Fulgencio Díaz Hidalgo, antes D. Hermenegildo, de Villarrubia. Divisa Celeste. 4 de septiembre de 1843.
  • Condesa de Salvatierra (antes de Dª. María de Paz Silva), Villarrubia. Divisa Encarnada y Verde. 28 de abril de 1845.
  • D. Manuel de la Torre Rauri (antes Manuela de la Dehesa de Angulo) de Villarrubia. Divisa Encarnada y escarolada. 30 de junio de 1845.
  • D. Fulgencio Díaz Hidalgo, de Villarrubia. Divisa Celeste. 12 de abril de 1841. Sevilla.
  • Francisco Arjona Guillén (oriundo de los Gijones), de Madrid. Divisa Verde y encarnada. 18 de abril de 1847. Sevilla. Este último no era de Villarrubia de los Ojos, pero lo mencionamos por la reseña de su origen de Casta Jijona.


Justificación del texto:

Así surgió la idea de escribir sobre esta materia: el pasado 16 de noviembre de 2016, puede leer este titular del Ayuntamiento de Almagro en la provincia de Ciudad Real: "Ruta por Almagro con las mujeres como protagonistas". Se informaba de que con motivo del X aniversario del Centro de la Mujer, el taller de empleo "Calidad Turística", en colaboración con la Concejalía, había organizado la ruta "Mujeres de Almagro" para dar a conocer el papel histórico y antropológico que la mujer ha desempeñado o desempeñan en la ciudad encajera.

Esta información me llevó a pensar en la ruta de "Mujeres de Villarrubia", que se podría organizar singularizando su protagonismo en este ámbito geográfico y su notoriedad más allá de lo local que pudieran haber alcanzado en esta otra localidad manchega con una larga tradición ganadera.

Pocos días después coincidí en una jornada de reforestación del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real) con un nutrido grupo de amigos de Villarrubia de los Ojos, entre los que se encontraban asociaciones de mujeres, pudiendo hablar también con el Agente de Desarrollo Local, Carlos Villanueva, el concejal de Medio Ambiente Miguel Angel Sánchez Crespo y la alcaldesa, Encarnación Medina Juarez. Tuve ocasión de intercambiar impresiones sobre esta cuestión y rápidamente aparecieron citadas importantes mujeres de Villarrubia de los Ojos, así como colectivos que habían protagonizado etapas de la historia con un papel poco conocido, pero muy relevante en la sociedad.

Casualmente entre las mujeres conocidas en el evento encontré a una ganadera de vacuno, hija también de ganadera y a la que su familia y la nuestra une una gran amistad. Pudimos comentar como en su día diseñamos la Ruta del toro Jijón para reivindicar la necesidad de conservar la cultura de la cría de bovino que prácticamente había desaparecido y que había estado presente en este Espacio Natural Protegido. Lo más interesante es que asociamos ideas y pudimos caer en la cuenta de que en Villarrubia de los Ojos hubo mujeres que forman parte de la Historia y de la Economía de la Ganadería española.

También debo expresar mi reconocimiento especial a la colaboración recibida de Lorenzo Cerón Miranda en la aportación de bibliografía y material gráfico para ilustrar el texto y el apoyo para documentar la historia de la ganadería de vacuno tradicional.

viernes, 27 de octubre de 2017

Victorino, "in memoriam"

Imagen de la agenda de contactos del móvil en el que todavía conservaba el número del ganadero Victorino Martín qepd.



Por casualidades de la vida, conocí personalmente a Victorino. Coincidí con él en tres ocasiones, después me dieron su teléfono para concertar una visita a su ganadería y museo. A pesar de no conocernos, me trató siempre como si nos conociéramos de toda la vida. Creo que era una de su cualidades, tratar a todo el mundo de forma cercana. 

Tuve ocasión de hablar con él por teléfono y explicarle los objetivos de nuestra iniciativa, se mostró muy interesado en conocer más detalles que posteriormente comentamos en persona. 

Visitamos su ganadería en dos ocasiones y el museo existente en la misma finca. Nos sorprendió que también se interesara por la conservación de encaste minoritarios, a pesar de estar encumbrado en la industria de los espectáculos taurinos. 

Nunca apeló a las famosas teorías de la extinción de las variedades arcaicas, todo lo contrario, era consciente de la dificultad de conservarlas y mostró su apoyo a todo lo relacionado con la bovinotecnia. 

Tras enterarme de su fallecimiento miré mi agenda telefónica y efectivamente seguía teniendo su número. Produce tristeza ir dando de baja a personas relevantes de nuestra agenda de contactos. 

Victorino deja un legado muy valioso para los amantes del toro bravo que nos permitirán tener siempre un buen recuerdo. 




Referencias de los contactos mantenidos con la Ganadería de Victorino Martín:

I Curso de conocimiento del toro bravo en 2008.
Visionado de la corrida del siglo de Victorino Martín, comentada por Julio, ex mayoral de esta ganadería.
[Asociación+de+Ganaderos+2.jpg]

Día 11 de Julio de 2008
9 Horas: Visita a la ganadería de Victorino Martín en la finca las Tiesas de Santa Maria
12 Horas: Visita al Museo taurino de Victorino Martín en la finca Monteviejo



II curso del conocimiento del toro bravo.

lunes, 2 de octubre de 2017

I Jornada Técnica de la Unión de Criadores de Toros de LIdia, excelente iniciativa para singularizar la variabiliad existente en el vacuno herrado.

El pasado mes de septiembre tuvo lugar en Sevilla la I Jornada Técnica de la Unión de Criadores de Toros de Lidia. En la web de esta asociación se divulgaba la noticia con los contenidos muy detallados y que facilitan la información que nos permite aprender la realidad racial del bovino herrado. 

De especial interés resultan los temas abordados en la ponencia del profesor Cañón Ferreras sobre El programa oficial de mejora genética de la raza de lidia y las Herramientas Genéticas que permiten la selección y la conservación de los encastes en riesgo de extinción.

Esta jornada iba dirigida a ganaderos y en ella se aborda la necesidad de identificar genéticamente a los individuos de la ganadería. 

Se estudian los encastes con la premisa del estudio del origen genético de cada animal y determinar la proporción de genes de una animal de un determinado origen genético.

Por otro lado se aborda el problema de la endogamia, resultando muy interesante que para detallar sus efectos, se recurra a las personas y en concreto a la familia real española. Esta comparación debería hacer reflexionar a los ganaderos en la forma de conservar sus linajes sugiriendo el refresco de sangres con animales del mismo origen pero de otras ganaderías para lo que se hace indispensable que se extienda la cultura de la realidad genética del origen de cada ganadería, prescindiendo de los nombres que interesa comercialmente resaltar como única fuente de procedencia. 

Recomendamos su lectura a los aficionados a la cría de vacuno y felicitamos al Dr. Cañón por sus magistrales lecciones. 



El contenido del material suministrado sobre la Jornada Técnica de la Unión de Criadores de Toros de lidia nos permite conocer de cerca detalles sobre las distintas variables genéticas existentes en la raza de lidia aunque no se mencionen expresamente

En este cuadro se menciona Félix Gómez como ganadería y como encaste de procedencia. Este encaste de de raza jijona cruzado con otros encastes como la mayoría de las ganaderías. Hay otras ganaderías que mencionan su ascendencia hasta es el eslabón en el que se introducen la variedad que interesa consignar como originaria


En esta ganadería mencionada en el estudio utilizado en la jornada técnica se consigna expresamente la procedencia con algo de Casta JIjona.


Fuente de la información


Ponencia del profesor Cañón, Catedrático de Genética animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense.


Referencia de la ganadería consignada como UIV


domingo, 1 de octubre de 2017

¿Extintos «Jijones» o «extintos» Jijones?, el mito continua.



El mito de la pureza de las variedades raciales existentes en el vacuno herrado ibérico conlleva asumir que algunas "pretendidas castas fundacionales" se extinguieron. 

Se da como cierto que todo lo que fuera de origen Jijón de Villarrubia de los Ojos se agotó, sin que las sucesivas ventas de ganado a distintas ganaderías que se han venido realizando desde el siglo XVIII y perfectamente documentadas, no hubieran aportado ejemplares a la cabaña que hoy sobrevive tras las distintas mezclas que se han venido realizando.

Resultaría justo empezar a reconocer sin complejos la realidad genética existente en el Bos Taurus Ibéricus.  

Dar como bueno el mito de la extinción es el equivalente a dar como bueno el mito de la pureza racial de cada una de las actuales variedades reguladas por el RD 60/2001 que no está adverado por la certificación genética. 

Para muestra de lo escrito ilustramos un comentario del sitio de Face Book "Tauromaquia para el recuerdo" que no tienen inconveniente de nombrar a los Jijones como extintos, adjuntamos impresión de pantalla en el que se muestra este comentario. 


domingo, 17 de septiembre de 2017

Desenjaule en Villarrubia de los Ojos, 9 de septiembre de 2017


Cartel anunciador del desencajonamiento de los toros en la Plaza de Villarrubia de los Ojos el sábado 9 de Septiembre de 2017. 




Imágenes de la plaza de toros de Villarrubia de los Ojos en la que se ha celebrado el "desenjaule".

El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos sigue organizando el desencajonamiento de los toros que van a ser lidiados en su plaza de toros. A esta faena se le llama de tres formas distintas desencajonamiento, que era la más usada en nuestra zona, el año pasado se usaba la palabra desencajonada y este año se ha propuesto el término más antiguo que es desenjaule. 

Este año hemos podido disfrutar de la observación de dos ganaderías distintas ya que el espectáculo taurino es mixto para toreros a pie y a caballo. Se da la circunstancia de que el ganado vacuno para caballos era de otra ganadería vinculada a Villarrubia de los Ojos. Esta casualidad nos lleva a pensar en otra forma de hacer el desenjaule. 

Cada vez se va incrementando el número de personas interesadas en la observación de los toros en la plaza sin ser lidiados. La observación de estos animales en espacio abierto es otra práctica que podría proponer el Ayuntamiento. En el caso de las ganaderías que proceden de esta antigua localidad ganadera servirían para recrear de una forma más real la reintroducción del ganado que se criaba durante tantos años en esta tierra.

Se sugiere poder tener un recinto en parcelas de titularidad pública y que en su día fueron ganaderas en el que pudiera hacerse el desenjaule y después se pudiera encerrar este ganado en la plaza pisando suelo villarrubiero.   
Al igual que el año pasado se sugiere que se pudiera contar con un folleto informativo en el que se pudiera elaborar la ficha de la corrida localizando morfología, pelaje, pitones, hierro, número, comportamiento, nombre. También se echa de menos indicaciones por megafonía en la que se pueda ir informando la evolución del desenjaule. 

Se agradece el esfuerzo que hace el Ayuntamiento para difundir el conocimiento ganadero tradicional. 

Enlace a la información sobre la desencajonada celebrada en Villarrubia de los Ojos en las fiestas del año 2016.

Passanha, de La Mancha a Portugal.



Cartel de la feria de Villarrubia de los Ojos de 2017. Se anunciaba la ganadería Passanha que aportaría dos toros a este espectáculo. Curiosamente esta ganadería se formó con ganado procedente de Villarrubia de los Ojos.

Desde la familia Jijón, (primeros criadores de esta variedad racial ubicada en Villarrubia de los Ojos en la provincia de  Ciudad Real, España) hasta la actual ganadería Passanha localizada en Portugal. 

Los espectáculos con bóvidos siguen aportando datos a la historia de sus raza. En este caso nos referimos a la corrida de toros que se celebró en Villarrubia de los Ojos el pasado 9 de septiembre de 2017, en la que estaba anunciada la ganadería portuguesa Passanha. 

Haciendo una retrospectiva de esta ganadería descubrimos eslabones de los que muy poco sabíamos y que nos terminan conduciendo a los primeros ganaderos originarios de Villarrubia de los Ojos en la provincia de Ciudad Real. Estar atentos a estos detalles permite reconstruir la realidad de la cabaña ganadera ibérica. 

Gracias a la tarea de investigación de Lorenzo Cerón Miranda hemos podido comprobar todo el trazado hasta llegar a los primero criadores de esta ganadería portuguesa. Nos revela Lorenzo una fotografía de un toro de origen Jijón de 1911 del ganadero Vicente Cortés que se publica en la revista "Respetable Público" en su número 121 del 18 de abril de 1911 en el que se pueden apreciar los rasgos jijones que están presenten en los animales de su estirpe.

Fotografía de un toro de origen Jijón de 1911 del ganadero Vicente Cortés que se publica en la revista "Respetable Público" en su número 121 del 18 de abril de 1911

  • El Marqués de Malpica (posiblemente fuera D. Joaquín María Pimentel y Álvarez de Toledo) adquirió sobre 1760 ganado a D. José Antonio Pantaleón y D. Miguel Sebastián Sánchez Jijón Salcedo Torres. (Capítulo II Análisis Histórico. Javier Cañón. Universidad Complutense)
  • D. Diego Muñoz Vera adquirió ganado al citado Marqués sobre 1768. (Capítulo II Análisis Histórico. Javier Cañón. Universidad Complutense)
  • D. Diego Muñoz y Vera, vecino de Ciudad Real, que se jugaban ya por los años de 1770 á 1785. El Sr. Marqués de Navasequilla, Blas García de Quesada y Martínez de Atocha vecino de Valdepeñas (Jaén), fundó en los últimos años del siglo XVIII una ganadería brava con reses oriundas de la de D. Diego Muñoz y Vera.(Ganaderías Bravas Españolas, redacción El Toreo).
  • El Sr. Marqués de Navasequilla, hijo ó nieto del anterior (Posiblemente fuera el 5º Marqués llamado Pedro García de Quesada y García de Quesada), vendió a D. Andrés Fontecilla (Andrés Florencio de la Fontecilla y Rozasesta ganadería, por los años de 1854 á 1859. (Ganaderías Bravas Españolas, redacción El Toreo).
  • "En 1887, el jienense don Andrés Fontecilla le vendió parte de su piara jijona a don Atanasio Rodríguez, que era uno de los muchos aficionados a la crianza del toro de lidia que, aunque afincado en Guadalix de la Sierra, tenía desde hacía varios años una ganadería formada con reses de la tierra y de raza jijona, similar a la de sus vecinos de Colmenar...Atanasio Rodríguez fue anunciado como procedente del colmenareño Rozalem, con la divisa amarilla y rosa de éste. Después en 1872 le pondría divisa encarnada y rosa. (Historia de las ganaderías bravas escrito por la redacción de El Toreo).
Hierro y reseña de la ganadería de Atanasio Rodríguez procedente de la obra "Ganaderías Bravas Españolas" escrito por la redacción de El Toreo.

El texto literal que aparece en la ficha de la Unión de Criadores de Toros de Lidia de la ganadería Passanha dice:.
  • "Procede de la que heredó en 1918 doña Lorenza Cortés de don Vicente Cortés García, fue aumentada con reses de don Nicasio López Navalón, origen de doña María Sánchez, antes Trespalacios. Fue vendida en 1965 a la señora Condesa de las Atalayas, la cual, en 1970 se la vendió a don Luis Maldonado Passanha, que eliminó estas reses y adquirió otras de origen Urquijo, que heredó de su padre don Diego Francisco d'Affonseca Maldonado Passanha. En 1993 la ganadería pasa a don Joâo Maldonado Passanha. La antigüedad inicial se perdió, pues en 1971 el hierro y la divisa fueron cambiados por las formas actuales".
Fuentes:

Ficha de la Unión de Criadores de Toros de Lidia:
 http://ganaderias.toroslidia.com/ugy/

Artículos de Joaquín Monfil sobre el Tronco Jijón publicados en la revista Terralia en los que se menciona esta derivación:

http://www.terralia.com/terralias/view_report?magazine_report_id=318 

http://www.terralia.com/terralias/view_report?magazine_report_id=366


Evolución histórica del toro de lidia. Ramón Barga Bensusan:

http://www.premioliterariotaurinodrzumel.com/TOMO%20I%20ok.pdf

https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/ramon-barga-bensusan/94879


Blog de la Historia de Valdepeñas de Jaén en la que se mencionan los sucesivos Marqueses de Navasequilla:

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:chfVoWtchDMJ:historia-valdepenas.blogspot.com/2008/10/captulo-v-algunos-personajes.html+&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=es


Mención del Marqués de Navasequilla quien vendiera a Andrés Fontecillas en el trabajo sobre la familia Robles Fontecillas:

ROSA, DEL GALAN, Luís: “Las castas que dieron origen al actual toro de lidia”. Estudios Colección. 2015. (Andrés de Fontecillas formó su vacada en los campos de Baeza con reses de la casta “jijona” que compró a Blas García de Quesada y Martínez de Atocha, vecino de Valdepeñas de Jaén, Marqués de Navasequilla, mejorándola posteriormente con vacas de procedencia “miura”. Muere en 1886, pasándole el testigo a nuestro vecino José Robles en 1886). 


Mención de Andrés Florencio de la Fontecilla y Rozas de Baeza como propietario de un inmueble histórico adquirido por Cajamar. Deducimos nombre y apellidos del ganadero Andrés Fontecilla.

lunes, 4 de septiembre de 2017

Utilidad de los cuernos de bovino para elaborar saleros, aceiteros y mangos de navaja

El conocimiento ganadero tradicional se construye a base de testimonios de personas que han conocido las costumbres o que han recibido estas referencias de personas cercanas. Una forma de conservar este conocimiento, además de la transmisión oral que se va diluyendo con el paso de las generaciones, es la publicación o la exposición en museos etnográficos. 

En esta ocasión descubrimos en el museo etnográfico de Villarrubia de los Ojos cuernos de bovino que se utilizaba para elaborar saleros y aceiteras. 

Por otro lado hemos tenido acceso a una colección privada de enseres relativamente recientes en el que nos muestran una navaja para la que se ha utilizado asta de toro para hacer el mango. 

No hace muchos años existía una industria que transformaba no solo la piel de bovino, también las astas para la elaboración de objetos diversos entre los que se encuentran los mencionados saleros, aceiteras y mangos de cuchillos y navajas. Se sugiere que estos usos sean catalogados y se divulgue esta actividad artesanal y profesional.

 Salero elaborado con asta de bovino expuesto en el museo etnográfico de 
Villarrubia de los Ojos.
 Aceitero elaborado con asta de bovino expuesto en el museo etnográfico de 
Villarrubia de los Ojos.
 Aceitero elaborado con asta de bovino expuesto en el museo etnográfico de 
Villarrubia de los Ojos

Mango de navaja elaborado con asta de bovino procedente de colección privada


Museo etnográfico de Villarrubia de los Ojos: