domingo, 22 de diciembre de 2019

Microganadería ecológica de vacuno en su lugar de origen.


 La prensa local se ha hecho eco de los proyectos tutelados en este programa dirigido expresamente al sector agroalimentario. Se menciona la ganadería tradicional gracias al proyecto presentado por miembros de la Iniciativa para la conservación del bovino manchego.
La prensa local se ha hecho eco de los proyectos tutelados en este programa dirigido expresamente al sector agroalimentario. Se menciona la ganadería tradicional gracias al proyecto presentado por miembros de la Iniciativa para la conservación del bovino manchego

https://drive.google.com/file/d/1I2f991RU6GrA7YUp1onE-dfFReF2Lef7/view?usp=sharing
Proyecto de creación de microganadería ecológica 
para la reintroducción de vacuno de carne en su zona de origen. 





Para el proyecto de creación de microganadería ecológica de vacuno se ha contado con una finca de cinco hectáreas de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) ubicada en el paraje El romano, en el Carril de la Ribera, antigua zona ganadera de vacuno. 

Se pretende crear prototipado de pequeñas ganaderías en miniextensivo de ganado vacuno no estabulado y analizar su sostenibilidad a largo plazo. 

Durante la creación del proyecto se han ofrecido microinversores que querían apadrinar la compra de los primeros ejemplares para este proyecto. 






lunes, 21 de octubre de 2019

El ganado bravo de origen manchego en Hispania, la revista de Historia del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)


http://hispania.revistas.csic.es/index.php/hispania/issue/view/71

El pasado 20 de mayo, recibimos un correo electrónico, en el que se nos informaba de la publicación en "Hispania", la revista de historia del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), de un artículo de interés para nuestra iniciativa. 


Con el título: "La Monarquía Hispana y el control de los recursos hídricos: hacia la desecación de Las Tablas de Daimiel de 1751", se adentra en las causas que llevaron a Fernando VI a desecar por primera vez Las Tablas de Daimiel. Poder, molinos y tablas se entrecruzan como factores que confluyeron para cambiar el rumbo del humedal para siempre, se afirma en la presentación del artículo. 



Nos mostraban el enlace a la revista y al artículo en cuestión: 
El escrito estaba remitido por Alberto Celís Pozuelo, que además es uno de los autores.   

Agradecemos que nos hayan tenido presentes en la divulgación del artículo, recomendando su lectura y difusión por la calidad y cantidad de la información sobre la historia de, lo que hoy conocemos como, Las Tablas de Daimiel o Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel. 


Con anterioridad a la publicación de este artículo, tuvimos la ocasión de contactar con Alberto Celis Pozuelo, para solicitar colaboración aclaratoria sobre la procedencia del ganado vacuno bravo que se crió en la finca Zacatena por su propietario Ramón Sierra de Daimiel.


A su vez, también recibimos solicitud de colaboración para la mención de bibliografía que recogiera las bondades de los pastos para el ganado mayor en la zona que hoy ocupa el Parque Nacional, cuestión que no pudimos atender por desconocimiento preciso, remitiendo a otros conocedores de estudios sobre la zona. 
 
Mencionamos seguidamente alguna reflexión que suscita el artículo en relación a la conservación del bovino de origen manchego (desaparecido de esta zona a pesar de que fuera su lugar habitual de cría durante cientos de años). 

Lo más destacable es que el ganado vacuno es mencionado en el artículo, cuestión inusual en los trabajos de investigación sobre este Parque Nacional Español.

La palabra "toros bravos" aparece mencionada en el artículo, lo que nos aproxima a la realidad, sin embargo se sigue aplicando el código de silencio sobre la importancia de la zona en la Historia de la Bovinotecnia. Una única mención se agradece, pero se hace escasa, tampoco se aprovecha para explicar las aportaciones zootécnicas de los bóvidos ungulados originarios de la zona que supuso el aprovechamiento para pastos y cría de estos animales, cuyos descendientes se crían en otros lugares de la Península Ibérica, Francia y en América.  

Texto reseñable del artículo y buscador de palabras.


Se acude al tópico, al encuadrar a los ganaderos de la época como "señores del ganado". La propia cita y la referencia del autor de la misma, Antonio Luis López Martínez, especifica su uso: "El ganadero encarna todos los tópicos de señoritos, absentistas, rentistas, casi auténticos de la sociedad" dice en la página 22 del libro que se menciona "Ganaderías de Lidia y Ganaderos. Historia y economía de los toros de lidia en España".

Los ganaderos de la época crearon un sistema de mejora racial de animales domésticos, que les exigió estar muy pendientes de las tareas pecuarias. No se trataba de ser meros propietarios de ganado en extensivo en determinadas zonas y, llegado el momento, hacer trashumancia o trasterminancia. Se trató de una dedicación, trabajo,  esfuerzo, inversión y estudio que fue mucho más allá de la posesión de animales y obtener sus frutos. Marcar cada uno de los animales que se criaba, clasificarlos en grupos o reatas, ponerles un nombre y hacer su seguimiento documentado durante toda su vida, comparando su evolución dentro de la ganadería y relacionándolo con el resto de los individuos, generó un sistema. Este sistema permitió la selección morfológica y de actitud de los animales que ha llegado hasta nuestros días. El apareamiento por corralas, el herraje de animales y el control de su identidad ha permitido sistematizar la mejora de razas domésticas.

Los ganaderos aludidos como "señores", "señoritos"... asociado a conductas pasivas y privilegiadas de la sociedad no concuerda con la realidad estudiada y comprobada desde la Historia de la Economía y desde la Historia de la Zootecnia.


Los ganaderos españoles de aquella época fueron pioneros en los sistemas de cría y los resultados obtenidos se siguen aplicando en otras razas como el ganado caballar, asnal, mular, lanar... Más allá de los espectáculos taurinos, todo el sistema de transporte hasta la aparición del ferrocarril y los vehículos a motor estaba abastecido por razas mejoradas de animales de tiro y monta, además de que fuera la principal herramienta de tracción en las tareas agrícolas y de la industria de transformación alimentaria. Las norias de sangre para moler trigo, aceituna y para obtener agua, eran tiradas por animales mejorados y criados por ganaderos especializados en este Parque Nacional. La cría de ganado para las campañas militares nacionales y europeas serían el orgullo de su población en cualquier otro territorio, la filmografía reciente nos ilustra con historias de ejemplares de caballos de granjas británicas que fueron utilizados en contiendas bélicas. La historia de un único caballo en la película "War Horse" remueve emociones sobre el vínculo existente entre sus criadores y los animales con nombre propio.

Resulta triste que la afección a estas tradiciones sea omitida y no se pueda hacer jactancia de este conocimiento acumulado sobre tantos y tantos toros y vacas que se han criado y de los que se conoce su historia, sencillamente por haber sido criados en estos parajes de una determinada manera.  

López Martínez, Antonio Luis, Ganaderías de lidia y ganaderos: historia y economía de los toros de lidia en España, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2002.

Fuente de la Imagen de libro de Antonio Luis López Martínez y de la página 22: Ganaderías de lidia y ganaderos: historia y economía de los toros de lidia en España, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2002.


Por otro lado, resulta curioso que se compare el control que ha existido sobre el concepto actual de "Parque Nacional" como figura de máxima protección pública, atribuida a una zona, con el control que sobre el mismo espacio, se tuvo en otra época, pero en la que no se había ni imaginado lo que hoy es un Espacio Natural, y que estos pudieran ser objeto de protección y conservación, como los son hoy.

En términos de comparación hay un desequilibrio, que no se pone de manifiesto con las referencias necesarias a lo que hoy es un Parque Nacional y un Espacio Natural Protegido.

La cuestión es que, atribuir actuaciones beneficiosas o perjudiciales a un espacio natural protegido inexistente en la época estudiada, se presta a la confusión.

Como muestra se cita textualmente: "El 21 de julio de 1751 Fernando VI ordenó abrir las compuertas de los molinos harineros del Guadiana con el objetivo de evacuar el agua de Las Tablas de Daimiel. Supongo el inicio de una serie de actuaciones que provocaron la desecación de gran parte la superficie encharcada que ocupa el actual Parque Nacional".

Lo que hoy conocemos como "Las Tablas de Daimiel" y el "actual Parque Nacional", aunque hablemos del mismo espacio físico que pudo ocupar este topónimo y figura de protección, no significan lo mismo, en distintos períodos de tiempo, cuando ha existido una evolución del propio espacio físico y de las normas de protección.

La mención actual contiene un significado de espacios conservados con las máximas figuras de protección de bienes jurídicos que se desconocían en la época estudiada.


También contiene un sentido reivindicativo que implica a los presuntos agresores de estas figuras protegidas, como si hubiera existido un anticipo de esquilmadores de la naturaleza y del medio ambiente de aquella época.

En otro momento a los ganaderos relevantes de la zona, se les atribuye el hecho de ser los solicitantes de la destrucción del molino del Navarro y se nombra a Pedro Jijón González y  José Antonio Sánchez Jijón, ambos de Villarrubia de los Ojos.

La realidad es que el conflicto continua, según la posición en la que te encuentres interesará que exista agua estancada artificialmente o se prefiere el drenaje natural.  

Si se tiene en cuenta la secuencia cronológica y se pretendiera la recuperación como espacio natural, habría que eliminar cualquier intervención humana en el cauce para que todo fluya con la normalidad de un paraje estacional. 


Se reseña a título anecdótico, en la página 74 se justifica el estudio de las rogativas para analizar la climatología, cuestión que nos parece muy interesante, mencionamos literalmente: "se han utilizado, fundamentalmente, los libros del Ayuntamiento de Daimiel, población más cercana al Parque Nacional".


La mayor o menor cercanía del actual Parque Nacional de la Las Tablas de Daimiel a un municipio no ofrece discusión, es Villarrubia de los Ojos que está aproximadamente a 6 kilómetros, estando Daimiel a 8 kilómetros aproximadamente, ambas mediciones estimatorias en línea recta. 

El dato que no se tiene en cuenta es el del municipio que pudiera resultar más o menos afectado en caso de exceso de pluviometría con las compuertas cerradas de las presas artificiales. Nada se menciona, pero los perjuicios históricos de las recrecidas del Giguela y resto de arroyos afluentes, afectaría exclusivamente al municipio de Vilarrubia de los Ojos, por su proximidad y ubicación en la vertiente. Los encharcamientos podrían llegar hasta las mismas casas de Villarrubia de los Ojos.  El control manual de las presas produciendo la proximidad del agua estancada artificialmente producía otras perjuicios que no se mencionan en el artículo, parece razonable que los más interesados en intervenir en los perjuicios de los excesos procedan de la zona afectada. 


Presa de Puente Navarro en el límite del actual Parque Nacional de las Tablas de Daimiel se aprecia la zona encharcada artificialmente, con zona vegetal y las estribaciones de los Montes de Toledo al fondo destacando el Alamillo y La Friolera en sus dos extremos. Septiembre de 2019.

Viñedo tradicional encharcado en marzo de 2018. Como posible causa del encharcamiento la falta de limpieza de arroyos y retención de la presa de Puente Navarro tras la fuerte crecida por la intensas lluvias de la primavera. El problema del control del agua sigue afectando y beneficiendo según la posición y el exceso o escasez de recursos hidrícos.

Se adjunta fotografía del año 2018 en la que se observa un viñedo tradicional encharcado por la subida del nivel tras las lluvias de primavera. La permanencia del agua en estas zonas produce la pérdida de estas plantas que en algunos casos tienen más de 50 años. Se apunta como problema actual de las zonas que se ven afectadas por la regulación humana del agua estancada. Para los agricultores afectados, el control sobre la presa que regula la rápida evacuación del agua, es fundamental, de ese rápida evacuación del excesivo y súbito encharcamiento dependerá conservar la cosecha anual y las plantas ancestrales.

En opinión de Lorenzo Cerón, otro miembro de la iniciativa para conservación del vacuno de origen manchego y Licienciado en Ciencias del Medio Ambiente, el artículo es muy interesante ya que aporta una gran cantidad de información sobre la transformación del paisaje de la zona, a medida de que, por diferentes intereses, cambian los usos y aprovechamientos del territorio. Pone de manifiesto la actividad ganadera de la zona y la explotación de áreas que se habían identificado como tradicionales en la cría de vacuno. Además se aportan datos sobre la composición de la cabaña ganadera de los Sánchez Jijón en un determinado momento y se habla de otros ganaderos que tuvieron vacuno bravo como el Conde de Valparaíso.

Seguimos pensando que el uso ganadero de vacuno en esta zona del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel se trata tangencialmente, y cuando se aborda, se hace para ser la causa de consecuencias no deseables, en este caso la desecación.

La presencia del ganado vacuno en la zona, es anterior a la agricultura, y por lo tanto a los molinos hidráulicos. La intervención humana en los ciclos naturales de encharcamiento por rebosamiento de los cauces naturales produce cambios, y estos han llevado a la desaparición de la raza autóctona de vacuno de la zona.

En la lógica de cómo se producen los hechos que altera los ciclos naturales de nuestro entorno pareciera que, lo más inadecuado es encharcar artificialmente una zona.

En cualquier caso, es de agradecer que se vaya reconociendo la existencia del ganado vacuno en la zona y, que lejos de seguir reivindicando una zona permanentemente encharcada, deberíamos reclamar una zona naturalmente encharcada con la reintroducción de la fauna y flora desaparecida recientemente.

La mención de los "ojillos" y "ojuelos" del sur de Villarrubia de los Ojos como aportadores de aguas subterráneas a las zonas encharcadas y la mención de otro topónimo como El Rosalejo son de agradecer porque sirven para documentar los lugares de cría de los toros jijones.

Reiteramos agradecimiento a Agustín Celís Pozuelo y trasladamos la felicitación por el buen trabajo realizado, animándole a que dirija otra mirada hacia este espacio en el que encontrará un rico patrimonio perdido que a poco que indague encontrará.
  


Paraje "El rosalejo" en el borde del río Giguela, zona ganadera mencionada en el trabajo. 


Ganado bovino en las inmediaciones del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel. A penas si se puede mantener con los pastos existentes, a pesar de que venimos de periodos de recuperación hídrica, otro ejemplo de cómo afecta la gestión del agua a los usos tradicionales que ha tenido el territorio


miércoles, 21 de agosto de 2019

Ganadería Jaralta presentada en la Feria Taurina de Villarrubia de los Ojos 2019




Cartel anunciador de la presentación de la Feria Taurina 2019 de Villarrubia de los Ojos.


 Ganadería Jaralta

Ficha de la Ganadería Jaralta de la Unión de Criadores de Toros de Lidia en la que aparece su procedencia de la Ganadería Peralta, que a su vez procede del encaste Contreras de acreditado origen Jijona


Cartel presentado con la reseña de los Toros de la Ganadería Jaralta con sus nombres incluidos, que son: Soleá, Doctor, Pelón, Macaco, Encerrado y Africano. El nombre Pelón y Africano nos recuerdan reatas de la Ganadería Antigua de Vicente Martínez


En el año 2013 justificábamos la publicación de noticias relacionadas con espectáculos taurinos y sus carteles por la información que aportaban sobre la vigencia de la raza  Jijona. En septiembre de aquel año, se anunciaba en un cartel:  "el regreso de la Casta Jijona a su tierra" con una imagen de un toro de procedencia Jijona de la ganadería Peñajara de Casta Jijona.

En esta ocasión también se hace obligada la referencia a la presentación que se celebró el 20 de agosto de la Feria Taurina 2019 de Villarrubia de los Ojos.

El cartel del espectáculo taurino que se celebrará el próximo sábado 7 de septiembre presentado en este acto, anuncia toros de la Ganadería Jaralta. 


Esta ganadería, según consta en la ficha de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, en 1969 sustituyó la totalidad de las reses por vacas y sementales procedentes de la Ganadería Peralta, de origen Contreras, y por separado se aportaron reses de las ganaderías de D. Juan Antonio Romao de Moura, D. Pablo Vázquez, D. Ángel y D. Juan Antonio Sampedro (vía D. Ángel y D. David Vilariño) y “Toros de El Torero”

Además del ganado, la historia de la propia ganadería está vinculada a Villarrubia de los Ojos. La procedencia inicial se atribuye al Marqués de la Conquista, que a su vez compró el ganado a la Condesa de Salvatierra (María Paz Silva).  


Era vecina de Villarrubia de los Ojos, y sus toros usaron enseña encarnada y amarilla. La ganadería de la Condesa de Salvatierra pasó á ser propiedad del Sr. Marqués de la Conquista. Datos para escribir la historia de ganaderías españolas. Autor anónimo Colección Cuiriosidades Tauromácas. 1876. página 54
http://bibliotecadigital.jcyl.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10077383 Pág 54 

Las reminiscencias jijonas actuales de la Ganadería Peralta están acreditadas por la propia ganadería Peralta. En su día Rafael Peralta Revuelta nos explicaba que una rama de Contreras, la de Manuel González, se refrescó con casi sesenta eralas de Jerónimo Díaz Alonso, antes Vicente Martínez (puro Jijón). En 1953 Ángel y Rafael Peralta compraron 176 vacas a Manuel González. 


Genealogía de Jaralta elaborada con la información facilitada por Rafael Peralta.

También se acredita el origen Jijón de esta ganadería por los estudios de genética de la Universidad Complutense. Si la Ganadería Jaralta sigue conservando por separado lo que compró a la Ganadería Peralta, obviamente, los toros de esta procedencia tienen reminiscencias manchegas.


Genealogía aportada por la Unión de Criadores de Toros de Lidia y realizada por la Universidad Complutense, dirigida por el Catedrático de Genética Animal, Dr. Javier Cañón Ferreras

Además del cartel anunciador, se presentaron 6 fotografías de los toros seleccionados con sus respectivos nombres. Felicitamos a los organizadores de la presentación que se pudieran exhibir los toros que serán traídos a Villarrubia de los Ojos y que, anunciaron que podrán visitarse el próximo día 6 de septiembre en los corrales de la plaza.

De los nombres de los toros y de las fotografías podemos obtener alguna información que nos permiten intuir, los que pueden tener similitudes con el fenotipo de la raza jijona de origen manchego. 

Según Rafael Peralta en entrevista personal: "un pelo muy común en esta procedencia es el negro, predominando como variedad el negro listón. Pero quizá la capa más característica, que le dota de una personalidad especial, es la castaña y colorada, destacando los lombardos, mulatos, aldinegros y castaños albardados (es decir, aquellos que tienen la parte del lomo o del costillar más claro que el resto del cuerpo); esta capa, a veces, va acompañada por los accidentales más comunes (bragado, meano, ojinegro, bociclaro y bocidorado). En ocasiones, puede salir algún toro de pelo salinero o berrendo en colorado".

Con los estudios que hizo Lorenzo Cerón Miranda (miembro fundador de la Iniciativa para la conservación del bovino manchego) sobre los nombres más comunes de la reatas de Martínez, y que llegaron hasta la Ganadería Peralta, podríamos asegurar que los toros con de nombre Pelón y Africano, pudiera ser de origen Jijón, siempre que se haya mantenido la tradición de nombrar a los toros con el nombre de la madre. 

Una de las reatas más célebres, llamada de las Peluqueras, contenía nombres derivados: Rico pelo, Pelonas... (Otros nombres de las reatas de Martínez son: Arbolarias, Bandoleras, Carasucias, Clavijeras, Clavelina, Costureras, Cigarreras, Fusileras, Lumbreras, Pajaritas, Pajarera, Peluqueras, Rico Pelo, Relojeras, Santeras, Sarteneras, Tijeretas, Viciosas,  ...)  

Todos los toros seleccionados tienen pelajes rojizos. Curiosamente el encaste Contreras es de los pocos que ha conservado el  "colorao encendido" o "jijón", se corresponde con el rojo que iluminado con la luz del sol aporta un brillo y destellos que le atribuyen ese destello y fuerza en el tono cobrizo.

También se dejan ver otros rasgos que se observan en ganaderías que proceden de Villarrubia de los Ojos, como la cola en callado, mazorcas gruesas y nucas estrechas. 

Se felicita al nuevo alcalde de Villarrubia de los Ojos, Don Miguel Angel Famoso Fino por la elección de la ganadería. 

Comprar ganado de encastes minoritarios y en riesgo de extinción es una de las medidas que se propuso desde nuestra iniciativa en el trabajo publicado en la revista del Consejo Superior de Colegios Veterinarios en Mayo de 2008, titulado: "¿Falacia o validez? Los espectáculos taurinos garantizan la continuidad de la raza de encastes históricos de bravo en peligro de extinción". Invertir en estas ganaderías es apostar por la conservación de su raza.

Cabría sugerir que las imágenes de los toros se incorporaran en el material divulgativo de mano y además del nombre del toro, se explicara el nombre del padre y la procedencia con reseña de la descripción morfológica. 

También sería muy interesante que el propio ganadero pudiera exponer en una charla o coloquio la composición de su ganadería y los datos de relevancia que la hacen tan especial. 

Finalmente nos permitimos seguir sugiriendo que se pudiera exhibir el ganado en un espacio abierto en alguna de las parcelas rústica de titularidad municipal tal y como hicimos con motivo del desenjaule del año 2017. En algunos ayuntamientos que trabajan por la conservación de la tradición ganadera de vacuno, como el de Almodóvar del Campo, ya se está trabajando en un proyecto relacionado con esta propuesta. 

miércoles, 14 de agosto de 2019

Foto de la Ganadería de Samuel Flores en la finca “El Palomar” en Povedilla (Albacete). 1925




Foto de la Ganadería de Samuel Flores en la finca “El Palomar” en Povedilla (Albacete). 1925


En una búsqueda de google de las palabras "raza jijona" ha aparecido este resultado que desconocíamos en la web de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. 

Bajo la rúbrica de Instantes taurinos de Castilla La Mancha y 1925. aparece la foto de toros de la ganadería de Samuel Flores con el siguiente contenido:

Fondo Escobar. AHP Albacete. Archivo de la imagen de Castill La Mancha.Fotos de la Ganadería de Samuel Flores en la finca "El Palomar" en Povedilla (Albacete).La familia Flores, actualmente asentada en Albacete, procede de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), lugar de origen de una de las cuatro castas fundacionales de la ganadería brava española: "los Toros de Raza Jijona". Las antiguas reses de esta familia llevaban el sello de esta raza y sus toros ya se lidiaban en la Corte desde el siglo XVIII.

Es una de la imágenes que ilustra una serie Instantes Taurinos en Castilla La Mancha. Recomendamos su visita, aparecen otros documentos de interés con ganado de Pascasio Quílez de Albacete. También aparece una foto de 1929 de toros camino a Villamanrique (Ciudad Real).   


Fuente de la imagen:


domingo, 28 de julio de 2019

Los primeros ganaderos de Atapuerca del Neolítico y Edad de Bronce.


Con el titular "Atapuerca se confirma como único yacimiento con hasta cuatro especies humanas", se divulga la noticia que informa sobre los trabajos de excavación en Atapuerca que regularmente se realizan en la época estival.

El pasado mes de noviembre tuve la ocasión de pasear por la rivera del río Arlanza y estar en las inmediaciones de Atapuerca. Pensar en la proximidad de estos lugares y la importancia que tienen, te sobrecoge. En mayo del año pasado asistí a un coloquio en el que participaba Juan Luis Arsuaga, con motivo del 50 aniversario del estreno de la película "2001, Una odisea en el espacio" de Stanley Kubrick (por cierto que la mandíbula y huesos que utilizaron los primeros homínidos eran de bóvidos),  desde esa fecha presto más atención a la información que se publica sobre Atapuerca. 

Más allá del contenido antropológico, y la aportación para el conocimiento de nuestra especie, comparada con otras tres especies de humanos, la noticia aporta información sobre la existencia de restos de bóvidos en determinados yacimientos y en distintos niveles. La presencia de bovino en Atapuerca, seguramente se haya trasladado en anteriores ediciones de las excavaciones, sin embargo, es ahora cuando soy consciente, por primera vez, de lo esclarecedor que resultaría para la bovinotecnia, tener comparados estos restos con las razas actuales. 



Literalemente indican que: "Estos resultados se han dado a conocer tras concluir la campaña de excavaciones que comenzó el 17 de junio de forma simultánea en nueve yacimientos, en la que ha destacado además la aportación continua de restos fósiles en la Sima de los Huesos de Cueva Mayor, los restos neolíticos del yacimiento del Portalón y en la Cueva del Mirador y la conclusión de la excavación de los niveles TD10 y TD9 en Gran Dolina".

La primera mención sobre bóvidos se hace cuando mencionan que: "En el Portalón, en el nivel Neolítico, se han hallado uros y caballos así como distintos restos de cultura material como colgantes y restos de industria lítica; y se han recuperado restos humanos muy quemados y una pequeña hacha pulida con roca probablemente traída desde Pirineos o Alpes".

Y la segunda mención se corresponde con la siguiente cicta: "En Cueva del Mirador se han excavado niveles de Neolítico. En el sector 200 se han encontrado restos de episodios de combustión, y de ovejas, cabras, bovinos y caballos salvajes; y en el nivel 100 han aparecido objetos entre los que destaca un brazalete por su rareza, ya que su origen se sitúa en el Levante y sur de la Península."

En la web oficial de Atapuerca hay publicadas láminas ilustrativas de los descubrimientos que adjuntamos con la debida referencia a la fuente en la que se ilustran los bóvidos. 

Para las entidades que representan los intereses del bovino actual, se recomienda la sensibilidad necesaria para que pueda existir colaboración con los proyectos de investigación y se pudieran datar los restos descubierto de bovino, puestos en conexión con las razas actuales. 

Resulta de mucho interés seguir conociendo la secuencia que ha llegado hasta nuestros días. También resulta muy revelador que el bovino haya acompañado al hombre desde sus orígenes. 

Quizás este sea un motivo más para que intentemos conservar todas la variedades que han llegado hasta nuestros días. 



Fuentes de las imágenes y de la información:


http://diariodeatapuerca.net/elmirador.pdf
http://diariodeatapuerca.net/PortalonCuevaMayor.pdf
https://www.efe.com/efe/espana/destacada/atapuerca-se-confirma-como-unico-yacimiento-con-hasta-cuatro-especies-humanas/10011-4028806
https://www.eldiario.es/cultura/Atapuerca-confirma-yacimiento-especies-humanas_0_923558257.html

lunes, 8 de julio de 2019

El homenaje pendiente al ganado vacuno manchego podría ser como el que se hizo en Dallas al ganado de origen español.


Hace unos días, un amigo de facebook, reproducía imágenes de "esculturas curiosas" repartidas por el mundo. 

Una de estas imágenes se correspondía con las esculturas de ganado vacuno de origen español Texas Longhorm. No fue difícil localizar la historia de estas esculturas y su ubicación. 

Etiquetamos este contenido como "arte" aunque en realidad es una reivindicación del homenaje que en determinadas zonas sigue pendiente. 

El ejemplo de estas esculturas de 1994 en Dallas, debería ilustrar la necesidad de rememorar una tradición ganadera que fuimos capaces de llevar por el mundo, y que en sus lugares de origen, son desconocidas. 


Esculturas de ganado vacuno de origen español en la Pionner Plaza de Dallas.

En 1994, la Texas Trees Foundation dedicó la Pioneer Plaza, a la Ciudad de Dallas, proporcionando un punto de interés, con un significado histórico para el centro de Dallas. 

La Plaza conmemora los comienzos de Dallas al celebrar las rutas que llevaron a los colonos a Dallas. El sitio, cuenta con plantas y árboles nativos y una corriente que fluye en un entorno natural, con una recreación de una unidad de ganado en bronce con novillos manejados por tres vaqueros a caballo. 

Cada obra de arte de bronce fue creada por el artista Robert Summers de Glen Rose, Texas. Está ubicado junto al Centro de Convenciones de Dallas en Young y Griffin, entre el histórico Pioneer Cemetery y el Centro de Convenciones de Dallas. 

Pioneer Plaza representa el mayor espacio público abierto en el distrito central de negocios. 

Desarrollado en lo que antes era un estacionamiento de 4.2 acres, Pioneer Plaza es el segundo lugar después de Dealey Plaza como el punto de referencia más visitado en el centro de Dallas.

Fuente:
http://www.texastrees.org/projects/pioneer-plaza/



Pionner Plaza de Dallas en Google Maps.



Esperemos que cunda el ejemplo y pronto podamos encontrar estas manifestaciones de arte que al mismo tiempo sirvan para rendir homenaje a la actividad ganadera que existió hasta no hace tanto tiempo. Resulta llamativo que los que recibieron este recurso lo rememoren, y los que lo aportamos, lo tengamos completamente en el olvido.