En la web del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino podemos encontrar recogida la catalogación de la raza del toro de lidia.
Destacable es que se reconozca expresamente como originaria la Casta Jijona, también es de interés que haga referencia al peligro de extinción de algunas familias o encastes de esta raza.
Zootecnia © Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino 2009
Clasificación de Razas
Introducción: Lidia
Raza autóctona española clasificada oficialmente como de fomento, caracterizada por una enorme diversidad genética entre ganaderías y encastes. Recibe su nombre de la finalidad productiva de la misma, pero es además una raza productora de carne con dos principales productos; la carne de animales lidiados y la carne de erala de lidia sacrificada en matadero.
Así como la especialización en producción de carne o leche de la mayoría de las razas bovinas es un proceso relativamente reciente, en la raza de lidia la especialización para un determinado comportamiento tiene una larga tradición, de casi tres siglos, mediante selección por caracteres de comportamiento opuestos a los usados en la domesticación convencional, y en menor medida por caracteres morfológicos. En este sentido, la de lidia es una de las razas bovinas más antiguas del mundo, con registros genealógicos desde hace más de cien años y pionera en la implantación de criterios de selección relativamente complejos. Los ganaderos españoles crearon la raza de lidia, con los mismos procedimientos zootécnicos que han sido aplicados en otras razas: la selección, el cruzamiento y la consanguinidad, a partir de ganado bovino autóctono español, ubicado en 5 zonas de crianza distribuidas por casi todo el territorio peninsular, de las que proceden las 7 principales castas fundacionales: Casta Morucha Castellana (S. XVI), Casta Jijona y de Toros de la Tierra (a partir del s. XVI), Casta Navarra (s. XVI), Casta Cabrera (origen a partir del s. XVII), Casta Gallardo (s. XVIII), Casta Vistahermosa (s. XVIII) y Casta Vazqueña (s. XVIII), haciendo de esta raza la principal aportación española a la bovinotecnia mundial. Llevan más de 250 años aplicando técnicas genéticas de selección y cruzamiento empíricas, basadas en la observación de pruebas funcionales de campo (acoso y derribo, y retienta) y del comportamiento en plazas de toros, que han permitido disponer de animales con un comportamiento característico, diferenciado del de los animales salvajes de origen, haciendo de esta raza un gran experimento genético que ha dado lugar a una explosión de familias, líneas o encastes, muchos de ellos en serio peligro de extinción.
Caracteres generales
El prototipo racial engloba animales elipométricos, mesomorfos, celoides, con gran desarrollo muscular y excepcional aptitud dinamógena, observándose notables diferencias morfológicas entre unos encastes y otros. Es característico de la raza el marcado dimorfismo sexual.
Los animales de esta raza poseen cuernos con forma de gancho corto con gran número de variantes. La raza es muy variopinta, y abarca prácticamente todas las variaciones cromáticas y de particularidades complementarias que se dan en la especie bovina.
distribución geográfica
La distribución de la raza de Lidia abarca prácticamente toda la Península Ibérica a excepción de su parte noroeste, con amplia implantación en las zonas adehesadas de las dos mesetas, Andalucía y Extremadura.
características productivas y sistemas de explotación
Máximo exponente del sistema de explotación extensivo, el toro de lidia se cría en grandes dehesas, donde se ejercita y puede desarrollar los hábitos propios de su raza, en amplias superficies cercadas en condiciones de semilibertad, en que contribuye a su conservación.
Su alimentación se basa en el aprovechamiento de los distintos recursos naturales que ofrece la dehesa, suplementada en períodos de carencia de pastos y en el último año de preparación para la lidia con piensos elaborados con materias primas vegetales nobles. Las condiciones de crianza, el manejo, la alimentación y la sanidad son tan importantes como la genética y la selección para que los animales muestren un comportamiento exitoso en los espectáculos taurinos.
Para la selección, se realiza la prueba funcional del tentadero en la plaza de tientas, realizada de forma individual a todas las hembras a partir de los 2 años de edad y a los candidatos a sementales, además de la observación del comportamiento en las plazas de toros y de la práctica de otras pruebas funcionales como el acoso y derribo. La reproducción de los animales es mediante monta natural dirigida en lotes de cubrición, destacando la buena aptitud maternal y la longevidad de las hembras que presentan el primer parto a la edad de 33-42 meses y un intervalo entre partos de 12 a 20 meses.
Los productos tipo de la raza son los siguientes: Toro, engloba a machos entre 4 y 6 años de edad para su lidia en corridas de toros, con peso vivo mínimo de 460 kg. en las plazas de toros de primera categoría 435 kg. para las de segunda y 410 kg. para las de tercera y portátiles o su equivalente 258 kg. canal, Novillos-utreros, abarca machos de edad comprendida entre los 3 y los 4 años para novilladas con picadores,
con peso máximo inferior a 540 kg. en las plazas de primera, 515 en las de segunda categoría e inferior a 270 Kg. en canal en el resto, Novillos-erales, formado por machos con edad de 2 a 3 años para novilladas sin picadores, Becerros, categoría constituida por machos menores a 2 años para becerradas, Toros y novillos de rejones que pueden ser despuntados y en puntas y otros machos y hembras que participan en los festejos populares.
© Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino 2009
http://www.mapa.es/app/Zootecnia/Fichas.aspx?pag=Lidia
http://www.mapa.es/app/Zootecnia/Imprimir.aspx?pag=/Catalogo/Fichas/Lidia