viernes, 24 de octubre de 2008

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA POR RAFAEL CABRERA BONET




LISTA BIBLIOGRÁFICA RECOMENDADA POR

RAFAEL CABRERA BONET
PARA EL ESTUDIO DEL TORO JIJÓN.


(Aficionado, Un). "Datos para escribir la historia de las ganaderías bravas de España por...". Madrid, Establecimiento tipográfico de P. Núñez, 1.876. 8º. 64 págs.

Becerra y Alvarez, José. "El consultor taurino. Segunda época. 1.913". Sevilla, Est. Tip. de J. Santigosa, s.a. (1.913). 8º mayor. 4 hojas, 340 págs., 3 hojas.
Borrell, Félix (F. Bleu). "Antes y después del Guerra. Medio siglo de toreo". Madrid, Imp. Clásica Española, 1.914. 1ª Edición. Dedicatoria a Mariano de Cavia. 8º. VIII págs., 450 págs., 2 hojas. Existe 2ª edición de Madrid, Espasa Calpe, 1.983 (8º. 374 págs., 4 hojas).

Cabrera Bonet, Rafael. "Evolución de los encastes del toro de lidia". Conferencia pronunciada en el Círculo Taurino Luis Mazzantini, del Colegio Mayor Universitario de San Pablo, el día 8 de Mayo de 1.997). Madrid, s.i., 1.997. 4º. 2 hojas, 42 págs., 1 hoja.

Cabrera Bonet, Rafael. "La falsificación histórica del toro de lidia". Conferencia pronunciada en la "Peña el 7", el día 14 de Marzo de 1.999. Madrid, s.i., 1.999. 4º. 2 hojas, 51 págs., 2 hojas..

Cabrera Bonet, Rafael. "Los ganaderos castellanos de dos fiestas reales". Madrid, A.J.T.E., 1.988. 4º. 14 hojas. Tirada de 50 ejemplares (ej. nº 1).

Cabrera Bonet, Rafael. "Los Toros de Castellano". Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 1.990. 4º mayor, apaisado. 2 volúmenes. Tomo I: XXIV + 124 págs. y 1 hoja, conteniendo 60 láminas, numeradas aparte, del 1 al 60. Tomo II: 146 págs. y 1 hoja, conteniendo 67 láminas, numeradas aparte, del 61 al 127.

Cabrera Bonet, Rafael y Artigas, María Teresa. "Los Toros en la Prensa madrileña del Siglo XVIII". Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1.991. 4º. 283 págs.
Carmona González, Angel (Camisero). "Consultor Indicador Taurino Universal". 1ª Edición. Madrid, s.i., 1.923. 4º. 13 hojas, 480 págs.

Carmona González, Angel (Camisero). "Consultor Indicador Taurino Universal". 2ª Edición. Prólogo de Gregorio Corrochano. Madrid, s.i., s.a. (1.932). 4º. 496 págs., 2 hojas.

Carmona González, Angel (Camisero). "Consultor Indicador Taurino Universal". 3ª Edición. Madrid, s.i., s.a. 4º. 322 págs., 3 hojas.

Carmona González, Angel (Camisero). "Consultor Indicador Taurino Universal". 4ª Edición. Prólogo de José María de Cossío. Madrid, s.i., s.a. (1.949). 4º. 395 págs., 2 hojas.

Carralero y Burgos, José. "Historial de las ganaderías bravas de ambas Castillas. Apuntes históricos y críticos". Barcelona, s.i., 1.907. 8º. 123 págs., 2 hojas. Biblioteca de La Fiesta Nacional Tomo III.

Contreras, E. y Palacio, R. de. "Los toros. Reseña gráfica de la fiesta española". S.l. (Madrid), Tipografía Herres, 1.901. 4º. 53 págs.

Daza, Josef. "Precisos manejos y progresos del arte del toreo". Introducción por Alberto González Troyano. R. Reyes Cano y P. Romero de Solís, editores. Sevilla, Real Maestranza de Caballería de Sevilla-Universidad de Sevilla, 1.999. 4º. 3 hojas, XIII págs., 542 págs., 1 hoja.

Fernández Salcedo, Luis. "Diano (o el libro que quedó sin escribir)". 1ª Edición. Madrid, Librería Merced, 1.959. 4º. 428 págs., 2 hojas. Existe 2ª edición de Madrid, Editorial Agrícola Española, 1.988 (4º. 415 págs.).

Fernández Salcedo, Luis. "Trece ganaderos románticos". Prólogo de Luis Bollaín. 1ª Edición. Madrid, Editorial Mon, 1.951. 4º. 386 págs., 3 hojas. Existe 2ª edición de Madrid, Editorial Agrícola Española, 1.987. 4º. 254 págs., 1 hoja.

"Ganaderías bravas de España. Origen y vicisitudes por que han pasado las que existen en la actualidad. Datos recogidos y ordenados por la Redacción de El Toreo". Madrid, Est. Tip. de P. Núñez, s.a. (1.886). 8º. 88 págs.

Gómez de Bedoya, Fernando. "Historia del toreo y de las principales ganaderías de España". Madrid, Egartorre, 1.989. Edición facsímil de la de Madrid, Imprenta de Anselmo Santa Coloma y Compañía, 1.850. Folio. 2 hojas, 380 págs., 2 hojas.

García Salazar, Jesús. "Historia de las ganaderías bravas de Zamora y otros temas taurinos". Zamora, Gráficas Luis Malmierca, 1.999. 4º. 224 págs.

Guillén Sotelo, Juan (El Bachiller González de Rivera) y Amo, Bruno del (Recortes). "Los toros de bandera. Enumeración de los toros que en las plazas antigua y moderna de Madrid tomaron de dieciséis puyazos en adelante, desde 1.851 hasta nuestros días". Madrid, Establecimiento Tipográfico de Ginés Carrión, 1.910. 8º. 48 págs.

López Izquierdo, Francisco. "Los famosos toros del Jarama, cantados en verso y en prosa". Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1.991. Separata de los Anales del Instituto de Estudios Madrileños, Tomo XXX. 4º. Págs. 615-642.

López Izquierdo, Francisco. "Fernando VII, ganadero de reses bravas". Separata de Anales del Instituto de Estudios Madrileños, Tomo XXV. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1.988. 4º. Págs. 281-296.

López Izquierdo, Francisco. "Historia del toro de lidia. (De la Prehistoria a nuestros días)". S.l. (Madrid), Agualarga, 1.996. 4º mayor. 300 págs., 1 hoja.
Mira, Filiberto. "Hierros y encastes del toro de lidia". Sevilla, Ediciones Guadalquivir, 1.999. 2ª edición. 4º. 678 págs., 5 hojas.

Mira, Filiberto. "El toro bravo (Hierros y encastes)". 2ª Edición. Sevilla, Guadalquivir S.L., 1.981. 4º. 539 págs., 4 hojas.

Olmedo, Carlos L. "Relación de las ganaderías de reses bravas en la región andaluza, con expresión de la fecha de su fundación, traslación de dominio, número de cabezas de que se componen, hierros y divisas, y domicilio de los actuales poseedores de las mismas, por...". Sevilla, Imp. Monardes, 1.897. 8º. 63 págs.

"Papel que explica por descripciones, en capítulos separados, los nombres que hay de toros, con distinción de sus clases, según se portaren en la plaza, u otra parte, lidiandolos gente de a pie, y de a caballo". Nota Preliminar por Diego Ruiz Morales. Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 1.964. 4º. 31 págs. Tirada de 200 ejemplares numerados y y 8 sin numerar (ej. sin numerar).

Ruiz Toledano, José y Peña, Agustín (Dos aficionados). "Historia de las principales ganaderías de
toros de España". Jerez, Imprenta del Guadalete, 1.876. 4º. 152 págs.

Sánchez de Neira, José. "Gran Diccionario Taurómaco. Comprende todas las voces técnicas conocidas en el arte; origen, historia, influencia en las costumbres, defensa y utilidad de las corridas de toros; explicación detallada del modo de ejecutar cuantas suertes antiguas y modernas se conocen, lo cual constituye el más extenso Arte de Torear tanto a pie como a caballo, que se ha escrito hasta el día; biografías, semblanzas, bocetos y reseñas de escritores, artistas, lidiadores y otras personas que con sus talentos, influencias o de cualquiera manera han contribuído al fomento de nuestra fiesta nacional; ganaderías, hierros, divisas, plazas, instryumentos de toreo, etcétera, etcétera". Madrid, R. Velasco Impresor, 1.896. Folio. XI + 1068 págs., 4 hojas.

Sánchez de Neira, José. "El Toreo. Gran diccionario Tauromáquico." Madrid, Miguel Guijarro, 1.879. 2 volúmenes. Completos de láminas. 4º. 1 hoja, 508 págs., 1 hoja; 635 págs.
Sanz Egaña, Cesáreo. "El toro de lidia y su historia ganadera". Madrid, Gráficas Yagües, 1.947. 4º. 23 págs.

Tena Lacén, Samuel. "Toros de lidia. Breves apuntes históricos y descriptivos de las ganaderías bravas de España, Portugal y América". Madrid, Hijos de F.Marqués, 1.907. 4º. 102 págs.
Uriarte, Luis (Don Luis). "El Toro de lidia español. Ensayo de revisión histórica de las ganaderías en su origen". 1ª Edición. Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 1.969. Folio. 483 págs. Existe 2ª edición de Madrid, Librería Merced, 1.970 (Folio. 436 págs., 6 hojas).
Vázquez Rodríguez, Leopoldo; Gandullo, Luis y López de Saa, Leopoldo. "La Tauromaquia, escrita por... bajo la dirección técnica del célebre diestro cordobés Rafael Guerra Guerrita". Madrid, Imprenta de Pedro Núñez, s.a. (1.897). 4º. 2 volúmenes. 983 págs.; 1447 págs. Existe una 2ª edición en 5 volúmenes de Valencia, Librería Paris-Valencia, 199?.

Velázquez y Sánchez, José. "Anales del Toreo. Reseña histórica de la lidia de reses bravas. Galería biográfica de los principales lidiadores escrita por...". 2ª edición ilustrada. Sevilla, Delgado y Compª. Editores, 1.873. Gran folio. 312 págs.

Vera, Alberto (Areva). "Ganaderos de antaño". Madrid, Servicio Comercial del Libro, 1.959. 4º. 205 págs., 1 hoja.

Vera, Alberto (Areva). "Orígenes e historial de las ganaderías bravas". Artículos previos de Luis Fernández Salcedo, Manuel García Aleas y Prólogo por Antonino Montero. Madrid, Librería Beltrán, 1.949. 8º. 279 págs.

Vera, Alberto (Areva). "Orígenes e historial de las ganaderías bravas". 4ª Edición corregida y puesta al día. Prólogo de Jose Mª. de Cossío. Madrid, Artes Gráficas E.M.A., s.a. (1.958). 8º mayor. 382 págs.

Vera, Alberto (Areva). "Orígenes e historial de las ganaderías bravas". 5ª Edición corregida, ampliada y puesta al día. Prólogo de Antonio Díaz Cañabate. Madrid, Artes Gráficas E.M.A., 1.961. 4º. 428 págs., 2 hojas.

Vera, Alberto (Areva). "El toro. Orígenes, castas, crianza y lidia". Madrid, Ed. Mon, s.a. (1.954). 8º mayor. 118 págs., 1 hoja. Colección Grana y Oro nº. 6.
Villalobos, Luis. "Siglo XVIII. Toros jijones. Esplendor y ocaso de esta ganadería brava española".Madrid, H. de E. Catalá, 1967. 4º. 207 págs.

Además deberían repasarse algunos anuarios (como Toreros y Toros", "Desde la grada", "La catedral del toreo en ..." y varios más, que también ofrecen algunos otros datos de interés.
Bedoya, en su "Historia del toreo y de las principales ganaderías de España" (1850), introduce un capítulo titulado "Semblanzas de las principales ganaderías de España", en el que el autor se ocupa de las del Marqués de Casa-Gaviria (antes de Gijón), la de los Duques de Osuna y Veragua, Condesa de Salvatierra, José Lesaca (antes Vistahermosa), Elías Gómez, Manuel de la Torre y Rauri, Juan José de Fuentes, Gil Flores, Plácido Comesaña, Manuel Aleas, Viuda de Freire, Diego Hidalgo Barquero, Gaspar Muñoz, Luis María Durán, Pedro Nautef , Joaquín Concha y Sierra, Manuel Siguri, Saturnino Ginés, José María Benjumea, Testamentaría de Joaquín Barrero, Manuel Suárez, José Rafael Cabrera (entonces Núñez de Prado), Domínguez Ortiz, Alvareda (antes Gallardo), Pedro de Vera, Manuel Osuna, Justo Hernández, Juan Miura, Antonio Gil Herrera, Zapata, Varela, Cayetano Rivero, Castrillón, Eustaquio de la Carrera, Ferrer, Guendulain, Zalduendo, Viuda de Pérez de Laborda y Joaquín Mazpule. De estas 39 ganaderías pasaremos a las más de un centenar citadas en la obra que presentamos. El autor también recabó noticias, con escaso éxito, de los diferentes propietarios de las vacadas. En su anterior obra, que resultó incompleta para la imprenta, titulada "Galería Tauromáquica o colección de biografías de los lidiadores más notables, desde la rejeneración del toreo hasta nuestros días" (Madrid, Imprenta de los H. de D.F. Fuertes, 1848), dedica también un capítulo a las "Semblanzas de las principales ganaderías". En éste trata, prácticamente, de las mismas que recogerá en su "Historia del toreo", aunque con excepción de Manuel Aleas, Diego Hidalgo Barquero, Gaspar Muñoz, Luis María Durán, Pedro Nautef, Joaquín Concha y Sierra, Saturnino Ginés, José María Benjumea, Testamentaría de Joaquín Barrero, Manuel Osuna, Justo Hernández, Juan Miura, Antonio Gil Herrera, y Joaquín Mazpule. Los textos de cada una de las 25 ganaderías reseñadas son muy parecidos a los de la edición de 1850.

Espectacular incremento de visitas a nuestro Blog


Desde que iniciáramos a publicar nuestro blog, se ha ido produciendo un incremento progresivo de las visitas. A estas alturas, con tan solo 5 meses podemos estimar en mas de 20.000 visitas anuales que se producirán, de mantener el nivel actual de visitantes.
Si pensáramos que el incremento seguirá en la misma proporción nos iríamos a cifras que ostentan las páginas de los grandes colectivos y medios de comunicación.

De entrada, estamos muy satisfechos con la afluencia de visitantes. Ya saben todos nuestros lectores que tienen las puertas abiertas a la participación.

Debemos agradecer la lealtad de los que nos siguen esporádicamente y de los que ya se han suscrito a todas nuestras entradas.
Esperemos que el contenido futuro siga siendo de interés.





miércoles, 22 de octubre de 2008

cowparade Madrid. PINTA UNA VACA JIJONA.

Cowparade.

Comentar esta noticia resulta complicado. Sin embargo nos sirve para llamar la atención y proponer a los organizadores que pinten vacas jijonas y simulen una vacada en nuestro paisaje.

PINTA UNA VACA JIJONA

En este enlace puedes pintar una vaca. Intenta imaginar como es el ganado jijón puro.

.

martes, 21 de octubre de 2008

sábado, 18 de octubre de 2008

Parque Ganadero Montaya de Alinyá proyecto para conservar razas autóctonas

La Fundación Territori i Paisatge de Caixa Catalunya trabaja para la recuperación de las razas domésticas autóctonas



La Fundación Territori i Paisatge de Caixa Catalunya y el Centro
Excursionista de Catalunya presentan Catalans de pèl i ploma, una obra
que expone las razas domésticas autóctonas de Catalunya
La Fundación Territori i Paisatge impulsa diferentes proyectos para la
recuperación de razas autóctonas, destacando el Parque Ganadero de su
finca en la Montaña de Alinyà

La Fundación Territori i Paisatge de la Obra Social de Caixa Catalunya trabaja para la
conservación del patrimonio natural, paisajístico y cultural del medio que nos rodea. En
este contexto, una de sus líneas de actuación es la recuperación y conservación de
razas domésticas autóctonas.

En este ámbito se enmarca la presentación del libro Catalans de pèl i ploma, el primer
catálogo completo de razas autóctonas catalanas que ha tenido lugar esta tarde en el
Auditorio Caixa Catalunya. Catalans de pèl i ploma llena la necesidad de una obra
divulgativa que informe de la historia y evolución de las razas domésticas autóctonas,
y de su situación actual. Se han contabilizado más de 40 razas catalanas, 24 de pelo y
16 de pluma de Catalunya, gran parte de las cuales son razas rústicas, mejor
adaptadas a las condiciones locales y a menudo adecuadas para llevar a cabo una
ganadería más sostenible. Ahora bien, ocho de ellas (el cerdo catalán, el caballo
catalán, la vaca catalana, la vaca de Siendo Gironç y de la Aura, la vaca Cerdana, la
cabra catalana, el conejo del Penedès y la paloma Capibec) ya han desaparecido, y
tantas otras están amenazadas por la llegada de razas foráneas más productivas. La
importancia de conservar las razas autóctonas reside, como expone el libro, en los
diferentes usos para los que sirven: como fuente de reserva genética, como
herramientas de gestión del medio, como auxiliares de trabajo, como animales
próximos y caseros, como sustrato vivo del mundo patrimonial que llevan asociado,
etc.

Catalans de pèl i ploma ha sido editado por Lynx Ediciones, con el apoyo de la
Fundación Territori i Paisatge de la Obra Social de Caixa Catalunya, el Centro
Excursionista de Catalunya y el Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca de la
Generalitat de Catalunya.

Parque Ganadero de la Montaña de Alinyà, una reserva de razas autóctonas
La apuesta de la Fundación Territori i Paisatge en este sentido se concreta en la
gestión del Parque Ganadero, un proyecto para conservar las razas autóctonas de
montaña. Se ubica en la finca de propiedad social de la Fundación Territori i Paisatge de Caixa Catalunya de la Montaña de Alinyà (Alt Urgell), gestionada por la misma Fundación. Actualmente ya forman parte diversos ejemplares de ovejas aranesas, cabras de Rasquera, celtibéricas blancas y pirenaicas, perros Montaña de los Pirineos, perros de raza mastín-leonesa, caballos asturcones y asnos catalanes.

Otros proyectos impulsados para la conservación de razas autóctonas
La Fundación Territori i Paisatge de Caixa Catalunya, además, a través de su línea de
ayudas, impulsa, desde su creación, proyectos que tienen como objetivo la
potenciación de la conservación de razas autóctonas y de caminos ganaderos.

Es el caso del Proyecto Trashumancia, una iniciativa de la Asociación Trashumancia y
Naturaleza, que cuenta con el apoyo de la Fundación desde el 2003. Dos veces al
año, miles de ovejas se trasladan desde las dehesas extremeñas a los puertos
leoneses, por un recorrido de centenares de kilómetros, viejos caminos que atraviesan
el Estado, reivindicando la conservación de las vías pecuarias. La finalidad del
proyecto es preservar y recuperar la trashumancia como una práctica imprescindible
para la conservación de los principales ecosistemas ibéricos, de los caminos
ganaderos, de las razas autóctonas de ganado y de sus valores culturales y sociales
asociados.

Otros ejemplos de la implicación de la Fundación Territori i Paisatge de Caixa
Catalunya en esta materia son los proyectos Conservación de razas autóctonas ,
realizado por la Asociación de criadores de aves El Francolí ; un proyecto de
investigación de razas autóctonas de aves en Catalunya y las Islas Baleares, y de
conservación y mejora genética de poblaciones diseminadas; el apoyo a la Asociación
Deportiva Centro Alpino Vall de Segadell en Pardines por la recuperación de antiguos
caminos ganaderos; al Consejo Comarcal de la Alta Ribagorça por el inventario de
cabaneres de esta comarca o a la Federación de Agrupaciones de Defensa Forestal
del Penedès y el Garraf por el proyecto Guardabosque, un sistema tradicional de
prevención de incendios con la utización de ganado doméstico para limpiar los
bosques, entre otros.

En una vertiente más divulgativa, la Fundación Territori i Paisatge de Caixa Catalunya
está editando una colección de pósters, junto al Semanario Presencia, que recuerdan
las singularidades de la flora y la fauna endémicas. En este caso, es preciso recordar
el último de estos pósters editado Bestiar autòcton dels Països Catalans , que recoge
las 50 razas autóctonas de ganado propias, ilustradas y con textos breves y concisos
sobre su distribución, usos y estatus.

En este mismo ámbito, la Fundación Territori i Paisatge de Caixa Catalunya ha editado
un flyer divulgativo de la situación actual de la razas domésticas autóctonas.

Mas información en:
http://www.fundaciocaixacatalunya.org/

http://www.fundaciocaixacatalunya.org/osocial/redirect.html?link=http://www.fundaciocaixacatalunya.org/CDA/ObraSocial/Home/0,3423,1x1y,00.html

La Unión Europea, la conservación de la biodiversidad y el medio: Proyecto LIFE

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DEL PROGRAMA LIFE

El objetivo de LIFE es la cofinanciación de acciones en tres ámbitos temáticos: medio ambiente, naturaleza y terceros países, si bien en cada uno de ellos se plantean prioridades específicas:


· LIFE Naturaleza

Se enmarcan dentro de este ámbito las acciones de conservación de la naturaleza que son necesarias para el mantenimiento o recuperación de los hábitats naturales y las especies de flora y fauna silvestres. En la práctica, LIFE Naturaleza debe contribuir a la aplicación de las Directivas comunitarias "Aves" y "Hábitats" y en especial al establecimiento de la red europea de áreas protegidas Natura 2000, cuyo objetivo es la gestión y conservación in situ de las especies de flora y fauna más valiosas de la Unión Europea.
Los proyectos de LIFE Naturaleza en los Estados Miembros deben tener como objeto la conservación de:

Una o más zonas naturales propuestos por el Estados Miembro como Lugares de Interés Comunitario (LIC) según la Directiva Hábitats.
Uno o más lugares naturales designados por el Estado Miembro como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en virtud de la Directiva Aves
Una o más especies de fauna o flora incluidas en la Directiva Hábitats y/o en la Directiva Aves

· LIFE Medio AmbienteEn este caso el instrumento financiero se centra en los proyectos de demostración destinados a las empresas y las autoridades locales, así como en las acciones preparatorias que faciliten la integración y la actualización del medio ambiente en la legislación y políticas comunitarias.
Los proyectos de demostración de LIFE Medio Ambiente deben desarrollarse en alguna de las siguientes áreas:
La integración de las consideraciones medioambientales y el desarrollo sostenible en la planificación y el desarrollo sostenible en la planificación y el desarrollo de la explotación del suelo, incluidas las áreas urbanas y litorales.
La minimización de los impactos ambientales de las actividades económicas mediante la adopción de un planteamiento preventivo (tecnologías limpias).
La prevención, reutilización, recuperación y reciclado de residuos de todo tipo y la gestión racional de los flujos de residuos.
La reducción del impacto ambiental de los productos mediante la adopción de un planteamiento integrado respecto a su fabricación, distribución, consumo y tratamiento al final de su ciclo vital, incluido el desarrollo de productos respetuosos con el medio ambiente.

· LIFE Terceros PaísesSu objetivo es la asistencia técnica y financiación de acciones específicas medioambientales fuera de la Unión Europea para la creación de las capacidades y estructuras administrativas en el ámbito del medio ambiente así como para el desarrollo de los programas de acción y las políticas medioambientales.
La implementación de acciones en cada uno de estos tres ámbitos se lleva a cabo a través de la ejecución de proyectos. Cualquier entidad jurídica establecida en la Unión Europea así como aquellas constituidas en los países de Europa central y oriental candidatos a la adhesión, pueden solicitar subvención al programa LIFE presentando propuestas de proyecto. Las propuestas son recogidas por el organismo competente designado por el Estado miembro o el país candidato correspondiente, quien remitirá a la Comisión todas las propuestas que se hayan entregado según los plazos fijados por cada país.

Cualquier proyecto que se presenta a LIFE debe estar presentado conforme a unos formularios y ser formalmente elegible, es decir, debe ser propuesto por una entidad con capacidad técnica y financiera suficiente y ser realista en cuanto a los plazos, presupuesto y relación coste-eficacia.

Mas información en:

http://www.fundacionglobalnature.org/life.html#C

http://ec.europa.eu/environment/life/index.htm

martes, 14 de octubre de 2008

Las pretendidas "castas fundacionales del toro de lidia". Antonio Luis López Martínez. Universidad de Sevilla.

Antonio Luis López Martínez es Profesor Titular de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Sevilla.

Cuando la asociación inició el estudio de antecedentes y estado de la cuestión con él ánimo de evaluar la viabilidad de conservación y recuperación de los descendientes de casta jijona en contramos el libro del Profesor López titulado "Ganaderías de Lidia y Ganaderos". Sevilla,. Fundación Real Maestranza de Caballería de Sevilla. 2002. 459. ISBN: 84-472-0652-1.




Esta obra nos adentró en nuevas concepciones de la historia de la actividad ganadera de bravo basadas en riguros análisis de fuentes documentales, despreciando la habitual crónica a la que estamos acostumbrados, que está a medio camino entre lo literario y lo periodístico. Para aquellas personas que quieran conocer una visión realista de la evolución histórica del ganado bravo les recomendamos la atenta lectura de este libro.

Gracias a este libro pudimos conocer a su autor quien se muestra en su obra como defensor del rigor histórico, inhibido de intereses que aqueja hoy cuanto tiene que ver con el Bos Taurus Ibéricus.

Para ampliar información sobre toda su obra adjuntamos enlace:

ttp://investigacion.us.es/sisius/sis_showpub.php?idpers=2460


Con su licencia, agradeciéndole públicamente su implicación con las causas que defendemos y por su interés estrechamente vinculado a los objetivos de nuestra asocición, reproducimos ahora, ya que este es el motivo de esta entrada, el artículo que publicara en "Revista de Estudios Taurinos". Vol. 13. 2001. Pag. 15-34 titualado:


Las pretendidas “castas fundacionales del toro de lidia”. Algunas reflexiones en torno al R.D. 60/2001 sobre el prototipo de la raza bovina de lidia.

Antonio Luis López Martínez
Universidad de Sevilla


En el BOE del 13-02-2001 se inserta por parte del Ministerio del Interior el Real Decreto 60/2001 que trata del prototipo racial de la raza bovina de lidia. Su lectura me ha movido a formular una serie de reflexiones acerca de algunas partes del mismo que son las que a continuación expongo.

Vaya en primer lugar mi reconocimiento a la oportunidad de la elaboración de una reglamentación que garantice la adecuada inscripción en los registros establecidos de animales y ganaderías que asegure la conservación de la pureza de la raza bovina de lidia. Sin embargo me atrevo a formular una serie de objeciones a las justificaciones históricas, que figuran en el preámbulo del R.D.

Posiblemente, la creación en 1905 de la Unión de Criadores de Toros de Lidia permitiría por primera vez el establecimiento de ciertos controles sobre la procedencia de las reses que formaban las ganaderías que integraban dicha asociación. Posteriormente, el establecimiento en 1966 del Registro del Nacimiento del Toro de Lidia contribuyó a ser más rigurosos en la selección de las reses de las ganaderías que vendían sus animales para la lidia. La creación en 1990, por auspicio de la Unión Europea, del Libro Genealógico de la Raza Bovina de Lidia ha contribuido, aún más, a intensificar dichos controles selectivos. Y, por último, que el R.D. 60/2001, al que ahora nos referimos, ha venido después de un siglo a configurar los requisitos de procedencia que han de tener los animales para poder ser consideradas como tales reses de lidia.

Sin embargo, la posibilidad de que existiesen controles similares en épocas anteriores es del todo improbable. La falta de una legislación al respecto o la ausencia de asociaciones que garantizasen la procedencia de los animales que integran las explotaciones ganaderas impiden que podamos conocer con toda certeza cual ha sido la evolución que han seguido las distintas ganaderías. La pérdida de archivos de las antiguas ganaderías y la opacidad de los ganaderos de lidia a facilitar el acceso a los archivos que aún subsisten, hacen que la elaboración de los libros genealógicos de las antiguas ganaderías no sean más que meras entelequias con una ausencia casi total de cualquier constatación documental. Reflejo de dicha actitud son las continuas dilaciones y evasivas con las que la Unión de Criadores de Toros de lidia ha respondido a mis peticiones de consulta de su archivo histórico.

De este modo, buena parte de las ramas de los árboles genealógicos con que algunos ganaderos actuales intentan dar lustre a sus ganaderías en realidad están montados sobre un cúmulo de leyendas y mitos, que sólo han adquirido verosimilitud por la reiterada insistencia con que se repiten en los numerosos autores que han escrito sobre ganaderías. Con esto no digo que sean todas falsas, pero lo cierto es que hasta ahora ninguna ha sido comprobada con las herramientas intelectuales que utiliza la ciencia histórica, que son la documentación y la crítica documental.

Por todo ello, la incursión histórica que se hace en el preámbulo que trata de justificar el R.D. al que nos estamos refiriendo constituye, a mi juicio, una arriesgada aventura sobre tierras muy pantanosas y movedizas en las que el recurso a la leyenda y al mito adquieren un mayor protagonismo que la constatación científica de los hechos históricos.
Hay tres afirmaciones del R.D. cuya verificación resulta muy problemática. En primer lugar, la existencia plurisecular, desde la Edad Media, de la raza bovina de lidia, en segundo lugar, que se ha llevado a cabo un proceso de selección durante siglos y, por último, la formación de las diferentes ganaderías actuales a partir de unas pretendidas castas fundacionales.
Lo primero que hace mención el R.D. es a la procedencia medieval de la actual raza bovina de lidia, que habría sido sometida a un secular proceso de selección que llegaría a nuestros días y que continúa abierto. Hay que reconocer que aquí se ha sido comedido y se han tomado ciertas precauciones, no retrotrayendo el origen del toro de lidia a la época de Tartessos o al ancestral uro con el que suelen empezar sus relatos la mayoría de los historiadores del toro de lidia.
¿De dónde procede esa medieval raza bovina de lidia?, ¿en qué marco medioambiental se ha desarrollado?, era un animal salvaje que vivía en los bosques o en las sierras?. En realidad el toro no es más que el macho de los rebaños de ganado vacuno cuya única utilidad era la reproducción bien de animales para el trabajo, bien de animales para carne. La finalidad del propietario del ganado, desde época histórica los toros han tenido sus dueños, no son animales libres, era la de reproducir bueyes para las labores agrícolas o animales para carne que se vendían en los mercados urbanos. En las ganaderías -vacadas- sólo se conservaban las vacas y los machos se destinaban desde muy jóvenes al sacrificio o eran castrados para bueyes. Los toros que se tomaban para los espectáculos, la mayor parte de las veces en contra de la voluntad de sus dueños, eran los que se habían destinado a la reproducción. Es cierto que ya en el siglo XVII comenzaron a aparecer algunos individuos que vendían toros para los espectáculos taurinos con cierta regularidad, incluso la Corona creó la Real Vacada de Aranjuez para surtir de reses para los muchos espectáculos taurinos que se daban en la Corte y a los que tan aficionados fueron los Austrias. Sin embargo, es el proveedor ocasional y, en ocasiones, forzado el principal proveedor de toros para los festejos. De aquí, el papel relevante que en muchas localidades adquirieron los carniceros, como conocedores de las reses, en el abastecimiento de toros para los festejos. De todo lo anterior resulta difícil probar la existencia ancestral de una singular raza bovina de lidia. Los animales que nutrían los festejos taurinos eran los mismos que montaban a las vacas que parían bueyes para el trabajo o animales para carne.
En segundo lugar, se habla de un secular proceso de selección de los animales. Es cierto que el toro actual tiene muy poco que ver con el aspecto morfológico que tuvieron sus antepasados. Hasta el punto que sería válido afirmar que el toro de lidia ha sido una creación de los ganaderos que durante mucho tiempo han ido seleccionando para la reproducción aquellos animales que presentaban más acometividad y que respondían a unos rasgos morfológicos determinados. Sin embargo, la afirmación de que dicha selección ha empezado hace varios siglos es difícil de comprobar y para ello nos vamos a remitir a una serie de evidencias históricas.
En su estudio sobre las ferias medievales en Sevilla Romero Abao ofrece una relación de individuos a los que el Ayuntamiento sevillano compró toros para los festejos a lo largo del siglo XV, llama la atención que no se repitan los nombres de dichos proveedores de toros de un año para otro, lo que indica cierta provisionalidad y que su condición de ganaderos de toros de lidia es ocasional.
Navarra es otra de las zonas reputadas como fundamentales en los orígenes de la cría del toro de lidia. Los estudios de Luis del Campo sobre los toros en Pamplona ponen de manifiesto como, hasta finales del siglo XVI, eran los carniceros los que estaban obligados a proporcionar diez toros cada año para las fiestas de la localidad. No se puede hablar, pues, de auténticos criadores de toros de lidia. Por otra parte, en una fecha tan tardía como la de 1768, Miguel Lenzano, encargado habitualmente de seleccionar toros para la plaza de Pamplona, declara en el interrogatorio mandado hacer por el conde de Aranda para toda España que hasta entonces los que venden los toros para los festejos en Navarra no crían los toros ellos mismos sino que los compran a los dueños de las vacadas, destinadas a la cría de bueyes, en las que nacen cuando alcanzan los tres años de edad y que sólo por esa fecha comenzaban a aparecer ganaderos que reproducían sus propios toros. Difícil selección se puede hacer cuando un ganadero, el dueño de la vacada, es el que los cría desde su nacimiento y otro, el de la torada, es el que lo elige para su venta a los festejos taurinos.
Tampoco en Andalucía la práctica de la selección está comprobada hasta fechas relativamente recientes. En las descripciones notariales de bienes hechas con motivos de particiones o de dotes (Archivos de protocolos notariales de varias localidades consultados) no se produce una separación de la ganadería vacuna brava de la ganadería mansa. Sólo se mencionan los bueyes y la vacada cerril que se destina a la reproducción de los primeros. Propiamente, no se puede considerar esta ganadería cerril como brava ya que sólo indica que los animales no están domados para realizar las labores agrícolas. Para que se pueda hablar de selección se tendrían que escoger los animales reproductores, tanto los machos como las hembras. Sin embargo, esto no parece que se hiciese así, ya que todos los machos a partir de los tres años son toros padres, tal como aparece en el caso de la Cartuja de Jerez que en la relación de sus bienes que figura en las Respuestas Particulares del Catastro de Ensenada (Archivo Municipal de Jerez de la Frontera) declara tener 120 toros padres mayores de tres años. Lo mismo ocurre con las vacas que a partir de dos años se consideran vacas de vientre pero sin separar las que se destinan a la reproducción de toros para la lidia de las que se destinan a la producción de bueyes. Esta selección es una selección funcional y no de reproducción. Esto aparece de forma muy clara en la única documentación de una ganadería que he podido consultar, me refiero a la ganadería que el duque de Medina Sidonia tuvo en el Coto de Doñana a mediados del siglo XVIII (Archivo Ducal de Medina Sidonia). Tomando al azar un año nos aparece el siguiente dato, en 1743 son herrados 33 machos y 26 hembras, de los machos, se caparon 27, quedando 7 para toros. Sin que se haya hecho distinción en ningún momento de las vacas madres de toros y bueyes. Ganaderos tan importantes como Vicente José Vázquez no tenían separadas las vacas madres de ganado manso de las vacas madres de ganado bravo, por la sencilla razón de que no había diferenciación entre ellas. Esta distinción sólo comienza a darse, al menos documentalmente, en las descripciones de bienes de la segunda mitad del siglo XIX.

La tercera de las afirmaciones que se citan en el mencionado R.D. 60/2001 es la de que los distintos encastes se han formado a través de la selección realizada a partir de las castas fundacionales de procedencia. En el artículo 3 del anexo I del R.D. en cuestión se mencionan como castas fundacionales las de Cabrera, Gallardo, Navarra, Vázquez y Vistahermosa. Estas pretendidas castas fundacionales son otro de los muchos mitos que figuran en el mundo de los toros y que a base de mucho repetirlos la gente acaba por creerselos, aunque como otros muchos carece de las más mínima verificación documental. En el R.D. se introducen algunas novedades con respecto a las castas fundacionales clásicas, así aparece la casta Gallardo, que no era habitual y falta la casta de Jijón que era tradicional en la enumeración de las denominadas castas fundacionales.

Respecto a estas pretendidas castas fundacionales se puede aplicar aquel viejo dicho de ni son todas las que están, ni todas las que están son. Lo primero que llama la atención es que se han primado ciertas zonas en la que se origina el toro de lidia al tiempo que se han ignorado otras e, incluso, dentro de las zonas primadas hay desequilibrios a favor de unas comarcas respecto a otras. Es cierto que no en toda España la cría del toro de lidia tuvo el mismo arraigo, pero parece excesivo limitarla a la Baja Andalucía y a Navarra. Se ha olvidado el ganado salmantino que tan importante presencia había tenido en los festejos taurinos del siglo XVIII en Madrid o Pamplona, por sólo citar las plazas de las que se tiene más documentación. Al igual ocurre con los llamados toros de la tierra, es decir los procedentes de las ganaderías de la Sierra Norte madrileña, la Mancha y los Montes de Toledo, en los que han existido ganaderías tan importantes en el siglo XVIII como las de la familia Sánchez-Jijón en la Mancha o las de Aleas y Alamín de Colmenar el Viejo. Del mismo modo se puede hablar de los toros de la provincia de Jaén que también estuvieron presentes en importantes plazas de toros, en Madrid desde mediados del siglo XVII y en Sevilla un siglo más tarde. Resulta sorprendente que todo este grupo de criadores haya desaparecido de la ascendencia genética del actual toro de lidia sin dejar el menor rastro en su sangre. Y como hemos visto no se puede decir que unos pertenezcan a tal o cual raza bovina, ya que tampoco en el caso de los toros de la Baja Andalucía los toros de lidia pertenecían a una determinada y específica raza de lidia, que por lo demás era en aquellos momentos inexistente.
Si entramos ya en el análisis concreto de las castas mencionadas en el R.D. nos dejan muchas dudas e importantes lagunas. Dentro de las castas que tienen su origen en la Baja Andalucía, se priman a unas determinadas ganaderías en detrimento de otras muchas. Así observamos con cierta perplejidad que no se tiene en cuenta ninguna de las ganaderías que existían en el siglo XVIII. Esto resulta, aún, más sorprendente si se tiene en cuenta que los más de cuatro mil toros que se mataron en la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla fueron vendidos a esta institución por más de trescientos ganaderos diferentes (Archivo de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla). Puede sorprender que ninguno de estos ganaderos sea considerado casta fundacional cuando en el abastecimiento de toros a la Real Maestranza se fueron sucediendo varias generaciones de una misma familia, como los Maestre, los Ibarburu, los Esquivel, el conde del Águila o el marqués de Vallehermoso, cada una de estas familias vendió varios cientos de toros sólo en Sevilla. Además, alguno de los miembros de estas familias continuaban vendiendo toros en las primeras décadas del siglo XIX coincidiendo con las llamadas castas fundacionales, pero con la diferencia con respecto a éstas de arrastrar una tradición de más de setenta años criando toros de lidia. Estos son, entre otros, los casos de ganaderos como Antonio José Maestre Tous de Monsalve, que continúa en la cría del toro tras tres generaciones familiares de ganaderos o Francisco Esquivel Medina Ibarburu en quien confluyen dos grandes familias de ganaderos del siglo XVIII, los Esquivel y los Ibarburu.

Si, como hemos comprobado, se ha marginado el siglo XVIII a la hora de elegir las castas fundacionales algo similar ha ocurrido con la provincia de Cádiz respecto de la de Sevilla. Entre estas castas fundacionales sólo figura una casta de origen gaditano, la de Gallardo, frente a tres castas sevillanas, Cabrera, Vázquez y Vistahermosa. Esto, también, resulta bastante sorprendente, sobre todo si consideramos que según la respuesta del Intendente D. Pablo de Olavide al interrogatorio formulado por el Presidente del Consejo de Castilla, el conde de Aranda, en 1768 en Cádiz se mataban cada año 120 toros y otros 100 en el Puerto de Santa María frente a sólo 86 toros en Sevilla (Archivo Histórico Nacional). Haciendo caso omiso, por otra parte, a los numerosos ganaderos de toros que existían en el siglo XVIII en los términos de Jerez de la Frontera, Alcalá de los Gazules, Medina Sidonia o Vejer, que serían, precisamente, los que abastecerían la crecida demanda de las plazas de toros gaditanas.

Tampoco resulta muy afortunada la elección de estas pretendidas castas fundacionales. La primera que se enumera es la de Cabrera, a pesar de que nadie haya aportado ningún dato fidedigno sobre el número de reses que podía haber poseído José Rafael Cabrera y Angulo, ganadero utrerano, que justifique el haber sido el origen de toda una casta de toros de lidia. Dentro de la casta de Cabrera se menciona un sólo encaste el de Miura, como única heredera de dicha ganadería y cuya estirpe habría llegado a nuestros días. Es cierto que Juan Miura compró a Ildefonso Núñez de Prado la ganadería que éste había heredado de su tía Jerónima Núñez de Prado, que ésta, a su vez, había heredado de su hermana Soledad, viuda de José Rafael Cabrera (así lo confirma la escritura de venta de la ganadería conservada en el Archivo de Protocolos Notariales de Sevilla). Sin embargo, lo que resulta más problemático es que la denominada casta Cabrera se haya podido mantener pura hasta nuestros días en manos de la familia Miura. Así, en el citado archivo hemos encontrado la escritura de la compra en 1856 de la mayor parte de la ganadería de Francisco Taviel de Andrade López Conesa por parte de Antonio Miura Fernández, hijo de Juan Miura. La citada ganadería de Taviel de Andrade tenía su origen en la ganadería de Vicente José Vázquez. Todavía resulta más interesante la escritura de partición de bienes a la muerte de María Josefa Fernández, viuda de Juan Miura, hecha en 1869, en la que después de enumerar y valorar todo el ganado bravo que poseía la familia, se afirma que a su hijo Antonio Miura sólo le ha correspondido una ínfima parte de la ganadería, ya que el resto de la misma se ha vendido para pagar deudas y derechos reales. Quiénes fueron los compradores de gran parte de la ganadería Miura?, siguieron conservando la casta de Cabrera?, de la pequeña parte de la ganadería familiar que correspondió a Antonio Miura, que parte había de Cabrera, qué parte había de Vázquez-Taviel de Andrade?. Muchas interrogantes, como se ve, para poder seguir manteniendo la continuidad exclusiva de la casta de Cabrera en los toros de Miura.

La segunda casta sevillana es la vazqueña. Aquí, creo que está fuera de toda duda que Vicente José Vázquez y Adorna, conde de Guadalete, natural y vecino de Sevilla y no de Utrera como afirman muchos, ha sido uno de los ganaderos de lidia más importantes que hayan existido en la historia. Por todo ello, resulta, aún, más sorprendente que de la casta vazqueña deriven en la actualidad, según se afirma en el R.D., sólo dos líneas, la de Concha y Sierra y la de Veragua. Nuestra sorpresa viene de considerar el tamaño que alcanzó la ganadería de V.J. Vázquez y de cómo se procedió a su venta tras su muerte. La herencia de Vázquez fue muy compleja como prueba el hecho de que su testamentaría haya dejado 12 voluminosos legajos de más de mil folios cada uno. Según los datos de la citada testamentaría la ganadería de Vázquez estaba compuesta en el momento de su muerte por 4.572 reses vacunas que pastaban en varios cortijos y dehesas de Aznalcázar, Alcalá de Guadaira, Utrera, Dos Hermanas, La Rinconada y Coria del Río. La totalidad de la ganadería de Vázquez fue vendida entre el 21-7-1830 y el 15-3-1831 a más de treinta ganaderos diferentes de varios municipios, entre ellos, Sevilla, Madrid, Jerez de la Frontera, Medina Sidonia, Andújar..., resulta difícil, pues, admitir que tal diversidad de reses y ganaderos hayan quedado reducidas a sólo dos líneas después de 170 años.

Sobre todo, ello es aún mucho más sorprendente si resulta que de la casta Vistahermosa proceden, según se desprende del mencionado R.D., siete encastes, de los que además, de dos de ellos derivan otros siete encastes y tres líneas. Por otra parte, desconocemos los motivos por los que se ha destacado a la ganadería del conde de Vistahermosa de otras existentes en dicha fecha, últimos años del siglo XVIII y principios del siglo XIX, en el municipio de Utrera. No se ha encontrado ninguna descripción de la citada ganadería, de la que desconocemos el número de cabezas que la componía. También en esta época había en Utrera otros grandes ganaderos como Benito de Ulloa y Sanabria, primo del conde de Vistahermosa, Juan José Bécquer Tejada..., que fueron propietarios de grandes ganaderías y que vendieron numerosos toros a la Real Maestranza sevillana y debutaron junto con Vistahermosa y Maestre en Madrid en 1790 (Archivo Regional de la Comunidad de Madrid) y que, sin embargo, no se mencionan.

También, considero que en la enumeración de encastes y líneas que continúan las castas fundacionales a lo largo del siglo XIX existen importantes ausencias de grandes ganaderías que jugaron un importante papel en la historia de la ganadería de lidia, a pesar de que algunas de ellas permanecieron durante varias décadas sin que aquí se haga referencia a las mismas. Por enumerar algunas de ellas, mencionemos las de Juan Domínguez Ortiz y su yerno José Arias de Saavedra, ambos de Utrera, las de los ganaderos de Coria del Río, Manuel Suárez Cordero y Anastasio Martín García, la de Fernando Freire Rull de Alcalá del Río, las sevillanas de Picavea de Lesaca, Rafael Laffitte Laffitte, Taviel de Andrade, Benjumea..., o las gaditanas de Castrillón, Tamarón o Martínez Enrile.

Por todo ello, hay que felicitar al Ministerio del Interior por haberse decidido a definir establecer unos criterios rigurosos para definir la entrada de ganaderías en el Libro Genealógico del Toro de Lidia. Pero hay que lamentar que por buscar unos ancestrales orígenes a la raza bovina de lidia se haya dado pábulo a la multitud de mitos y leyendas, en muchas ocasiones interesadas, pero siempre carentes de constatación documental que circulan en el mundillo de los toros. Nadie puede negar la existencia, hoy día, de una raza bovina de lidia, cuyos rasgos morfológicos, vienen perfectamente definidos en el R.D. 60/2001, pero lo que resulta cuestionable son sus orígenes y su historia tal como dicho R.D. pretende presentarla.

lunes, 13 de octubre de 2008

Corrales de Prado Ancho y otros hallazgos.

Plano de la zona en la que se halló el Herradero de los Díaz, justamente al lado del Las Tablas de Daimiel se encuentra el sitio "Corrales de Prado Ancho"




Ver mapa más grande
Este es la selección de equivalencia con el mapa antiguo de la zona estudiada.

La zona está siendo objeto de unos procesos de recuperación de su hábitat originarios en los que se incluye plantación de encina. En este tipo de actuación se podría incluir la fauna que de forma natural se criaba en este paraje como el Bos Taurus Ibéricus.




Para diferenciar restos de murallas antigua y amontonamientos de piedras, fotografiamos un majano.




Zona en la que posiblemente se encontraran los Corrales mencionados en la cartografría, destacar la presencia de encinas.




En esta foto si se aprecian los amontonamientos de piedras que podrían corresponderse con murallas construidas para el manejo de ganado. Se encuentra dentro de la delimitación del Parque de Las Tablas de Daimiel.




Tras el hallazgo del herradero de los Díaz, hicimos rastreo en cartografía antigua, buscando denominaciones de topónimos que pudieran estar relacionadas con la cría de ganado bravo.

Averiguamos una pareje denominado Prado Ancho que está al lado del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, junto a la Isla Algeciras. En esta isla según nos han referido se criaba ganado mular. Curiosamente otra de las islas del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel se denomina de los Asnos. En este paraje encontramos un lugar denominado "Corrales de Prado Ancho". Visitado el lugar nos encontramos formaciones de piedras que en una primera aparariencia no indican nada mas que el amontonamiento desordenado de éstas.

También hicimos un rastreo por los predios colindantes encontrando esta otra casa que es muy parecida al herradero. Está cercada por lo que sería una muralla de piedras y en el interiro existe un abravadero al lado de un pozo.
Todo esto nos hace pensar que en esta zona existió una intensa actividad ganadera.

Desde esta casa señalada en Google se se inicia ruta hacia la izquierda y se amplia se encontrará la similitud con la cartografía.




domingo, 12 de octubre de 2008

El ganadero Samuel Flores, Villarrubia de los Ojos y la Casta Jijona.

Con motivo de la presentación oficial de la III Edición de los Premios Taurinos SAMUELES, se hace una referencia a este ganadero singular en la que no faltan las alusiones a la procedecia jijona de su ganadería y el origen de su familia de la localidad dónde se iniciara la cría del ganado jijón, Villarrubia de los Ojos de Guadiana.

Samuel Flores,
un referente de la ganadería brava en Castilla-La Mancha.

La familia Flores procede de Villarrubia de los Ojos del Guadiana, Ciudad Real, y si bien carece de título nobiliario, hay que decir que su relación con la corte no es de ahora. Las antiguas reses de su familia llevaban el sello de la raza jijona, una de las cuatro castas fundacionales de la ganadería brava española, cuyos toros ya se lidiaban en la corte desde antes del siglo XVIII. Samuel Flores nació en 1944, pertenece a la octava generación de una familia dedicada a la agricultura y la ganadería de reses bravas. Con tan sólo 18 años tuvo que abandonar sus estudios de económicas para dedicarse a la empresa agropecuaria de su familia. Unos comienzos duros que superó por la gran ilusión que tenía, y que afirma seguir teniendo, ya que la ganadería atravesaba un mal momento y para no manchar el nombre del hierro mandó sacrificar la totalidad de la camada.

A partir de entonces, el ganadero albaceteño, hizo una gran selección de vacas y sementales hasta que en la actualidad “Los Samueles”, como son conocidos los toros de su ganadería, han obtenido la denominación de encaste propio con el nombre de “Samuel Flores”, otorgado por el Ministerio de Agricultura.

Samuel Flores ha dedicado su vida a lo que ha sido y es su vocación y su pasión: el medio ambiente, la agricultura, la caza, los toros y la ganadería.
Sus fincas se reparten entre Castilla-La Mancha y Andalucía. En Albacete se encuentra la finca “El Palomar”, la más conocida, con 3.000 hectáreas, situada en Povedilla, en el partido judicial de Alcaraz, donde cuenta con otras 5.000 hectáreas. Precisamente en “El Palomar” es donde pastan sus famosos “Samueles”.
“Los Samueles”, representación viva del toro ibarreño
Samuel Flores puede presumir de que su ganadería es la representación más viva del “toro ibarreño”, un toro que se caracteriza, además de por sus hechuras, que producen un gran respeto y un enorme trapío, por su nobleza y capacidad de ir de menos a más durante la lidia. Pero llegar a esto le ha supuesto un gran esfuerzo y dedicación desde que se hiciera cargo de la ganadería con sólo 18 años.

La ganadería que heredó Samuel Flores tiene sus orígenes hace más de 200 años, cuando los primeros Flores se instalaron en Peñascosa y en Vianos, en la Sierra de Alcaraz (Albacete). La primera ganadería se formó con un lote de ganado de casta Jijona, casta que poco a poco fue perdiéndose a través de diversos cruces, aunque todavía corren vetas de ella en su ganadería, concretamente la que se anuncia a nombre de su madre, Manuela López Flores, con el hierro de la “F”. Con este encaste permaneció hasta 1926 en el que Samuel Flores, tío abuelo del actual ganadero, adquirió la cuarta parte de la ganadería de Gamero Cívico, antes Parladé y anteriormente Ibarra. A partir de entonces se fue eliminando lo que quedaba de la anterior ganadería hasta que hoy, tanto los hierros de la “F” como el “Hierro Redondo” como se conoce a la actual ganadería, es la representación más viva del toro ibarreño.


Foto de toros de Samuel Flores. El toro de la derecha tiene una configuración morfológica en la inserción de cornamenta y de cabeza que nos recuerda a otros toros de ascendencia jijona.


Fuente:
http://lacomunidad.elpais.com/josema-fi-27/2008/9/3/presentacion-los-iii-premios-taurinos-samueles-

viernes, 10 de octubre de 2008

XXIV Semana Cultural Taurina. Saint - Sever (Landas)



XXIV° Semana Cultural Taurina
Saint – Sever (Landas)
del 4 al 11 de noviembre de 2008


Martes 4
21 h 00 : Conferencia “La geografía de las tauromaquias” de Jean Pierre MAUDET, investigador de la Universidad de Pau Cloître des Jacobins

Jueves 6
19 h 00 : inauguración de “Toro-Expo”, exposición colectiva Cloître des Jacobins
21 h 00: Velada cinematográfica : “Du rouge dans le noir”
(Una historia de la tauromaquia francesa)
con la presencia del director Jacques Alain RAYNAUD Cloître des Jacobins

Viernes 7
21 h 00 : “Teruel” por la Compañía de danza contemporánea
“Interface” Cloître des Jacobins

Sábado 8
19 h 00 : capea nocturna Cloître des Jacobins
21 h 00 : Bienvenida a los corredores y recortadores, cena
y fiesta amenizada por « Es lo que hay » Cloître des Jacobins

Domingo 9
11 h 00 : Encierro txiqui Casco antiguo de la villa
12 h 12 : Encierro de toros (Macua) Casco antiguo de la villa
14 h 00 : Almuerzo Cloître des Jacobins
16 h 30 : Concurso de recortes Plaza de toros

Lunes 10
21 h : Gran noche latina con “Sandungaa”, “VVMPT” Los Burladeros
(local de la Peña)

Martes 11
10 h 00 : Asamblea general de los organizadores de corridas y
novilladas del suroeste francés Cloître des Jacobins
10 h 30 : Rastro taurino y muestra de la edición taurina Cloître des Jacobins
10 h 30: Gran capea popular Cloître des Jacobins
12 h 00: Entrega del trofeo al novillero triunfador del 2006 Cloître des Jacobins
13 h 30 : Almuerzo de la Afición Cloître des Jacobins
16 h 00 : Novillada sin picadores Plaza de toros
4 novillos 4 de “La Constancia (procedencia Conde de Mayalde), para
- Mario DIEGUEZ, de Coria del Río (Sevilla)
- Mathieu GUILLON, de Mont-de-Marsan (Francia)
- Antonio Jesús ESPALIU, de Sevilla
- Juan del ALAMO, de Salamanca.
18 h 30 : tertulia y gran noche de clausura Cloître des Jacobins


Para más información y reserva de localidades : 00 33 – 5 58 76 34 64
contact@penajeuneaficion.com
Ver mapa más grande

jueves, 9 de octubre de 2008

http://www.toroenelcampo.com. Web de Raúl Castro Fotógrafo de Toros Bravos.






Web de Raúl Castro, fotógrafo de Toros Bravos


Raúl Castro es un fotógrafo de ganado bravo. Vio un artículo publicado en el que se hablaba de la creación de la asociación y rápidamente contactó con nosotros. Se puso a nuestra disposición y de hecho, nos envió un importante material gráfico de reportajes que ha hecho por diversas ganaderias ibéricas. Además, nos ha sacado de bastantes dudas por su dilatado conocimiento sobre la morfología taurina.

Cuando le preguntamos que de dónde le venía la afición y su trayectoria en el mundo del toro campero nos contestó esto:

"La afición me viene de siempre. Y eso que en mi familia no tienen mucha. A mi abuelo sí le gustaba y a un tío mío que era maletilla por los pueblos de Extremadura de la España de los Santos Inocentes. El abuelo de mis primos, si fué muchos años mayoral en las ganaderías de Nicolás Mateos y Conde de Ruiseñada, y sus vivencias me sirvieron de alimento a mi afición. Luego empezé con un vecino, muy conocido en el mundo del toro en la calle, al que llaman el Rubio o El Tragedías, y empecé a correr encierrros y recortar vaquillas y toros. De hay y con el tiempo formé parte de la Asociación del Toro de Madrid, la que dejé por motivos laborales, al desplazarme a Andalucía. Salvador Valverde, el del lunar en la cara y de los que más bociferan en la plaza, empezé a ir al campo. Y después por afinidad con el toro en la calle, empezé a mandar reportajes a la revista taurina, Bous Al Carrer, que edita Alberto de Jesús, y haciendo amistad con muchos mayorales y ganaderos en las muchas visitas que he realizado al campo bravo. Así poco a poco surgió la idea de la Web, con el simple afán de poder compartir con los demás, todo el material que voy generando, ya que considero que no es exclusivo mío, y me siento en la obligación de enseñarlo, para alimentar la pasión de muchos aficionados que no tienen el privilegio que yo poseo, de poder disfrutar del toro en su entorno natural. De esta manera he ido aficionando poco a poco a mi hija y mujer y mis hermanos y sobrinos, llevándolos siempre que puedo al campo, tientas, herraderos y cómo no, a la plaza. He ganado un par de concursos fotográficos, en Pozuelo en la feria que relizaron de muestras, estanes del toro y el caballo, en su primera edición y en Los Barrios, en la modalidad de Toro en su Entorno. También he realizado pequeñas incursiones en 6TOROS6, siendo mías las fotos de los primeros Victorinos de Pamplona y alguna foto para publicidad de Torrenueva. En Aplausos, aunque firmó José Mª Vivas, amigo mío, como suyo, realizé el reportaje de Conde de Mayalde del pasado año. También he aportado fotos al anuario Bou per Vila, que publica el aficionado Alejandro Navarro y a otras publicaciones de aficionados de distinto indole"

De este relato en primera persona que nos ha hecho Raúl se desprende su gran afición por el Bos Taurus Ibéricus y por la naturalez

También ha realizado la web de Angel Gómez Escorial cuyo enlace es: http://www.angelgomezescorial.com/

El teléfono de Raúl es el : 615.33.55.76.

martes, 7 de octubre de 2008

Congreso de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Congreso de la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza
Barcelona 5-14 de Octubre de 2008


(Pulsar este enlace para ver detalle)
En este otro enlace podemos ver la relación de las especies extinguidas o en peligro de extinción además de otras informaciones de gran interés para los preocupados por la biodiversidad.

XV Fiesta de la Transhumancia en Madrid.



Asociación Trashumancia y Naturaleza

C.I.F. G- 82023458.
Apdo. Correos, 33. CABEZÓN DE LA SAL, E-39500 (Cantabria)
Tel. 659 209095. C. e.: pastores.sinfronteras@pastos.org

DOMINGO, 26 DE OCTUBRE 2008


XV FIESTA DE LA TRASHUMANCIA

EN MADRID


9.30 h -Salida de los pastores participantes con una representación de la ganadería autóctona madrileña desde la Casa de Campo por el Puente del Rey, Avenida de la Virgen del Puerto, Parque de Atenas y Cuesta de la Vega.

10.00 h - Entrada por la Calle Mayor y saludo a los representantes de la Corporación Municipal en la Plaza de la Villa. Pago de los maravedís, de acuerdo con la Concordia de 2 de marzo de 1418, entre los Hombres Buenos de la Mesta de los Pastores y los Procuradores del Concejo de la Villa de Madrid.

10.30 h -Paso por la Puerta del Sol y entrada en la Calle de Alcalá.

11.00 h -Paso por la Plaza de La Cibeles y subida a la Puerta de Alcalá.

11.30 h -Regreso desde la Puerta de Alcalá por Cibeles hasta la Puerta del Sol.

12.00 h -Paso por la Puerta del Sol y calle Mayor hasta Bailén y Catedral de La Almudena. Los pastores con sus rebaños continuarán por la Cuesta de La Vega y el Paseo de la Virgen del Puerto para regresar a la Casa de Campo, donde está prevista la entrada a las 13.00 h.

12.30 h -Actuación de coros y danzas populares representando a las diferentes comarcas ganaderas de España en la explanada del Palacio de Oriente.
A las 13.30 h., serán trasladados en autobuses hasta la Casa de Campo.

14.00 h -Comida de Hermandad junto al Lago.

17.00 h -Despedida de los participantes.


lunes, 6 de octubre de 2008

La Asociación Nacional de Mayorales de España recibe el premio "Cossio" 2008 que otorga la Real Federación Taurina de España.

La Asociación Nacional de Mayorales de España recibe el premio "Cossio" 2008 que otorga la Real Federación Taurina de España.





XV TROFEOS NACIONALES “COSSIO”

ACTA DEL JURADO
En Madrid, siendo las 10 horas del día 5 de Octubre de 2008, se reúne la Junta Directiva de la Real Federación Taurina de España (Entidad que agrupa al Colectivo de Peñas, Clubes y Aficionados) y acuerda proclamar el Fallo de los XV TROFEOS NACIONALES “COSSIO” de la Temporada Taurina 2008, con el siguiente resultado:

Labor en Pro de la Fiesta

Asociación Nacional de Mayorales de España

El Acto de la entrega, tendrá lugar durante la
“GRAN GALA NACIONAL DEL TOREO”
que celebraremos en Madrid el día 22 de Febrero de 2.009

El Presidente - Mariano Aguirre Díaz




Asociación Nacional de Mayorales
NIF: G10286581
Teléfonos: -927 11 02 62 - 663 79 61 19 -
927 50 01 28

NOTA DE PRENSA DE LA ASOCICIÓN DE MAYORALES


Hoy día 5 de Octubre se han fallado los XV TROFEOS NACIONALES COSSIO que otorga la Real Federación Taurina de España.

El premio LABOR EN PRO DE LA FIESTA se ha otorgado a la ASOCIACION NACIONAL DE MAYORALES.

Esta Asociación se encuentra ubicada en la localidad Cacereña de Torrejoncillo CÁCERES.

Se creo esta a principios del 2001 en la localidad de Coria Cáceres, y aglutina ha casi todos los mayorales de España, Portugal y Francia.

Fueron los propios Mayorales lo que invitaron a José Luís Castro Jañez a fundar esta Asociación para después nombrarlo Director Gerente de la Misma

José Luís Castro Nacido el 26 – 1 – 1965 en la localidad Zamorana de Benavente y residente en la localidad Cacereña de Coria desde 1971.

Esta Asociación en los años de vida ha realizado grandes eventos en pro de la fiesta de los toros puntualizamos algunos de ellos.

Cuatro encuentros Internacionales entre Toreros y Mayorales

Dos festivales taurinos

Un congreso Nacional sobre Alimentación Sanidad y Lidia del Toro Bravo


En el 2002 presenta a la Junta de Extremadura un proyecto sobre realización de cursos de Auxiliar de Mayorales y que actualmente los imparte la propia Junta en el Centro de Formación Agraria de Moraleja perteneciente a la Conserjería de Agricultura y desarrollo Rural de la misma.


Creación de una bolsa de Trabajo donde hasta ahora se han colocado 41 personas, de esta forma hemos dado un servicio más a los propios ganaderos.

Se ha conseguido regular los derechos de Mayorales con contratos de los mismos y carnet profesional.

Salamanca, Valladolid, Universidad de Navarra, Teruel, Zamora, Toledo, Badajoz, entre otros han sido los lugares donde se ha hecho presente la Asociación Nacional de mayorales participando en coloquios, conferencias y mesas redondas relacionadas con la fiesta de los toros.

Los proyectos que estas en marcha son la Edición de un DVD titulado Mayoral Profesión Legendaria.

Realización de un programa de Toros para TV. Titulado Tierra Brava y que ya se esta gravando, este será emitido en Televisiones Locales y Provinciales, con ello se pretende difundir el mundo del toro a través de la pequeña pantalla.


Declaraciones de José Luís Castro respecto a la concesión del Premio Cossio concedido hoy por la Real Federación Taurina de España.

Creo que este premio es gracias a la labor bien hecha de esta Asociación desde su fundación y la verdad que se nos ha concedido en un momento importante para esta Asociación y para la fiesta Taurina, por ello desde la Asociación Nacional de Mayorales quiero Agradecer públicamente a la Real Federación Taurina de España esta decisión de otorgarnos este premio.

Este premio nos motiva a trabajar más y mejor por el fomento de la fiesta de los toros tanto a mí personalmente como a todos lo que componemos esta familia taurina que son los mayorales y profesionales del campo bravo

Desde esta asociación quiero agradecer a Ganaderos, Toreros, Medios de Comunicación y es especial a los propios mayorales el apoyo que nos han dado siempre y acordarme de aquellos que estuvieron y que descrecidamente ahora no están.


Secretaria­

Ana Maria Gonzáles
Felicitamos desde aquí a la Asociación Nacional de Mayorales por este premio.

domingo, 5 de octubre de 2008

Villarrubia de los Ojos y el toro bravo.

Artículo escrito por D. Isidoro Villalobos Racionero y publicado en el diario "Lanza" de la provincia de Ciudad Real el 16 de junio de 2002. "Recordando a Don José Jíjón. Villarrubia de los Ojos y el toro bravo.




Programa VI Congreso Mundial Taurino de Veterinaria.




SEXTO CONGRESO MUNDIAL TAURINO DE VETERINARIA
MURCIA NOVIEMBRE DE 2008





PROGRAMA CIENTÍFICO:



JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2008



8,30 Horas: RECOGIDA DE ACREDITACIONES Y DOCUMENTACIÓN
10 Horas: INAUGURACIÓN DEL CONGRESO
10,30 Horas: CONFERENCIA.- DEL ARTE DEL DOMINIO AL DOMINIO DEL ARTE.
Ponente: D. FEDERICO ARNÁS LOZANO. Periodista. Director del Programa Tendido Cero de
TVE.
Moderador: D. José Pedro Gómez Ballesteros. Gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la
Comunidad de Madrid.
11,30 Horas: CAFÉ
12 Horas: MESA REDONDA: LOS NUEVOS REGLAMENTOS TAURINOS: ASPECTOS
RELATIVOS AL TORO, LA LIDIA Y LOS CONTROLES VETERINARIOS.
Ponentes: Dª. ISABEL CARPIO GARCÍA. Secretaria General de la UCTL
D. JOSÉ IGNACIO GARCÍA MONTERO-RÍOS. Secretario General de la AGL.
D. IÑIGO FRAILE JIMENEZ DE MAÑANA. Asesor Jurídico de TAURA.
D. BAUDILIO FERNÁNDEZ MARDOMINGO. Director General de la Producción
Agropecuaria de la Junta de Castilla y León
Moderador: D. Rufino Rivero Hernández. Secretario del CGCV de España.
16,30 Horas: CONFERENCIA: SITUACIÓN ACTUAL DEL TORO DE LIDIA Y LA FIESTA DE
LOS TOROS EN MÉJICO.
Ponente: Dª PAULINA GARCÍA EUSEBI. Veterinaria de la Plaza de Toros Monumental de
Méjico.
Moderador: D. Julio Tovar Andrada. Decano de la Facultad de Veterinaria de Cáceres.


17,15 Horas: CONFERENCIA: CLONACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ENCASTES.
Ponente: Dr. JOSÉ CÓRDOBA DOMÍNGUEZ. Director de Laboratorios ViaGen en Latino
América.
Moderador: D. Fulgencio Fernández Buendía. Presidente del Colegio de Veterinarios de Murcia
y Veterinario de la Plaza de Toros de Murcia.



18,30 Horas: DESCANSO
19 Horas: MESA REDONDA: LA BRAVURA Y SUS DIFERENTES MANIFESTACIONES.
Ponentes: D. ADOLFO MARTÍN ESCUDERO. Ganadero.
D. FERNANDO CUADRI VIDES. Ganadero.
D. VICENTE GAUDIOSO LACASA Catedrático de Producción. Animal de la Facultad
de Veterinaria de León.
D. ENRIQUE PONCE MARTÍNEZ. Matador de toros y Ganadero.
D. JOSÉ LIRIA FERNÁNDEZ (Pepín Liria). Matador de toros.
Moderador: D. Antonio Ruíz López. Veterinario de la Plaza de Toros del Puerto de Santa María
y Veterinario del Servicio Andaluz de Salud.




VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2008
SALA 1:
9,30 Horas: CONFERENCIA: AVANCES EN ANESTESIA EN VACUNO DE LIDIA.
Ponente: D. JAVIER BLANCO MURCIA. Veterinario Clínico de Vacuno de Lidia y Profesor de
la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.
Moderador: D. Cándido Gutiérrez Panizo. Catedrático de Medicina y Cirugía animal de la
Facultad de Veterinaria de Murcia.
10,30 HORAS: MESA REDONDA: INFLUENCIA DE LOS TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS EN EL COMPORTAMIENTO DEL TORO DURANTE LA LIDIA.
Ponentes: D. ANTONIO GÓMEZ PEINADO. Veterinario. Director de Sanilidia.
D. ÁNGEL GÓMEZ ESCORIAL. Matador de Toros.
D. CIPRIANO HEBRERO BRAVO. Veterinario de la Plaza de Toros de Las
Ventas y Ganadero.
D. MIGUEL ÁNGEL MONCHOLI CHAPARRO. Decano de la Facultad de
Ciencias de la Información de la Universidad Camilo José Cela de Madrid y
crítico taurino de Telemadrid.
Moderador: José Luís Iglesias Olmeda. Secretario del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid
y Secretario de la AVET.
12,15 HORAS: DESCANSO
3
12,45 HORAS: CONFERENCIA: SUSPIROS DE OTRA ESPAÑA: LA FIESTA ANTE EL SIGLO
XXII
Ponente: FELIPE GARRIGUES LÓPEZ-CHICHERI. Ganadero, abogado y escritor.
Moderador: D. José Gaona Marcos. Veterinario de la Plaza de Toros de Murcia y Técnico de
Salud Pública de la Consejería de Salud de la Comunidad de Murcia.
16,30 Horas: CONFERENCIA: SITUACIÓN ACTUAL DE LOS FESTEJOS TRADICIONALES EN
ESPAÑA.
Ponente: D. FRANCISCO HERNÁNDEZ ALEJANDRO. Veterinario de la Plaza de Toros de
Cáceres
Moderador: D. Juan Antonio Vicente Báez. Consejero del CGCVE.
17,30Horas: MESA REDONDA: PRESENTE Y FUTURO DE LOS FESTEJOS POPULARES.
Ponentes: Dª. YOLANDA BARCINA ANGULO. Alcaldesa de Pamplona.
D. VÍCTOR IBÁÑEZ MORENO. Veterinario Especialista en Espectáculos Taurinos.
Moratalla (Murcia).
D. FRANCISCO HERNÁNDEZ ALEJANDRO. Veterinario de la Plaza de Toros de
Cáceres.
- Otro ponente de una autonomía que haya legislado al respecto (estamos
pendientes de Castilla-La Mancha)
Moderador: D. Antonio Sánchez–Solís de Querol. Secretario General de la Consejería de
Presidencia de la Comunidad de Murcia.
19,15 Horas: DESCANSO
19,30 Horas: CONFERENCIA: FLAMENCO Y TOROS.
Ponente: D. TEO SÁNCHEZ NACARINO. Veterinario y Periodista.
Moderador: D. José Manuel Sanes Vargas. Veterinario de la Plaza de Toros de Murcia.
SALA 2:
10,30 Horas: COMUNICACIONES LIBRES
17 Horas: COMUNICACIONES LIBRES
Moderador: D. Luís Ruíz Abad. Profesor Titular de la Facultad de Veterinaria de Madrid.





SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE DE 2008
10 Horas: CONFERENCIA: ESTUDIO ECONÓMICO SOBRE LA VIABILIDAD DE LA
GANADERÍA DE LIDIA.
Ponente: D. EDUARDO MARTÍN-PEÑATO. Presidente de la AGL y Economista.
Moderador: D. Enrique Reus García-Bedoya. Consejero del CGCVE.


11 Horas: CONFERENCIA: FILOSOFÍA DE LA CORRIDA DE TOROS: “Las paradojas de
la bravura”.
Ponente: Dr. Francis Wolf. Catedrático de Filosofía de la Sorbona. Paris
Moderador: D. Santiago Malpica Castañón. Presidente de AVET
12 Horas: DESCANSO


12,30 Horas: MESA REDONDA: SITUACIÓN SANITARIA DE LA GANADERÍA DE LIDIA.
Ponentes: D. LUCIO CARBAJO GOÑI. Subdirector General de Sanidad Animal del MAPA.
D. ADOLFO RODRÍGUEZ MONTESINOS. Secretario Técnico del Libro Genealógico de la Raza de Lidia de la AGL y Ganadero.
D. PABLO GARCÍA RAMOS. Veterinario OCA. Oropesa de Toledo.
D. JUAN MIGUEL MEJÍAS RAMIREZ. Veterinario Clínico de Ganado de Lidia en la Sierra Norte de Sevilla.
D. ANTONIO ARENAS CASAS. Catedrático de Patología Infecciosa de la
Facultad de Veterinaria de Córdoba.
Moderadora: Dª. Ángeles Moya Geromini. Veterinaria de la Escuela Nacional de Salud y del
Ministerio del Interior.
14 Horas: CLAUSURA DEL CONGRESO
21 Horas: CENA DE CLAUSURA



Hemos destacado en negrita las ponencias que consideramos de mayor interés para la asociación, sin desdeñar ninguno de los trabajos restantes.

sábado, 4 de octubre de 2008

Conferencia: "Caracterización morfológica del toro de lidia"

Conferencia: "Caracterización morfológica del toro de lidia"


El profesor Caballero impartiendo la conferencia.

Con motivo de la III Semana Cultural San Francisco de Asís organizada por el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Ciudad Real se celebró una conferencia titulada "Caracterización morfológica del toro de lidia" impartida por el Profesor y Presidente del Colegio de Veterinarios D. José Ramón Caballero de la Calle.
El Profesor Caballero hizo un extraordinario itinerario por las distintas variedades de la morfología del toro bravo de lidia. Su dilatada experiencia como veterinario le ha permitido asistir a los reconocimientos preceptivos en los desembarques de toros que llegan desde las ganaderías a los corrales de las distintas plazas de toros.
Para realizar el reconocimiento es imprescindible tener un vasto conocimiento de las peculiaridades del toro de lidia. Sólo con este conocimiento previo es posible evaluar la adecuacuación del ganado para un espectáculo público.
Durante mas de una hora y media el profesor Caballero nos fue ilustrando sobre los distintos tipos de toros existentes y las diferentes conformaciones morfológicas que presentan.
De singular interés fue el apartado relativo a los pelajes y las combinaciones de estos.
Desde la asociación felicitamos al profesor Caballero por su brillante exposición.
Tuvo la deferencia de mencionarnos durante su alocución y a título anecdótico cabría decir que sería conveniente hacer hincapíe en los rasgos morfológicos que estuvieron presentes en la ganadería que fundara Don José Sánchez Jijón de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), que para muchos fue un linaje de ganado bravo y que es posible aún encontrar en ganaderías.
Fundamentalmente el pelaje "colorao encendio" o "jijón" que fue el rasgo caracterizador de las ganaderías que portaban sangre jijona. No en vano al toro de este pelaje se les llamaba así: "toro jijón"
Dada la gran aceptación y éxito en la convocatoria de esta conferencia sería deseable que pudieran proliferar entre los amantes del toro bravo, en pro de una mayor y mejor conocimiento del toro bravo.

jueves, 2 de octubre de 2008

El encierro según Joaquín Sorolla en 1914.

El encierro según Joaquín Sorolla en 1914.

Exposción itinerante en la que se incluye este óleo de Joaquín Sorolla, se titula "El encierro" que representa a unos vaqueros conduciendo ganado bravo. Está pintado en el año 1914. El titular del cuadro es la Hispanic Society of America.




Recomendamos su visita.

Mas información en:

http://www.hispanicsociety.org/hispanic/visitor.htm