Páginas

domingo, 19 de abril de 2020

Isla del Descanso, del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, otro topónimo que acredita el uso ganadero de la zona.



La Isla del Descanso del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. 
Recordamos hoy, la primera mención conocida, de la presencia de ganado vacuno en una visita celebrada al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel que se produjo el pasado día 2 de diciembre de 2016. Carmen, guía oficial del Parque explicó que en el Parque había existido anteriormente ganado vacuno. Se agradece que se incorpore esta información en las rutas que se hacen por el parque y animamos a que se ilustre con cartelería y se pueda facilitar información adicional. 


Carmen nos explicaba el origen de la denominación "Descanso" para esta isla. Al parecer cuando se llevaba el ganado vacuno, mular, asnal y caballar a la Isla del Pan, se hacía parada para que el ganado descansara en esta isla. En esta visita guiada nos acompañaba Justo, un agricultor de toda la vida de Villarrubia de los Ojos, nos explicaba que las mulas no solo nadaban, sino que además lo hacían muy bien. A veces, el nivel del agua era elevado, y si el ganado iba nadando se fatigaba y acudían a esta isla a descansar antes de llegar a la Isla del Pan.



Indicación de la ubicación de la Isla del Descanso.


jueves, 16 de abril de 2020

Entrevista de un aficionado a la Asociación Casta Jijona al hilo de una información del año 2007.




Nos ha hecho mucha ilusión recibir una, muy reciente petición de información por WhatsApp, de un aficionado que encontró el número del teléfono móvil del secretario de "Casta Jijona. Asociación para la recuperación del toro de lidia Jijón", en una información publicada en la web del Centro de Investigación del Toro de Lidia de la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León, allá por octubre de 2007, a los pocos días de la fundación oficial de esta Asociación.

Más allá de lo anecdótico por el periodo transcurrido, (más de doce años y de que, en aquel momento, ni siquiera existía el concepto "whatsapp"), los planteamientos que nos hace, coinciden con los que, inicialmente nos hacíamos muchos aficionados, antes de empezar a investigar.

Cristian es un joven de 25 años y es de Mosqueruela que está en la provincia de Teruel. Confiesa que siempre ha vivido el mundo del toro por la tradición de celebrar los festejos populares con vaquillas y el toro embolao. También dice ser seguidor de las corridas de toros televisadas, y se considera defensor de ganaderías como las de Moreno Silva, Victorino o Escolar.

Nos cuenta que un día le dio por investigar de dónde viene todo, de dónde salió el toro de hoy. Afirma que le produjo tristeza comprobar en internet la desaparición de las Castas Jijona y Morucha Castellana desde hacía tantos años.

Tras estos descubrimientos observó que en la web del Centro de investigación del Toro de lidia se informaba de lo siguiente:
La "Asociación Casta Jijona" promueve la recuperación de este encaste fundacional. 01/10/2007

La Asociación Casta Jijona, promovida por D. Francisco Ramírez Gómez-Tembleque, tiene en proyecto la realización de una serie de estudios, con el ánimo de recuperar la cultura de la cría de toros bravos de lidia, que en el pasado existió en Vilarrubia de los Ojos (Ciudad Real). Esta localidad ha tenido gran importancia histórica en la conservación de la Casta Jijona, raza autóctona, y cuna de los principales encastes actuales.

La "Asociación Casta Jijona" se propone revitalizar los valores culturales, históricos, tradicionales, y artesanales, inherentes a la cría del toro bravo, y realizar el estudio de viabilidad técnica, económica y financiera correspondiente, con el fin de recuperar la pureza de la Casta Jijona.
Más información:

Tlf. 926 898 056 / 616 919 535
castajijona@gmail.com

Confiesa Cristian que al ver este artículo, vio un poco de esperanza y decidió escribir.

Lo primero que nos pregunta Cristian es que "cómo lo llevamos y si lo hemos conseguido".

Resulta muy agradable, y a la vez curioso que alguien que debía tener trece años cuando empezáramos en esta andadura, tenga interés por saber qué fue de nostros y si llegamos a conseguir algo.

Afortunadamente como ya le dije a Cristian en nuestra conversación inicial, desde este artículo del año 2007, hemos avanzado y estos avances los hemos ido compartiendo en nuestro blog http://castajijona.blogspot.com

Este blog lo elaboramos Lorenzo Cerón Miranda y yo mimo, Manolo Zamora. Tiene más de cuatrocientas entradas y va camino de las 500.000 visitas. Quizás lo más meritorio es que hemos escrito artículos contando nuestros descubrimientos que se han publicado en revistas científicas. También podemos sentirnos orgullosos de que los artículos con investigaciones de interés de otros autores, se han compartido en más de tres mil ocasiones a distintos investigadores.

Lo más importante es que, la notoriedad de la pervivencia de la tradición ganadera de origen Jijón sigue vigente, como acreditamos con esta entrevista. Cristian, tu has consultado una web, con una información que en su día remitimos nosotros y que los responsables técnicos del Centro de Investigación del Toro de Lidia tuvieron a bien publicar tras estudiar detenidamente cada una de las palabras que se usaban. Gracias a estos enfoques, se había empezado ya, a construir un concepto real y auténtico de la naturaleza de lo que hoy entendemos como raza de bovino bravo y sus variables, sin tener en cuenta los mitos y el romanticismo que nos pudiera haber movido previamente.

Sobre la posibilidad de recuperar lo que era Casta Jijona, es decir poder ver en el siglo XXI un toro similar al que hubo en su día, antes de su desaparición que apuntas, Cristián hay que matizar algunas cuestiones.

Existen varios mitos y falacias argumentales, el primer mito es el de que existen Castas puras de ganado, curiosamente esta leyenda se construyen cuando algunas de las llamadas ya, "pretendidas castas fundacionales" van decayendo.

Todo lo que hoy se denomina "casta" en realidad son la mezclas de las variables que se han ido seleccionando de todos los ancestros, no solo, los que han interesado conservar como primer apellido, como ocurriría con los linajes de apellidos notables de las personas humanas. Es cierto que hay localizadas ciertas variables ligadas a su origen geográfico que son únicas, y no compartidas con el resto de las familias.

El segundo mito, es el de la desaparición. Digamos que han ido desapareciendo las denominaciones y los nombres de las variedades. En las selecciones del ganado que se ha ido dejando se han eliminado rasgos morfológicos, a la vez que se ha teniedno en cuenta el comportamiento de las madres. Afortunadamente muchos de esos rasgos emergen y si no se eliminan durante muchas, muchas generaciones,  se hacen visibles en las nuevas camadas.

La palabra "recuperación" tiene connotaciones que, sin querer, nos llevan a conceptos de saltos en el tiempo, y que se ilutran muy bien con la filmografía moderna, "Parque jurásico" ilustra esa ilusión de recuperar especies desaparecidas. Los llamados románticos taurinos que curiosamente proceden de la literatura similar, les daba por imaginar cuestiones que no volverían (las golondrinas de antaño...). Pensar en la vuelta de cualquier espisodio histórico y sus personajes humanos y animales, evoca emociones atractivas, pero que no tienen fundamento científico. Sin embargo se escribe para suscitar emociones, no realidades científicas pero con apariencia real. Nos ha llegado mucha literatura y muchos epílogos de los ganaderos y linajes de los ganaderos. Efectivamente han desaparecido esos ganaderos y sus defensores, pero los animales que criaban fueron comprados durantes más de tres siglos a otros ganaderos y hoy por hoy, lo que hay en el campo bravo son los herederos de estos animales. No se pueden recuper los linajes de los ganaderos pero si, sus tradiciones y formas de seleccionar.

Hay otro mito, el de la pureza de sangre, hoy por hoy, las ganaderías de bravo, no se somenten a esas pruebas de pureza, pero si se pudiera divulgar la realidad del adn de su ganado, nos podríamos sorprender. Para establecer el criterio de pureza habría que definir el momento en el que se inician las variables. Pureza de sangre es un concepto estático, y la evolución de las variables que componen la bovinotecnia es un concepto dinámico. Sería como reflexionar sobre un objeto en movimiento, si está parado o no.

Lo que procedía por tanto en aquel momento, era identificar qué ganaderías podrían conservar descendientes de esos linajes. Afortunadamente, muy pocos días después de publicar la noticia que se publicó en el Centro de Investigación del toro de lidia, fuimos convenientemente informados del estudio que la Universidad Complutense había realizado analizando las variables genéticas de las ganaderias de bovino bravo, identificando las ganaderías que mantenían ejemplares descendientes del bovino manchego denominado Casta Jijona.

Cada vez son más las ganaderías que se jactan de tener ganado de con origen Jijón. Afortunadamente se comprueba que ya no es un incoveniente comercial, al contrario es marchamo de calidad.

En este blog tenemos una categoría de etiquetas en las que se describen las ganaderías que se manifiestan poseedoras de Casta Jijona. En la Unión de Criadores de Toros de Lidia, aparecen dos ganaderías que mantienen ese origen, Mariano Sanz Jíménez y Montalvo.

Bueno Cristián, te animamos a que sigas con el interés por el bovino bravo. Gracias por contactar con nosotros, hemos podido recordar nuestros primeros pasos. Enviaremos un enlace al mail que aparece en el Centro de Investigación por si hay alguien todavía que los reciba. Gracias a ellos, en muy poco tiempo nos pusimos al día en los aspectos científicos. También hemos recordado cómo se fundó la asociación y a las personas que dieron esos primero pasos como Francisco Ramírez de Arellano y su inacabable pasión por el toro bravo.

Cualquier aportación de tu conocimeinto que nos quieras hacer, será bienvenida y en lo que te podamos ayudar para seguir con tu interés por estas cuestiones, cuenta con nosotros.

Referencias aludidas:

torolidia@cetnotorolidia.es

http://www.cetnotorolidia.es/opencms_wf/opencms/noticias_hemeroteca/hist_noticias/2007/1_Generales/noticia00123.html


domingo, 5 de abril de 2020

Raúl Castro, "Fotografía" y "Toro en el Campo", con mayúsculas.


U
na forma de sobrellevar el confinamiento -por el decreto del Estado de Alarma en España desde el pasado 16 de marzo de 2020, y de momento prorrogado hasta el 13 de abril- es ponerte al día con las personas con las que se han compartido inquietudes. 

Otra forma es acceder a contenidos que tenemos en la red disponible, actualizados y antiguos, de aquellas materias que son de nuestro agrado.



Contactando con Raúl Castro alcanzamos ambas metas. 

Autoretrato de Raúl Castro. 05-04-2020

Como siempre, contesta y se interesa por nosotros, especialmente por la salud, y se muestra dispuesto a compartir su experiencia personal en estos momentos de zozobra global.

Hay un tercer motivo para contactar con Raúl, incorporar su testimonio vigente a la recopilación del Conocimiento Ganadero Tradicional, de la que queremos dejar constancia con su divulgación en los medios colaboradores y en el blog de la Iniciativa para la conservación del bovino manchego

Raúl Castro representa la combinación de dos conceptos que se han convertido en una fuente del conocimiento de la Bovinotecnia. La Fotografía y el Toro en el Campo, son palabras que escriben ya con mayúsculas, si las ponemos al lado del precursor de esta combinación. 

Allá por el año 2007, cuando iniciáramos la aventura de investigar el rastro que pudiera haber quedado en el campo bravo español de la raza de vacuno de origen manchego llamada Casta Jijona, a Raúl Castro, le faltó tiempo para contactar con nosotros y ponerse a nuestra disposición. 

Comprobar con fotografías de un experto fotógrafo del ganado bravo que, efectivamente existían rasgos singulares que se repetían en distintas ganaderías relacionadas con la historia del bovino manchego, fue todo un descubrimiento.  

Gracias a sus aportaciones y su conocimiento pudimos ilustrar gráficamente lo que se sospechaba. Esta representación visual de ejemplares de hierros de los que se tiene acreditación genética e histórica, testada por estudios científicos y académicos, abría un nuevo innegable horizonte de la existencia de la variabilidad jijona presente en la zoología.

Nunca podremos agradecer a Raúl Castro aquellos gestos altruistas que alimentaron la ilusión, con certeza y precisión, de la realidad plasmada en un material fotográfico de ejemplares que no ofrecían dudas de su autenticidad. 

Raúl ya nos ofreció información sobre su biografía que se publicó en este blog en octubre de 2008, además tiene numerosas menciones que nos reenvían a su buen hacer ilustrando la variabilidad morfológica del prototipo racial de vacuno bravo. 

Preguntado sobre su edad, procedencia geográfica, y sobre cuándo y cómo empezó a tener curiosidad por el toro en el campo, nos contesta que:


Bueno, pues soy madrileño de nacimiento, con orígenes extremeños, ya que mis padres son de la provincia de Cáceres, tengo 47 tacos.

Todo empezó un día que mi padre (el no es aficionado), en las fiestas de PCE, que se celebraban en la Casa de Campo, en la antigua plaza de tientas que había allí, la escuela taurina de Madrid, celebraba por entonces tentaderos y lidia de añojos y erales para sus alumnos, y me impactó.  

Al poco tiempo, a mi padre le regalaron unas entradas para los toros, un compañero de su fábrica, que era el tío de Miguel Rodríguez, me llevó a las Ventas para verlo, creo que tendría 6 o 7 años, ese fue la primera vez que pisé plaza.
Siempre de pequeño, porque me gustaban los indios y los vaqueros, me regalaban aquellas cajas de Playmobil, un año llegaron unas vacas y unos vaqueros del oeste y ahí, empecé a pedir ese tipo de juguete, más por aquella época, se vendían en el rastro, uno torillos de plástico, con unos cuernos móviles. Junté un montón, me preparaba cercados con tablas de parqué, que tiraba la gente en el descampado que estaba cerca de casa y me hacía mis propios chiqueros, con cajas de zapatos, me fabricaba con retales de tela viejas de mi madre, muletas y capotes, banderillas con palillos y las espadas de los Playmobil, hacía las veces de estoque,  en fin, me hacia una ganadería, en el salón de casa. Que tiempos, cómo disfrutaba de ello.
Mi primer capotazo, se lo di a una becerra en una capea que organizaba todos los veranos, la asociación de vecinos del barrio, en La Finca La Chopera, en Fuente El Saz, por ahí tendría yo, 8 ó 9 años, yendo a estas capeas empecé a recortas vaquillas en los años siguientes. Y me entró el veneno, empecé a ver corridas en la tele, reportajes de tendido cero, leer de tauromaquia, ahí empecé a comprar la prensa taurina especializada.  
Con 14 o 15 años, junto con un amigo del barrio, ya recortaba toros y vacas, por las calles de los pueblos, aunque me daba mucho yuyu, la verdad sea dicha. 
Muchos años estuve asistiendo, siempre que podía, a festejos populares y corridas de toros, sin olvidarme de La Venta del Batán, ya que en ellos, encontraba tantas similitudes, como diferencias, que me hacían entender muchas cosas, que nadie sabía explicarme. 
Con los años, recalé en la Asociación del Toro de Madrid, y de la mano de Salva, fui por primera vez al campo, en concreto a la ganadería salmantina de Cura de Valverde. De ella me desligué un par de años después, por motivos laborales y también porque yo no acababa de encontrar mi sitio, quería saber más. Y ahí me aficioné a la fotografía, hasta la actualidad.  
Tras muchos años de ir al campo, de hacer reportajes, para, primero fue la  
Uno tiene ya muchos amigos y conocidos, tanto del campo toreros, que me permiten el poder disfrutar del mismo y de su profesión.
La madurez te va haciendo ver el toro, sus orígenes, su lidia, de forma distinta, según vas adquiriendo conocimientos.
También le preguntamos a Raúl por su formación específica relacionada con el mundo del toro, de la fotografía y de alguna mención o mérito que crea que son reseñables; así como su rutina de visitar una ganadería, qué le interesa, en qué se fija, cual es su gusto personal, qué es lo que demanda más el público o su audiencia en sus reportajes...

Pues formación de fotografía, la verdad es que no recibí ninguna, solamente cuatro nociones que me dio mi cuñado Oscar, que él si estudió fotografía, pero yo la verdad, es que cuando pude me compré una cámara buena, que haga ella el trabajo, yo busco la situación y la camada hace el resto.
Hice una exposición, en el centro cultural Valdebernardo de Madrid en 2008, gané el premio de fotografía de la primera edición de Ecultauro en Pozuelo, por 2005 o 2006, y otro de una asociación taurina de Cádiz, no recuerdo bien cual la verdad. 
Yo cuando voy al campo, no tengo ninguna idea preconcebida, no provoco situaciones a los animales, ni aunque tenga confianza con los ganaderos o mayorales, para buscar una foto determinada, solamente, fotografío lo que allí sucede en ese momento, de forma natural, no forzada.  
A mí, la foto que más me gusta, es la del toro de perfil, mirando a la cámara, enseñando todas sus características morfológicas y cromáticas. Esa es la que yo intento buscar. 
Tras muchos años de “campear”, cuando visito alguna casa nueva, me fijo mucho en las hechuras, según la procedencia, según me indican de donde procede, si conozco la ganadería de origen, me hago una idea muy real de si está en esa línea o han echado cosas nuevas para refrescar, probar o modificar al gusto del nuevo ganadero. Es muy curioso, todos compran algo que les gusta mucho, evidentemente por eso lo compran, pero todos, intentan cambiar algunas cosas que creen funcionará. Y como todos sabemos, como en esto del toro no siempre 2+2 son 4, a veces aciertan y a veces no. 
A mi me gusta el toro bravo, tal cual, da igual la procedencia, me gusta el toro bajo, hondo, largo y proporcionalmente serio, y si luego embiste, pues ya es la leche. En casas a las que soy muy asiduo, en las que conozco reatas familiares, sabes más o menos, el toro que tiene los mimbres para embestir, eso sí, luego sale a la plaza y lo que pensabas en un sentido, sale en el otro, pero tras muchos años de “aprendizaje”, te equivocas menos. Lo mismo que les pasa a los que los crían y cuidan a diario. 

La gente, la poca que escribe para decirte algo, no piden nada en concreto, te felicitan, animan a que sigas poniendo cosas. Alguno te pregunta si vas a poner de alguna ganadería determinada, cosas así... 
Nos resta agradecer a Raúl que nos haya querido atender en estos momentos, vaya por delante nuestro reconocimiento por la labor que mantiene con la misma ilusión de siempre, y deseándole que en cuánto pasemos la cuarentena, volvamos al campo para seguir ilustrando el mundo con su  "Fotografía" de "Toro en el Campo". 

https://castajijona.blogspot.com/2008/10/httpwwwtoroenelcampocom-web-de-ral.html
Imagen procedente del artículo que se escribiera sobre el blog toroenelcampo.es de Raul Castro en el año 2008, era roda una referencia sobre reportajes gráficos sobre ganaderías, camadas y apartados para corridas. El trabajo continua en su blog http://toroenelcampo1.blogspot.com.blogspot.com


Articulo publicado en el blog de Casta Jijona sobre la web toroenelcampo.com de Raúl Casto.

https://castajijona.blogspot.com/2008/10/httpwwwtoroenelcampocom-web-de-ral.html