domingo, 17 de febrero de 2013

El primer creador de una raza de ganado de la historia fue Juan Sánchez Jijón de Villarrubia de los Ojos.


La creación de razas de ganado doméstico ha permitido una importante mejora en los usos y aprovechamientos de los animales. Se atribuye esta innovación a un Inglés llamado Robert Bakewell 1725 - 1795. La Universidad Complutense de Madrid en un estudio titulado Análisis Histórico de Casta Fundacionales menciona como primer creador de raza ganadera utilizando los actuales sistemas de selección (que se le atribuían a Bakewell) a Juan Sánchez Jijón de Villarrubia de los Ojos en la Provincia de Ciudad Real, España.

Si tuviéramos que escribir la historia de la ganadería habría que resaltar la importancia de lo que se hizo en las dehesas de Villarrubia de los Ojos. Los primeros creadores de una raza ganadera para la mejora de sus aprovechamientos se ubican en estos parajes, por habitantes de Villarrubia de los Ojos y con una variedad animal única y de la que hoy sus descendientes no están protegidos ni reconocidos como variedad racial. 

Villarrubia de los Ojos no es únicamente una zona en la que se empezó a críar la raza "toro bravo de lidia", tampoco es solo el sitio en el que se atribuye el nacimiento de una "casta fundacional" de esta variedad racial. En Villarrubia de los Ojos se creo por primera vez una raza ganadera utilizando los métodos de mejora que se manejan actualmente. Podemos afirmar que es el sitio en el que nace la ganadería actual.  Estos sistemas de cruece de ganado sirvieron después para mejorar otras razas y para otros usos, animales de trabajo, aprovechamiento cárnico, lácteo, lanar,...




Las corralas de piedra que todavía se conservan en las zonas que fueron dehesas deberían ser protegidas porque posiblemente fueron los primeros lugares de la historia de la humanidad en los que se empezó a investigar con el cruce de ganado seleccionando previamente para conseguir un fin determinado. Intentar conseguir la conservación de los descendientes de aquella raza que fue la primera mejorada, también debería ser un objetivo prioritario de nuestra administración pública y de la sociedad en general.

Se mencionan en este estudio una buenas fuentes bibliográficas que son recomendables tener presentes para entender lo que ha ocurrido con la evolución de la ganadería desde el Siglo XV.

Fuente del Estudio:



Enlaces:


domingo, 3 de febrero de 2013

Sadly, I am loved more in America than in Spain"




Resulta llamativo que la mejor y mayor reserva del patrimonio genético en peligro de extinción del bovino español se encuentre en el continente Americano. Si se hubiera querido esconder un tesoro, la mejor idea habría sido recomendar hacer lo que ha ocurrido con nuestro interés por conservar en España nuestros recursos genéticos. El ganado bovino ibérico fue llevado al continente americano con el Descubrimiento, allí desde hace un siglo se preocupan por conservar sus particularidades y en España sencillamente entendemos que la degradación de las razas forman parte de la natural evolución.

En este caso mencionamos la raza Texas Longhorn que está presente en Canadá, Estados Unidos de América y México y que está vinculada a lo que hoy en España catalogamos como Raza de Lidia. Es muy curioso que existan variedades raciales con mayor pureza y menos mezclas de bóvidos en el ganado americano que en el ibérico. La razón es sencilla: se llevó a América antes de que se empezaran a seleccionar ejemplares para su cría y posteriores usos en los festejos populares y espectáculos taurinos en España y Portugal.  

En India pasa algo parecido a lo que ocurre en España, de hecho hemos tomado el título de esta entrada de este enlace:

Cabría plantear a las Asociaciones de ganaderos de vacuno bravo español que estudiaran las similitudes entre sus ejemplares y las razas existentes en el continente Americano. Es muy posible que en caso de necesidad se podría recurrir al refresco de esta sangre o la cría en paralelo en lugares alejados. El comportamiento de los animales se puede volver a seleccionar y recuperar, la variedad genética, hoy por hoy, no. Por otro lado se garantizarían las posibilidades de supervivencia en caso de epidemias y otras amenazas. 

La información de todas las variedades raciales las podemos encontrar en:

http://dad.fao.org/  (DAD-IS Domestic Animal Diversity Information System-
Sistema de Información de la Diversidad de Animales Domésticos).

http://es.wikipedia.org/wiki/Texas_Longhorn_%28raza_bovina%29
http://en.wikipedia.org/wiki/Texas_Longhorn_%28cattle%29

Asociación Americana de Ganaderos Texas Longhorn
http://www.tlbaa.org

Texas Longhorm también es una raza reconocida en Canadá.
Asociación Canadiense de Ganaderos de Texas Longhorn
http://www.albertatexaslonghorn.com/breed_advantages.html

"Pueblos y culturas de Mesoamérica" de Eric R. Wolf (antropólogo americano) que expresamente en la página 244 menciona:

"La cría de ganado en Mesoamérica, aún necesita de historiadores que le dediquen su atención "The Peninsular Background of Latin American Cattle Ranching", HAHR, XXXII (1952), pp. 491-515, de Charles  J. Bioshko, es un texto básico e indispensable. Consultar también a Ramón Carande, "Der Wanderhirt und die Uberseeische Ausbreitung Spaniens", Saeculum, III (1952), p. 373-87. El libro de Chevalier contiene mucha información sobre el tema. José Miranda ha estudiado la organización de los grandes ganaderos en "Notas sobre la introducción de la Meseta en la Nueva España", Revista de historia de Américas, XVII (1944), pp. 1-26. Las razas de ganado introducidas son estudiadas en el ensayo de Bisko, y en The Longhorns (Boston: Little, Brown & Co., 1941) de J. Frank Dobie; los caballo españoles, por Robert M. Denhardt, The Horse of the Americas (Norma: University of Oklahorma Press,  1947); por George G. Simpson, en Horses (Nueva York; Oxford University Press, 1951); por J. Frank Dobie, en The Mustangs (Boston: Little, Brown & Con., 1952). Salvador Ortiz Vidales ha escrito sobre mulas y arrieros, La arriería en México (México, D. F.: Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 1929)".

http://books.google.es/books?id=BPsF_SJ4b3MC&pg=PA245&lpg=PA245&dq=The+Longhorns.+Boston:+Little,+Brown+and+Co.+1941&source=bl&ots=itaMOkwzRX&sig=bQ1b441Bls9av-rAMkI9s62lbFY&hl=es&sa=X&ei=go96ULvFMIOXhQf2n4GQBA&ved=0CD0Q6AEwAw#v=onepage&q=The%20Longhorns.%20Boston%3A%20Little%2C%20Brown%20and%20Co.%201941&f=false


Historia de Longhorns por Michael Casey
http://www.fairlealonghorns.com/Sites/3/docs/HistoryofLonghornsinNorthAmerica.pdf

Proximidad genética del ganado Longhorn y razas ibéricas.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7396241

En este enlace tenemos estudio que relaciona ganado de lidia con longhorn
http://tools.medicine.yale.edu/kidd/www/56.pdf

También se menciona en bibliografía españoles que en los 70 estudiaron las
razas amenazadas de bovino y castas amenazadas.

Referencia del libro y notas del autor del libro Gatheting Texas Gold, J. Frank Dobie and The men who saved the longhorns, escrito por T.J. Barragy
http://www.ctlr.org/Resources/Barragy%20End%20Notes.pdf

Breeders Association of Amercia
http://longhorn.gps-beef.com/index.php

United States Department of Agriculture
http://www.aphis.usda.gov/wildlife_damage/index.shtml