domingo, 22 de diciembre de 2013

Pentauro -el PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE FOMENTO Y PROTECCIÓN DE LA TAUROMAQUIA- un brindis al sol para la conservación de la diversidad racial del vacuno usado para la lidia históricamente.



El texto del Plan Estratégico Nacional de Fomento y Protección de la Tauromaquia incluye entre los problemas detectados de la Tauromaquia la faltas de medidas para la conservación de las distintas variedades raciales existentes en el denominativo toro de lidia y apela por las medidas de conservación como parte del problema. 




Sin embargo cuando se programan las medidas a tomar para solucionar el problema se recala en lo ya existente y nos reenvía al Real Decreto 60/2001 que omite variedades raciales existentes y amenazadas. La primera medida debería consistir en revisar y actualizar esta regulación. 

_________________________________________________________________________________
Reproducimos menciones a la conservación de razas del Plan. 


"En  cuarto  lugar, se han detectado una serie de factores que afectan directamente al sector de las empresas ganaderas y a la viabilidad de la producción del toro bravo, entre los cuales cabe citar:
a) El coste de producción del ganado de lidia en relación a los retornos obtenidos por su  comercialización (en  los que también  influyen  las  características de  las plazas y los  carteles programados para los festejos). Esto supone un riesgo de cara a su pervivencia, con el agravante de que la raza del bovino de lidia, única en el mundo por  la selección que sobre ella realizan  los  ganaderos en base a su comportamiento  y  diversidad  de  encastes  (algunos  de  ellos  en  peligro  de extinción y necesitados de medidas de conservación), se cría en gran parte de España,  Portugal  y  Sur  de  Francia,  participando  de  manera  esencial  en  el mantenimiento de la dehesa y otros ecosistemas de alto valor natural, que se mantienen gracias a la Tauromaquia."  



Reproducimos menciones al progrma de mejora del Plan. 

B.) PROGRAMA MEJORA DEL TORO DE LIDIA

Objetivo general:

Favorecer las condiciones de casta, bravura, integridad y prototipo racial del toro de lidia, elemento esencial de la Tauromaquia, como prioridad de los ganaderos de reses bravas, los profesionales y aficionados (como destinatarios últimos del producto cultural) y las administraciones públicas competentes.

Medidas:
B.1. Promover el prototipo racial del toro de lidia

Descripción:

Ajustar la presentación de las reses participantes a su prototipo racial, tal y como está recogido en el Real Decreto 60/2001, de 26 de enero, sobre prototipo racial de la raza bovina de lidia.

B.2. Igualdad de trato

Descripción:

La raza bovina de lidia se encuentra incluida en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España clasificada como raza autóctona de fomento (Real Decreto 2129/2008 por el que se establece el Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las razas ganaderas). En ese sentido se garantizará que esta raza ganadera originaria de España y que como tal se reconoce, tenga los mismos derechos y obligaciones legales que el resto de las razas ganaderas, con independencia de su aptitud, tanto a nivel nacional como autonómico".
_________________________________________________________________

Con estas directrices poco podemos esperar de este plan que se sigue cimentando en un concepto erróneo de raza y encaste y que se preocupa más por el patrimonio arquitectónico de las plazas de toros que del patrimonio genético y racial de las razas de vacuno amenazadas. 






Fuente:
Ministerio de Eduación, Cultura y Deportes.

Texto del Plan Estratégico Nacional de Fomento y Protección de la Tauromaquia.


Vacuno Longhorn y Bisontes en Espacio Natural Protegido. Wichita Mountains Wildlife Refuge. Oklahoma

Ejemplo de lo que podría ser la cría de bovino amenazado utilizando Espacios Naturales Protegidos. 

Entrada a las zonas de cría del vacuno de origen español y conservado tras vagar asilvestrado durante tres siglos, Texas Longhorn y Bisontes amenazados de extinción.




Longhorn recogida por Google Maps en visita virtual a la Reserva de Wichita en el estado de Oklahoma


Bisontes recogidos por Google Maps en visita virtual a la Reserva de Wichita en el estado de Oklahoma.






lunes, 16 de diciembre de 2013

Parque Nacional New Forest en el Reino Unido, otro ejemplo de uso de bovino como reclamo para el visitante.


Imagen que ilustra la web sobre el Parque Nacional Nuevo Bosque del Reino Unido.


Los ungulados ciervos, caballos, toros y cerdos como imagen del Parque Nacional New Forest.




Imagen con un video informativo en el que aparecen ungulados en el Parque Nacional New Forest de Inglaterra.







http://www.youtube.com/watch?v=CWvtwAba0XU#t=17

http://www.newforestnpa.gov.uk/

http://www.thenewforest.co.uk/discover/

http://mediafiles.thedms.co.uk/Publication/NF/cms/pdf/animal_emergency_hotlines_card.pdf

jueves, 12 de diciembre de 2013

Participación en el curso "Prácticas Agrarias y Ganaderas Ecológicas y Turismo Sostenible en Áreas Protegidas"



La Fundación Fernando González Bernáldez con el apoyo técnico de EUROPARC-España y la colaboración de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica pone en marcha el proyecto "Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas: ganamos todos", cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad.

Con la intervención de la Agencia de Desarrollo Local de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) y la colaboración del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel se ha podido celebrar esta interesante acción formativa en la que han participado representantes de la Iniciativa para la conservación del bovino de origen manchego.


De izquierda a derecha: Dario Rodríguez, Alejandro del Moral, Diego García (Profesor), Manuel Zamora, Alberto Gonzalez, Francisco Rivero (Profesor), Irene Cabezas y José Luis Zafra 

De Izquierda a derecha: Ramón Crespo, Pepi (Guía del Parque), Carlos Ruiz de la Hermosa (Director del Parque Nacional), Pedro Díaz y Carlos Villanueva (Agencia Desarrollo Local de Villarrubia de los Ojos)

Dentro de las actividades del curso se hizo visita al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. El director-conservador del Parque pudo explicar los datos más relevantes de la historia del Parque y la situación actual. Por otro lado se tuvo ocasión de conocer los lugares y vestigios que denotan la actividad ganadera de vacuno que existió en el Parque Nacional. 

En la sesión presencial se ha trabajado en el conocimiento de la Carta Europea de Turismo Sostenible. Cada participante ha podido realizar una propuesta con las medidas que pondría en funcionamiento en sus respectivas actividades para poder adherirse a este sistema de acreditación que va más allá de los hasta ahora conocidos. 

Valoramos muy positivamente este tipo de acción formativa y la consideramos de gran utilidad. Animamos a las administraciones públicas a que sigan en esta linea de apoyo de la formación en sostenibilidad de actividades económicas en las zonas de influencia de Espacios Naturales Protegidos.

Recomendamos a las ganaderías que se encuentren en las zonas de influencia de Espacios Naturales Protegidos que soliciten su adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible. 

Por último se agradece a todos los participantes en esta acción formativo el interés y atención que han prestado a la iniciativa de reintroducción de las tradicionales tareas ganaderas en sus lugares de origen y la conservación del bovino de manchego. 

lunes, 9 de diciembre de 2013

Raza autóctona en la portada de la edición impresa del International New York Times y cómo esta raza inspira el diseño de un robot de empresa tecnológica norteamericana.



Las imágenes de los robots inspirados en una raza autóctona de animal doméstico nos recuerdan a toros en una pradera. No sería desdeñable imaginarlos para determinados usos en sustitución de los animales vivos.
Información del artículo publicado en la web:  http://www.nytimes.com.

Un seguidor anónimo nos reenvió una información aparecida en la edición impresa de el diario International New York Times del 29 de noviembre de 2013. En la primera página venía la imagen de un asno, en su página tercera se continuaba con el detalle del contenido de la portada. Se alertaba sobre la situación de casi desaparición de unas de las razas amenazadas de animal doméstico, en concreto el Asno Miranda de Portugal. Se anotaba como uno de los aprovechamientos de este animal, la investigación que había hecho una empresa americana para diseñar un robot que serviría para llevar equipo de soldados.

Se localiza la información en la web de la empresa de Ingeniería Americana y comprobamos el movimiento del robot que imita al asno. Se descubre que la imitación es casi perfecta y se ve a un animal cargado andando. Si la empresa americana se fijara en la capacidad de tracción que tenían los bueyes y qué relieves pueden superar conservando esta misma, podrían diseñar robots de mayor utilidad, no solo de carga, también de tracción.

Los usos de un buey o un asno y sus aprovechamientos estarán a nuestro alcance mientras existan ejemplares. Los usos de los bueyes y asnos biónicos pueden mejorarse y seguirán inspirando el progreso mientras tengamos conservada su especie. El abanico de utilidades de estos ingenios para todo tipo de actividades es impresionante.   

Las imágenes de algunos robots nos recuerdan a toros en una pradera, no sería desdeñable imaginar estos robots para el entrenamiento en sustitución de los animales vivos.





Información aparecida en la edición impresa de International New York Times.

Fotografía procedente de:


Associação para o Estudo e Protecção do Gado Asinino

domingo, 1 de diciembre de 2013

Ejemplar de la raza autóctona vaca marismeña en el Parque Nacional de Doñana lamiendo a su becerro

Afortunadamente la raza autóctona vaca marismeña está integrada en su lugar de origen y reconocida en los Espacios Naturales Protegidos de Doñana. Esperemos que esta misma posición pueda ocupar el ganado vacuno originario de los espacios protegidos del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel. 


Fuente: Federación de Razas Autóctonas Españolas
Estación Biológica de Doñana.


Fuente:

lunes, 18 de noviembre de 2013

Incluída la crianza y selección del toro de lidia en la Ley 18/2013 para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural.

La Ley incluye en la definición de Tauromaquia la crianza y selección del toro de lidia. Hubiera sido interesante que se hubiera intentado proteger la diversidad genética de las distintas ramas que se han utilizado para la lidia y que se están amenazadas precisamente por pertenecer al genérico encuadramiento de toro de lidia, amén de las ya desaparecidas precisamente por esta causa. 

Yunta de Bueyes para ilustrar la edición periódica del Boletín Oficial de La Mancha desde 1834.


LLama la atención que en apenas doscientos años no haya quedado rastro de los usos y costumbres que permitieron el sostenimiento económico de toda una zona. 










Es curioso comprobar que el Boletín Oficial de La Mancha ilustrara su edición periódica con una yunta de bueyes tirando de un arado y cómo a esta fecha en la misma provincia únicamente tenemos noticia de algún ganadero que conserva la tradición de criar ganado vacuno para el tiro de carretas y arado. 

Si quisiéramos conservar las tradiciones deberíamos hacer un esfuerzo e incluir la cría de ganado vacuno originario de la zona para los usos tradicionales. 

sábado, 9 de noviembre de 2013

Ganado vacuno en Villarrubia de los Ojos.



Fotografía de Fernando Fernández Bravo a caballo rodeado de ganado vacuno en el Paraje "El Raposero" de Villarrubia de los Ojos. Al fondo la sierra de Villarrubia de los Ojos. 













Fotografía realizada con fecha 9 de noviembre de 2013 en el paraje "El raposero" de Villarrubia de los Ojos. 






Hemos recibido esta fotografía de la Agencia de Desarrollo Local de Villarrubia de los Ojos. Aporta mucha información porque en ella se contempla ganado vacuno en una zona que históricamente fue ganadera. El lugar se encuentra a unos tres kilómetros de Villarrubia de los Ojos y a otros tres kilómetros del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. A esta zona se le llama El Raposero. El perfil inconfundible de la sierra de Villarrubia de los Ojos nos permite identificar la zona en la que fue hecha la fotografía. De momento desconocemos la fecha, si que se nos apunta que la persona que aparece a caballo es Fernando Fernández Bravo, que fuera fotógrafo local de Villarrubia. Tampoco conocemos la procedencia del ganado y si estaba de paso o si fue traído para algún festejo de la localidad. En cualquier caso es un testimonio de interés ya que denota la aptitud de la zona para esta clase de ganado. 





Zona desde la que fue hecha la fotografia que se corresponde con el paraje "El Raposero" de Villarrubia de los Ojos. Ver mapa más grande

Agradecemos a Carlos Villanueva Fernández Bravo su colaboración y esperamos conseguir el resto de información que permita conocer la procedencia del ganado y la fecha de la fotografía. 

domingo, 20 de octubre de 2013

Incluida la Ganadería en el Borrador del Plan Rector de uso y gestión del Parque Nacional de Cabañeros.




El borrador del plan rector del parque nacional de Cabañeros incluye la ganadería. Se menciona expresamente:"Tendrá régimen extensivo, y se primará el mantenimiento de razas y encastes locales, así como las prácticas de manejo compatibles".

Esperemos que se mantenga en el plan Rector este uso tradicional y puedan ponerse en marcha iniciativas que permitan la conservación de las razas de vacuno de origen manchego. 

Nos alegra que se haya incluido la ganadería extensiva y recordamos que el pasado 5 de julio se celebró encuentro con el Director-Conservador del Parque Nacional Cabañeros en el que se solicitaba la colaboración para que pudiera materializarse la iniciativa de conservación del Toro Jijón en el Parque. 

Enlace informando del contenido del encuentro con Director-Conservdor:

Cartel de Quintas (Martínez Jijona) en Las Ventas y Letrero anunciando el toro Pelotera durante la corrida.




Detalle del cartel del Concurso de Ganaderías en el que aparece consignada la ganadería de los Hermanos Quintas como de procedencia Martínez-Jijona.

Se menciona expresamente el origen Martínez-Jijona.



Letrero del toro Pelotero con el que debutó la ganadería de los Hermanos Quintas en la Plaza de Toros de Las Ventas en la que se organizó el concurso de ganaderías. 

Curso especialista en producción ganado vacuno.

La oferta formativa en el ámbito de la ganadería no es demasiado extensa. Recomendamos este curso para aquellos que quieran conocer mejor la producción de ganado vacuno.





Temario
TEMA 1. IMPORTANCIA DEL GANADO VACUNO1. Origen, taxonomía e historia de los bovinos.
1.1. Clasificación taxonómica.
1.2. Origen de los bovinos.
1.2.1. Tipos productivos.
1.2.2. Distribución del ganado vacuno.
2. Producción, comercio y consumo del ganado vacuno.
2.1. Producción de carne vacuna.
2.2. Consumo de carne vacuna.
2.3. Comercio de la carne vacuna.
2.4. Producción de leche de vaca.
2.5. Consumo de leche de vaca.
2.6. Comercio de la leche de vaca.
3. Diferentes sistemas de producción bovina.
3.1. Sistemas de producción extensivos.
3.2. Sistemas de producción semiextensivos.
3.3. Sistemas de producción intensivos.
4. Bibliografía.

TEMA 2. BASE ANIMAL. PRINCIPALES RAZAS1. Características de las razas bovinas de aptitud cárnica y aptitud lechera.
1.1. Características de las razas bovinas de aptitud cárnica.
1.1.1. Rasgos anatómicos.
1.1.2. Rasgos fisiológicos.
1.2. Características de las razas bovinas lecheras.
1.2.1. Rasgos anatómicos.
1.2.2. Rasgos fisiológicos.
2. Razas bovinas de aptitud cárnica.
2.1. Razas británicas.
2.1.1. Aberdeen Angus.
2.1.2. Hereford.
2.1.3. Shorthorn.
2.2. Razas continentales.
2.2.1. Simmental.
2.2.2. Charolais.
2.2.3. Limousin.
2.2.4. Fleckvieh.
2.2.5. Normanda.
3. Razas bovinas de aptitud lechera.
3.1. Pardo suizo.
3.2. Shorton lechero.
3.3. Ayrshire.
3.4. Jersey.
3.5. Guernsey.
3.6. Holstein.
3.6.1. Holando- Argentino.
4. Razas bovinas cebuínas.
4.1. Nelore.
4.2. Gyr.
4.3. Brahman.
4.4. Santa Gertrudis.
4.5. Brangus.
4.6. Braford.
5. Razas bovinas orientales.
6. Razas bovinas criollas.
7. Bibliografía.

TEMA 3. NUTRICIÓN DEL GANADO VACUNO1. Necesidades nutricionales en los bovinos.
1.1. Materia seca.
1.2. Agua.
1.3. Proteínas.
1.4. Fibras.
1.5. Energía.
1.6. Vitaminas y minerales.
1.6.1. Vitaminas.
1.6.2. Minerales.
2. Características de los alimentos para bovinos.
2.1. Forrajes.
2.2. Concentrados.
2.2.1. Ejemplos de alimentos concentrados.
2.2.1.1. Granos de cereales.
2.2.1.2. Harina de gluten de maíz.
2.2.1.3. Subproductos de cervecería y destilería.
2.2.1.4. Racimos y tubérculos.
2.2.1.5. Subproductos de la industria azucarera.
2.2.1.6. Semillas oleaginosas.
2.2.1.7. Semillas de leguminosas.
2.2.1.8. Proteínas de origen animal.
2.3. Minerales y vitaminas.
3. Funcionamiento del aparato digestivo de los bovinos.
3.1. Aparato digestivo de los rumiantes.
3.2. Proceso de fermentación en el rumen.
3.3. Consideraciones generales en la alimentación de los rumiantes.
3.4. Anatomía del aparato digestivo de los terneros.
3.4.1. Escotadura esofágica.
4. Nutrición del ganado vacuno de leche.
4.1. Nutrición del ternero.
4.1.1. Nutrición del ternero: desde el nacimiento hasta el destete.
4.1.2. Nutrición del ternero: desde el destete a novillas.
4.2. Nutrición de las vacas.
4.2.1. Nutrición de vaquillas de servicio al parto.
4.2.2. Nutrición de las vacas durante la gestación.
4.2.3. Nutrición de las vacas tras el parto.
4.2.4. Nutrición de las vacas lactantes.
4.2.4.1. Nutrición de las vacas durante la primera lactancia.
4.2.4.2. Curva de lactancia.
4.3. Vacas lecheras de alta producción.
4.4. Distribución de alimentos en las explotaciones lecheras.
4.4.1. Raciones semi-completas.
4.4.2. Raciones completas: sistema UNIFEED.
4.5. Principales trastornos derivados de la alimentación.
4.5.1. Fiebre de leche.
4.5.2. Cetosis.
4.5.3. Desplazamiento hacia la izquierda del abomaso (LDA).
4.5.4. Acidosis.
5. Condición corporal en el ganado bovino.
5.1. Introducción.
5.2. Grados de condición corporal.
6. Nutrición del ganado vacuno de carne.
6.1. Oferta alimenticia en sistemas extensivos.
6.2. Sistemas de explotación intensivos de carne.
6.3. Cebo de vacunos.
6.3.1. Nutrición de terneros.
6.3.2. Nutrición en los distintos tipos productivos.
6.4. Sistemas feed-lots.
6.4.1. Recepción de los terneros.
6.4.2. Engorde de los bovinos.
6.5. Sustancias modificadoras del crecimiento.
6.5.1. Tipos de sustancias modificadoras del crecimiento.
6.5.1.1. Hormonas sexuales.
6.5.1.2. Sustancias antitiroideas.
6.5.1.3. Sustancias beta-agonistas.
6.5.1.4. Tranquilizantes.
6.5.1.5. Otros aditivos.
7. Bibliografía.

TEMA 4. TÉCNICAS DE MANEJO EN EL GANADO BOVINO1. Manejo reproductivo del ganado bovino.
1.1. Ciclo estral en las vacas.
1.1.1. Ciclo productivo del ganado bovino.
1.2. Celo en el ganado bovino.
1.2.1. Detección del celo en el ganado.
1.2.2. Comportamiento diario del celo en el ganado bovino.
1.2.3. Factores que influyen en la manifestación del celo.
1.3. Inseminación artificial en bovinos.
1.3.1. Ventajas de la inseminación artificial.
1.3.2. Procedimiento para realizar la inseminación artificial.
1.3.3. Técnicas para la recolección de semen.
1.3.3.1. Recolección de semen con electroeyaculador.
1.3.3.2. Recolección de semen con vagina artificial.
1.3.3.3. Conservación del semen.
1.4. Monta natural.
1.4.1. Momento de servicio o inseminación.
1.4.2. Problemas en la concepción del ganado bovino.
1.4.3. Muerte embrionaria y aborto en el ganado bovino.
1.4.4. Técnicas para el diagnóstico de la preñez en el ganado bovino.
1.5. Parto en el ganado bovino.
1.5.1. Etapas en el proceso del parto.
1.5.1.1. Contracciones uterinas y dilatación del cervix.
1.5.1.2. Nacimiento del ternero.
1.5.1.3. Expulsión de la placenta.
1.5.1.4. Técnicas de manejo durante un parto difícil.
1.5.1.5. Postparto y complicaciones tras el parto.
2. Ordeño y producción de leche.
2.1. Introducción.
2.2. Estructura de la ubre.
2.3. Fisiología de la lactación.
2.4. Ordeño manual.
2.5. Ordeño mecánico.
3. Otras prácticas de manejo en el ganado bovino.
3.1. Castración.
3.2. Descorne.
3.3. Registros de las explotaciones de ganado bovino.
3.4. Identificación de los bovinos.
3.4.1. Identificación de bovinos mediante crotales.
3.4.2. Documento de identificación de los bovinos.
3.4.3. Identificación de bovinos mediante el bolo ruminal.
4. Manejo reproductivo del ganado bovino productor de carne.
4.1. Introducción.
4.2. Manejo reproductivo del ganado bovino en sistemas extensivos o en pastoreo.
4.3. Estrategias para la mejora de los sistemas extensivos productores de carne.
5. Técnicas de manejo en cebaderos tipo feed lot.
5.1. Base animal.
5.1.1. Tipos productivos.
5.2. Manejo en el feed lot.
5.2.1. Recepción de los terneros.
5.2.2. Engorde de los bovinos.
6. Manejo reproductivo del ganado bovino lechero.
6.1. Introducción.
6.2. Manejo del recién nacido.
6.2.1. Limpieza de los residuos del parto.
6.2.2. Desinfección de ombligo.
6.2.3. Encalostramiento.
6.2.4. Pesaje al nacer.
6.3. Manejo de las crías lactantes.
6.3.1. Descorne.
6.3.2. Identificación de las crías.
6.3.3. Destete.
6.4. Manejo del ganado en crecimiento.
7. Bibliografía.

TEMA 5. ALOJAMIENTOS E INSTALACIONES1. Introducción.
2. Instalaciones en explotaciones intensivas de leche.
2.1. Zonas de ejercicio.
2.2. Zonas de alojamiento o reposo del ganado.
2.2.1. Tipos de zonas de alojamiento.
2.2.1.1. Alojamiento para terneros lactantes, desde el nacimiento hasta el primer mes y medio de vida.
2.2.1.2. Alojamientos para terneros entre 1.5 y 12 meses de vida.
2.2.1.3. Alojamientos para novillas.
2.2.1.4. Alojamientos para toros.
2.2.1.5. Alojamientos para las vacas.
2.2.2. Otras zonas de alojamiento.
2.2.2.1. Zona de partos.
2.2.2.2. Enfermería.
2.3. Zonas de alimentación del ganado.
2.3.1. Comederos.
2.3.2. Bebederos.
2.4. Zona de gestión de residuos.
2.5. Zonas de ordeño.
2.5.1. Salas de ordeño.
2.5.2. Máquina de ordeño.
2.5.2.1. Componentes y funcionamiento de una máquina de ordeño.
2.5.2.2. Dimensionado de la máquina de ordeño.
2.5.3. Cuarto frío.
2.5.4. Básculas.
2.6. Almacén para alimentos.
2.6.1. Almacén para concentrados.
2.6.2. Almacén para heno.
2.6.3. Silos.
3. Instalaciones en explotaciones extensivas de carne.
4. Instalaciones en explotaciones intensivas de carne.
4.1. Introducción.
4.2. Corrales.
4.3. Zonas de comederos y bebederos.
4.3.1. Comederos.
4.3.2. Bebederos.
4.3.3. Otras zonas en la explotación.
4.3.3.1. Manga de manejo.
4.3.3.2. Corral de recepción.
4.3.3.3. Enfermería.
4.3.3.4. Almacén de alimentos y depósito para el estiércol.
5. Instalaciones en cebaderos o feed- lot.
5.1. Zona de corrales de recepción.
5.2. Zona de corrales de manejo.
5.3. Zona de corrales de engorde.
5.4. Zona de corrales de enfermería.
5.5. Zona de almacenamiento de alimentos y tanque de agua.
5.6. Zona de depósito de estiércol y de efluentes.
6. Bibliografía.

TEMA 6. PATOLOGÍA DEL GANADO BOVINO, CALIDAD DE LA CARNE Y DE LA LECHE
1. Problemas y enfermedades en el ganado bovino.
1.1. Introducción.
1.2. Manejo sanitario en bovinos.
1.3. Plan de vacunación para bovinos.
1.4. Manejo del ternero.
1.5. Principales enfermedades en el ganado bovino.
1.5.1. Enfermedades bacterianas.
1.5.1.1. Brucelosis.
1.5.1.2. Mastitis.
1.5.1.3. Metritis bovina.
1.5.1.4. Campilobacteriosis Genital Bovina.
1.5.1.5. Tuberculosis.
1.5.1.6. Ántrax.
1.5.1.7. Botulismo.
1.5.1.8. Edema maligno.
1.5.1.9. Tétano en bovinos.
1.5.1.10. Salmonelosis bovina.
1.5.1.11. Septicemia hemorrágica bovina.
1.5.1.12. Leptospirosis.
1.5.2. Enfermedades víricas.
1.5.2.1. Fiebre aftosa.
1.5.2.2. Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR).
1.5.2.3. Leucosis bovina.
1.5.2.4. Diarrea Viral Bovina (BVD).
1.5.2.5. Rabia.
1.5.2.6. Estomatitis vesicular.
1.5.2.7. Encefalopatía espongiforme bovina.
1.6. Control de parasitosis.
1.6.1. Endoparasitosis.
1.6.1.1. Trematodos.
1.6.1.2. Nematodos.
1.6.1.3. Cestodas y protozoarios.
1.6.2. Ectoparasitosis.
1.6.2.1. Sarna.
1.6.2.2. Otros ectoparásitos.
1.7. Trastornos metabólicos que afectan al ganado bovino.
1.7.1. Cetosis bovina.
1.7.2. Fiebre de la leche.
1.7.3. Síndrome de la vaca gorda.
1.7.4. Tetania hipomagnesémica bovina.
1.7.5. Intoxicaciones.
2. Calidad de la carne bovina.
2.1. Definición de calidad en la carne.
2.2. Características de la carne bovina.
2.2.1. Composición de la carne.
2.2.2. Estructura del músculo y evolución post-mortem.
2.2.3. Anomalías más frecuentes en la carne de bovino.
2.2.3.1. Carnes DFD.
2.2.3.2. Petequias.
2.2.3.3. Bordeamiento de la carne.
2.2.4. Parámetros organolépticos de calidad en la carne bovina.
2.2.4.1. Color.
2.2.4.2. Terneza.
2.2.4.3. Jugosidad.
2.2.4.4. Flavor.
2.2.4.5. Prácticas de manejo y tratamientos veterinarios.
2.3. Calidad en la canal.
2.3.1. Introducción.
2.3.2. Factores que intervienen en la calidad de la canal.
2.3.2.1. Efecto de la raza.
2.3.2.2. Efecto del sexo.
2.3.2.3. Efecto del peso y edad de sacrificio.
2.3.2.4. Efecto de la alimentación.
3. Calidad de la leche de vaca.
3.1. Definición de leche de vaca.
3.2. Factores que determinan la calidad de la leche.
3.2.1. Composición de la leche.
3.2.1.1. Grasa.
3.2.1.2. Proteína.
3.2.1.3. Otros componentes.
3.2.2. Contenido de células somáticas.
3.2.3. Recuento bacteriano.
3.2.4. Adulteración de la leche.
3.2.5. Aspecto de la leche.
4. Bibliografía.

TEMA 7. BIENESTAR ANIMAL1. Concepto de bienestar animal.
2. Comportamiento del ganado bovino.
2.1. Instinto de manada o gregario.
2.2. Instinto de fuga del bovino.
2.3. Otras características en el ganado bovino.
2.3.1. La visión en el ganado bovino.
2.3.2. Líneas de balance de los bovinos.
2.3.3. La memoria de los bovinos.
3. Aspectos del bienestar animal según el sistema de producción en ganado bovino.
4. Bienestar animal en las explotaciones de ganado bovino.
4.1. Obligaciones de los propietarios o criadores.
4.1.1. Inspecciones o controles a efectuar por el propietario o criador.
4.1.2. Registros y documentos.
4.2. Edificios y establos.
4.3. Equipos automáticos y mecánicos.
4.4. Libertad de movimientos.
4.5. Alimentación, agua y otras sustancias.
4.6. Normas mínimas para la protección de los terneros.
4.6.1. Condiciones generales.
4.6.2. Consideraciones generales para el alojamiento de terneros de engorde.
4.6.2.1. Alojamientos individuales.
4.6.2.2. Alojamientos en grupo.
4.6.3. Condiciones ambientales para el cebo de terneros.
4.6.3.1. Temperatura.
4.6.3.2. Humedad relativa.
4.6.3.3. Ventilación.
4.6.3.4. Iluminación.
4.7. Relación entre el ganadero y los animales.
4.8. Valoración de la limpieza de los animales.
5. Bienestar animal durante el transporte del ganado bovino.
5.1. Introducción.
5.2. Carga de los animales en la explotación.
5.2.1. Aspectos generales.
5.2.2. Antes de la carga.
5.2.3. Durante la carga.
5.2.4. Después de la carga.
5.2.5. Condiciones del camión.
5.2.6. Material empleado para la carga de los animales.
5.2.7. Instalaciones para la carga de los animales.
5.3. Transporte de los animales.
5.3.1. Densidad de carga de los animales.
5.3.2. Duración del transporte.
5.3.3. Disposición de los animales en el vehículo de transporte.
5.3.4. Calidad de conducción del transportista.
5.4. Descarga de los animales en el matadero.
6. Bibliografía.

Toda la información sobre el curso en:



viernes, 18 de octubre de 2013

Mesa redonda: "Presente y futuro de los encastes minoritarios" organizado por el Colegio de Veterinarios de Cáceres. Noviembre 2013



 

El próximo 8 de noviembre, a las 19 horas, tendrá lugar en la Facultad de Veterinaria de Cáceres una Mesa redonda sobre "Presente y futuro de los encastes minoritarios". 

       El acto ha sido organizado por el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Cáceres. 

      Los invitados serán: 
         Adolfo Martín por el Encaste Albaserrada, 
         Mara Mayoral (Santa Coloma y Veragua), 
         Antonio Martín-Tabernero (Coquilla), 
         Joaquín Santiago Bueso (Contreras) y 
         Gregorio Quintas (Martínez). 


   La entrada es libre y gratuita (hasta completar aforo). 

  El acto podrá seguirse on-line en la web del Colegio de Veterinarios de Cáceres. 


http://www.vetercaceres.com/mesa-redonda-presente-y-futuro-de-los-encastes-minoritarios/





domingo, 13 de octubre de 2013

Los toros jijones y sus lugares habituales de cría en el Estudio Socioeconómico del Campo de Calatrava.





En reciente Informe Socioeconómico sobre Villarrubia de los Ojos elaborado por la Diputación Provincial de Ciudad Real se mencionan como sitios de interés el Herradero de los Toros Jijones. Se desprende de la información suministrada en la memoria que los datos han sido tomados de este blog, precisamente de la "Ruta del Toro Jijón".


Acceso al estudio:

viernes, 11 de octubre de 2013

XIII Aula de Tauromaquia Universidad San Pablo -C.E.U. - Primer Trimestre 2013-2014

Trasladamos la información que se nos remite desde la organización del "XIII Aula de Tauromaquia Universidad San Pablo-C.E.U. Primer trimestre".

Nos resulta especialmente interesante la temática de la jornada inaugural sobre la Defensa de los Encastes en el toro de lidia en colaboración y con la presentación de la Plataforma por la Diversidad Encastes .  

Se incluyen entre los ponentes a autores de blogs y además se categoriza o etiquetan como tales. Ser autor o colaborador de un blog en esta materia va cobrando interés y cada vez más, proliferan los que pierden el miedo y utilizan este medio para expresar y compartir sus opiniones y descubrimientos. Hoy por hoy, podemos afirmar que hay sitios web 2.0 con entidad y autoridad y que crean estilo a imitar. Ya hay un ranking que van configurando los seguidores de estos espacios. Es difícil hablar con aficionados a la taurología o tauromaquia y no mencionar los blogs que siguen. Vaya nuestro reconocimiento por su incorporación en este Aula y especialmente por colaborar en las tareas de reivindicar la conservación de la ganadería tradicional.   

Felicitamos a Rafael Cabrera Bonet por su extraordinaria labor en pro de la conservación de las variantes del Bos Taurus Ibéricus y le animamos a seguir innovando en las tareas de difusión. 



AULA DE TAUROMAQUIA
UNIVERSIDAD SAN PABLO - C.E.U.
CURSO ACADÉMICO 2013 - 2014
  
DESARROLLO DEL PRIMER TRIMESTRE


* Jueves, 24 de Octubre de 2013. (19.30 horas)

Presentación del XIII Aula de Tauromaquia por D. Rafael Cabrera Bonet. Director del Aula de Tauromaquia CEU-San Pablo.

Jornada sobre la Defensa de los Encastes en el toro de lidia en colaboración y con la presentación de la Plataforma por la Diversidad Encastes.

Intervendrán:
D. Tomás Prieto de la Cal (Ganadero de reses bravas. Encaste Veragua)
D. Victorino Martín García (Ganadero de reses bravas. Encastes
    Albaserrada, Vega-Villar y Urcola)
D. Samuel Flores Romano  (Ganadero de reses bravas. Encaste Gamero
    Cívico)
D. Javier Pérez Millán (Miembro de la Plataforma y redactor del blog
   "encastesbravos")
D. José Vega (Miembro de la Plataforma, redactor del blog
     "ellibrodelarte" y periodista)

* Jueves, 31 de Octubre de 2013. (19.30 horas)
            D. Adolfo Rodríguez Montesinos. Ganadero y veterinario. Secretario
              Técnico de la AGL.
             "Las asociaciones ganaderas de toros de lidia y la diversidad de
               encastes".

* Jueves, 7 de Noviembre de 2013. (19.30 horas)
            D. Rafael Cabrera Bonet
          Director del Aula de Tauromaquia CEU-San Pablo.
          "En el centenario de la alternativa de Belmonte: José y Juan en
            cifras".

* Jueves, 14 de Noviembre de 2013. (19.30 horas)
            Mesa Redonda

            "La caracterización de los encastes en el toro de lidia".
            D. Javier Cañón. Catedrático de Genética. Universidad Complutense
            de Madrid.
            D. Julio Fernández. Veterinario que fue de la UCTL.

* Jueves, 21 de Noviembre de 2013. (19.30 horas)
D. Alejandro Martínez Lorenzo
Periodista y ex–colaborador de Clarín de RNE.

         "La ética en la fiesta nacional".

* Jueves, 28 de Noviembre de 2013. (19.30 horas)
D. Javier Villán. Crítico taurino y teatral del diario El Mundo. 
Escritor y columnista.
         "Los toros en el siglo XXI".



Las conferencias –excepto la inicial- se celebrarán en el 
Aula Magna de la Facultad de Derecho
(Julián Romea, 22; Edificio Biblioteca),
a las 19.30 horas, con entrada libre y gratuita.