martes, 8 de diciembre de 2009

Descubriendo al "Toro jijón"

.

Montaje de fotografías de toros de procedencia Jijón, realizado por Lorenzo Cerón miranda.

Fachada de la Casa de los Sánchez-Jijón. En la calle Jijones de Villarrubia de los Ojos.

Ciudad Real. Fotografía realizada por Manuel Zamora Soria.

Representación gráfica del estudio de genética de algunas ganaderías que portan sangre originaria del "Toro Jijón"

Ejemplares de la Ganadería Mariano Sanz Jiménez con ascendencia de "Toro Jijón"

Fotografía de Manuel Zamora Soria.

Logo de "Casta Jijona. Asociación para la recuperación del toro bravo de lidia Jijón" diseñado por Manuel Zamora Soria e inspirado en el antiguo hierro de José Sánchez Jijón.

Vacada de la Ganadería Guadalest. Destaca la variedad cromática como en las antiguas ganaderías de origen "Jijón". Fotografía de Manuel Zamora Soria. Esta imagen ha ilustrado durante un periodo de tiempo el blog "Casta Jijona".


Descubriendo al "toro jijón".

Manuel Zamora Soria. Noviembre 2009 *

castajijona@gmail.com

La aventura de descubrir al "toro jijón" empezó en mi niñez. Me contaron que en mi pueblo Villarrubia de los Ojos, en la provincia de Ciudad Real en pleno corazón de La Mancha, se criaban toros bravos.

Mi curiosidad aumentó cuando supe que los toros que se criaban allí no eran toros comunes, sino que eran originarios de esta tierra manchega y que de allí partieron a distintos lugares del mundo.

En Villarrubia de los Ojos hace mas de 80 años que no se cría ganado bravo, por lo tanto no he conocido testigos directos que tuvieran recuerdos de esta actividad. Los mayores del lugar hablan de lo que les contaban sus padres y abuelos, que es bien poco. Llegaron a existir hasta once ganaderías en el término municipal, además de los célebres descendientes de los fundadores Sánchez Jijón.

Los vestigios que te encuentras en Villarrubia de los Ojos que relacionan este pueblo con la cría de ganado los encontramos inmediatamente. Se trata de la casona que fuera del primer criador de ganado bravo de la localidad y uno de los primero de España, D. José Sánchez Jijón que se enclava en la calle Jijones. Hay otros lugares de interés, tanto dentro del pueblo como en el campo. Para poder mostrar estos lugares he creado la "Ruta del Toro Jijón", accesible al público en general en internet y que también se ha publicado en determinados medios. De esta forma voy saciando una de mis curiosidades, censar los lugares que estén relacionados con la cría de los primeros jijones.

Se ha escrito muchísimo sobre el toro jijón y las ganaderías que lo tuvieron, pero en la mayoría de los casos dándolo por extinguido.

No daba crédito a lo que continuamente me contaban: "la casta jijona desapareció sin dejar rastro". He tenido que soportar las leyendas del tipo: "el último toro jijón fue lidiado en ....", "quedaba uno vivo que tenía un coleccionista pera ya se murió", "nadie sabe como eran", "no eran aptos para la lidia", ...

Tal y cómo se cría el ganado bravo y la presencia de ganado de este origen en tantas ganaderías, me hacía sospechar que si seguíamos el rastro, algo debíamos encontrar, o al menos descubrir los últimos eslabones en los que se quedó la estirpe.

Tuve claro desde el principio que para estudiar el itinerario de la sangre jijona en nuestras ganaderías sería necesario aplicar el máximo rigor científico y no desde las crónicas sociales y periodísticas que en cada época nos acompañan.

Después llegó la fundación de la asociación. Su principal objetivo sería tener una plataforma desde la que poder hacer acopio de cuánta información estuviera relacionada con el toro jijón. Convenía lanzar el mensaje de que se debe proteger esta variedad animal e intentar reintroducirla en su territorio.

El primer hito de relevancia científica fue encontrarme con el estudio de genética animal que realizara el profesor Cañón, Catedrático de Genética Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Cumplutense. Cuando contacté con el profesor Cañón, hablaba de la casta jijona como si fuera una más, como si no hubiera que dudar de su existencia, fue un alivio y la clave para seguir trabajando.

Estaba claro, la casta jijona no se había extinguido. Todas las variedades arrastran mezclas desde que se empezó a seleccionar ganado para los festejos populares y espectáculo públicos. En este estudio se identificaban ganaderías que portaban sangre jijona que sería objeto de nuestra atención.

El Centro de Investigación del Toro de Lidia colaboró abiertamente con nuestra asociación y divulgó nuestro primer encuentro. Tras esta difusión contactaron con nosotros importantes colaboradores. El principal, Lorenzo Cerón Miranda, Licenciado en Ciencias del Medio Ambiente e infatigable investigador de todo cuanto tiene que ver con el toro bravo. A Lorenzo lo considero el Director Técnico de la Asociación. Conoce todos los entramados desde el origen de los tiempos que se ha ido tejiendo en las distintas razas de bravo y ha hecho importantes descubrimientos que atestiguan la presencia de sangre jijona en ganaderías que ni los mismos dueños conocían.

Hemos trabajado en varias direcciones, con ganaderos, asociaciones de ganaderos, universidades, centros de investigación y formación, administraciones públicas, medios de comunicación y presencia en internet.

Lo más importante es que ya tenemos contacto con cuatro ganaderías que reconocen tener descendientes de los primigenios toros jijones que son, en el orden en el que hemos contactado: Mariano Sanz Jiménez, Jara de Retamar, Montalvo y Peñajara de Casta Jijona. Todos ellos reivindican este origen y abogan por la calidad de esta estirpe de ganado.

Los próximos pasos: seguir conociendo a ganaderos que se sumen a esta defensa por la conservación del ganado originario con la intención de manifestarles nuestro apoyo.

Hoy por hoy en nuestra asociación contamos con fieles seguidores que se interesan cada día más por lo que vamos haciendo. Nuestro blog ya recibe 8.000 visitas al mes y tenemos 16.000 visitantes entre los que un buen número son asidúos.

Antes de concluir debo agradecer a los organizadores de esta publicación su invitación para participar con este artículo. Mi especial agradecimiento a José Luis Castro Jáñez quien desde su humildad y bondad hace por el "toro jijón" y la conservación de la tradición ganadera de bravo, más que los potentados del sector. José Luis se ha convertido en un referente necesario para la dinamización y defensa de la cría de ganado bravo, los resultados de las actividades que organiza así lo vienen demostrando.

Finalizo ya, no sin antes ponerme a disposición de todos los que estén interesados en participar en esta aventura de seguir descubriendo al "toro jijón".

* Manuel Zamora Soria es abogado y fundador de "Casta Jijona. Asociación para la recuperación del toro bravo de lidia jijón". Estudia el fenómeno de la reducción de la cabaña brava de variedades primitivas, concretamente del "Toro Jijón".

Artículo escrito para la publicación impresa del Encuentro de Mayorales y Matadores del 2009 que se celebró en Coria (Cáceres) en Noviembre de este año.